

Este boletín es elaborado por el Congreso del Estado de Guanajuato y se ha tomado del siguiente link:
Este día, la Casa Legislativa fue sede de la Séptima Mesa de Trabajo del Sistema Estatal de Fiscalización (SEF), la cual pretende consolidar la estructura del sistema en mención.
Cabe señalar que el SEF tiene por objeto la vinculación y coordinación efectiva de todos los entes responsables de la auditoría, revisión, evaluación y control de la administración pública estatal y municipal, con respeto a la autonomía de los órdenes de gobierno y ámbitos de competencia.
En su intervención, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Éctor Jaime Ramírez Barba destacó el trabajo que se ha realizado para logra un Parlamento cercano y transparente, que involucre a la ciudadanía en el quehacer parlamentario. Prueba de ello, dijo, es la página de internet, la app, el 01 800, el chat, entre otros, plataformas que se dieron a conocer recientemente.
“Yo les puedo decir que algunas asociaciones que nos han evaluado como IMCO y FUNDAR entre otras, hoy señala que el Congreso de Guanajuato es el que tiene los mayores indicadores cumplidos. Esta es su casa, que no ocupan pedir permiso, siempre habrá la posibilidad de que vengan acá con nosotros, que nos eduquen, nos enseñen, que aprendan de nosotros que sea en un sentido direccional”, dijo.
Por su parte, la presidenta del Congreso del Estado, diputada Arcelia María González González recordó que la Ley de Fiscalización para el Estado de Guanajuato contempla las disposiciones para la creación del Sistema Estatal de Fiscalización, del cual mencionó algunos objetivos generales como son: estandarizar el ejercicio de las auditorías con base en buenas prácticas; homologar criterios para la emisión de recomendaciones, observaciones, solventación y seguimiento; así como la promoción de la participación social en los trabajos de evaluación, entre otras.
“Quiero enfatizar que como diputados estaremos vigilantes y pendientes de que este Sistema Estatal de Fiscalización tenga las herramientas necesarias para lograr una tarea efectiva. Ahora estamos trabajando con suma responsabilidad en la aprobación de la recaudación de los recursos públicos y lo haremos de igual forma con el ejercicio de los mismos, en esa tarea ustedes serán parte fundamental, para que lo que hayamos autorizado, se cumpla fielmente por todos los servidores públicos que manejen esos recursos, cuidaremos que cada peso de los ciudadanos sea bien utilizado”, finalizó.
Participaron en la reunión participaron la presidenta del Congreso del Estado, diputada Arcelia María González González; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Éctor Jaime Ramírez Barba; la diputada Beatriz Manrique Guevara y el diputado Rigoberto Paredes Villagómez; así como Miguel Ángel Fonseca Gutiérrez representante de la Secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas; Hugo Arturo Pérez Guzmán representante de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato; Dany Ángel Martínez Muñoz, Contralor Interno del Congreso del Estado; y Esteban Ramírez Sánchez, Presidente de la Alianza de Contralores del Estado de Guanajuato y Noé López García.
(Elaboró: Maritza Rodríguez)
Con el objetivo de mejorar los trámites y servicios que se brindan a la ciudadanía, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y en coordinación con la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), llevó a cabo dos sesiones de trabajo para implementar el proyecto de Justicia Cotidiana.
En la primera de ellas se reunieron las áreas de Tecnologías de la Información de la COFEMER y de la STRC, así como personal de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable para la simplificación y mejoramiento del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) y ventanilla única, ambas en el municipio de Irapuato.
En la segunda mesa se analizaron, junto con personal del Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato (IPLANEG), los tres sectores elegidos para su desarrollo y mejoramiento, los cuales son: hoteles y restaurantes, industria manufacturera, y transporte y almacenamiento.
La Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) eligió a Guanajuato como una de las doce entidades donde se implementará el proyecto denominado Justicia Cotidiana en Mejora Regulatoria, siendo Irapuato el primer municipio donde se trabajará para atender la simplificación de trámites y servicios.
Para impulsar el desarrollo al interior de la Administración Pública Estatal, se cuenta con la Red Funcional de Mejora Regulatoria, la cual está conformada por enlaces de las distintas dependencias y entidades y su objetivo es actualizar los instrumentos internos para dar respuesta de manera eficiente a las demandas sociales.
Estas acciones forman parte del Programa Estatal de Mejora Regulatoria 2012-2018 con el cual el Gobierno del Estado transforma su orientación y capacidad de respuesta para lograr la satisfacción de los guanajuatenses, generando vínculos con los sectores sociales para consolidarse como una institución confiable, ágil, eficiente y austera que se enfoca en mejorar sus procesos.
La Editorial OX reconoció por segundo año consecutivo a la página de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) con el Premio Internacional de Desarrollo Web en la categoría de Organismos y gobierno.
Esta distinción se entregará el próximo 9 de diciembre en el Salón Forum, del Hotel Roma de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, por la calidad en la programación del sitio; la facilidad y usabilidad que brinda al usuario al navegarla, así como por la diversidad de contenidos que difunde en sus distintas secciones.
La página fue creada con base en los estándares definidos por especialistas en la materia del Centro de Investigación y Docencia Económicas “CIDE”, con el objetivo de facilitar el acceso a la información, la participación ciudadana y así transparentar el quehacer gubernamental.
En el tema de innovación tecnológica, la STRC también se ha destacado por el lanzamiento de la APP GTO Abierto, con la cual la sociedad puede consultar desde su dispositivo móvil los distintos trámites y servicios que ofrece Gobierno del Estado, facilitando la vida de la comunidad guanajuatense.
De igual forma, ha creado sistemas para la declaración patrimonial y de conflicto de intereses de los servidores públicos estatales y municipales; para el seguimiento de la evaluación de obra pública; así como para la administración de las auditorías gubernamentales.
Con el desarrollo de este tipo de herramientas, la actual administración demuestra que está a la vanguardia para dar un mejor servicio a la ciudadanía.
La Editorial OX es independiente de cualquier organismo o institución pública o privada, nacional o internacional y su misión es estimular el desarrollo de los contenidos web de calidad; estos premios se conceden a sitios de los 21 países que hablan español en el mundo.
Las categorías que se premian son:
Aportaciones tecnológicas como las que desarrolla la STRC, contribuyen a impulsar un gobierno abierto, con acceso a información de utilidad para la sociedad y al control interno de la administración pública estatal.
En el marco de la 69 Asamblea Plenaria de la Alianza de Contralores Estado-Municipios, la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), Ma. Isabel Tinoco Torres, tomó protesta al nuevo presidente de dicha organización, el Contralor Municipal de León, Esteban Ramírez Sánchez.
Tinoco Torres resaltó la importancia de seguir trabajando de manera coordinada. “Son una Alianza referente a nivel nacional por la suma de esfuerzos y voluntades, por lo cual los felicito; pero de igual forma, los invito a seguir juntos, sobre todo por los nuevos mecanismos que se están implementando a nivel nacional, tarea en la cual su participación es fundamental para que nuestro estado cumpla de manera puntual con estas nuevas responsabilidades”.
En su mensaje, el nuevo presidente de la Alianza, habló del compromiso que adquiere para impulsar la transparencia en la entidad. “Es un honor y representa una gran responsabilidad ser elegido para este cargo, pero no estoy solo, ya que todos los que conformamos este organismo vamos de la mano y así lo seguiremos haciendo. Nos enfocaremos en fortalecer a cada contraloría municipal, ese el mayor reto en el que nos enfocaremos, y lo haremos de manera imparcial para ganar la confianza ciudadana”.
Además de la elección del nuevo presidente de la Alianza, en esta asamblea se dio el informe anual de actividades 2016, en el que se destacó el cumplimiento del 100% del programa de capacitación con 9 jornadas en las que participaron 1,515 servidores públicos de los 46 municipios de la entidad.
Asimismo, se informó que a lo largo de estos 20 años de historia del organismo se han realizado 69 asambleas plenarias, se han impartido más de 650 cursos y se han organizado seis congresos interestatales, siendo el último en la ciudad de León con la participación de 317 asistentes de 21 estados, así como de Honduras y Costa Rica.
La Alianza de Contralores Estado Municipios, es un órgano colegiado permanente y profesional, conformado por los titulares de las Contralorías Municipales de la entidad y la STRC, misma que funge como un asesor técnico que auxilia y brinda seguimiento en los distintos proyectos que se trabajan.
Este organismo es referente a nivel nacional, ya que trabajan de manera coordinada los gobiernos estatal y municipales, desarrollando estrategias conjuntas que fortalecen las tareas de vigilancia y evaluación del quehacer gubernamental.
En el marco de la cuarta sesión ordinaria del Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) en coordinación con dicho organismo, reconoció a los ganadores de las convocatorias “Premio Nacional de Contraloría Social Fase Estatal” y “Te cuento con honestidad”.
En su mensaje, el Subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública de la STRC, Rubén Contreras Ramírez, destacó la importancia de la participación ciudadana. “Este logro es el fruto del trabajo conjunto entre sociedad y Gobierno, pero sobre todo, del empeño ciudadano en la vigilancia y evaluación de nuestro quehacer; el mayor orgullo que deben llevarse este día, es el saber que con su esfuerzo y dedicación ayudaron a sus familias y comunidades”.
En esta octava edición del “Premio Nacional de Contraloría Social Fase Estatal”, la convocatoria se dividió en dos categorías, en la primera se eligieron a las mejores prácticas de los Comités de Contraloría Social en el ejercicio de sus funciones, y en la segunda, a quienes generaron innovaciones tecnológicas en la materia.
Ganadores de la primera categoría:
Primer lugar
Comité: Buenavista de Cortés del municipio de Pénjamo
Trabajo: Construcción de Redes de Distribución para el Sistema de Agua Potable
Premio: 20 mil pesos
Segundo lugar
Comité: CECYVALLE del municipio de Valle de Santiago
Trabajo: Construcción del Módulo Sanitario Aislado en Sistema Tradicional
Premio: 15 mil pesos
Tercer lugar
Comité: Skatepark San Antonio del municipio de Salamanca
Trabajo: Skatepark San Antonio
Premio: 10 mil pesos
Ganadores de la segunda categoría
Primer lugar
Itzel Vianey Casillas Casillas del municipio de Irapuato
Trabajo: «Reporta Mex, Plataforma en Línea de Participación Ciudadana”
Premio: 20 mil pesos
Segundo lugar
Francisco Miguel Rea Rentería del municipio de San Francisco del Rincón
Trabajo: Integración para Personas con Discapacidad en Acciones de Contraloría Social
Premio: 15 mil pesos
Tercer lugar
Juan Alfonso Hernández, Carlos Isaac García Estrada, Micaela Guzmán Hernández, Gisela Hernández Guzmán, Adalberto Anzo Ibarra y Leticia Cervantes Ortiz del municipio de San Felipe
Trabajo: Mecanismos de Acción Ciudadana y Prevención Contra la Violencia
Premio: 10 mil pesos
De igual forma, se informó que el trabajo “Honestidad. Mx” de Verónica González Zárate del municipio de Celaya, obtuvo el 3er. lugar de la fase nacional.
En cuanto al concurso “Te cuento con honestidad”, forma parte de las acciones que se realizan a través del Proyecto Contralores de Plata, con el cual se involucra a los adultos mayores de manera activa. Los ganadores fueron:
Primer lugar
Julia Ragoitia Pereira del municipio de Xichú
Cuento: El Huerto de los Valores
Premio: 20 mil pesos
Segundo lugar
Ma. Carmen Ramírez Guido del municipio de San Francisco del Rincón
Cuento: La Niña y la Ardilla
Premio: 15 mil pesos
Tercer lugar
Ma. del Carmen Mireles Salado del municipio de Ocampo
Cuento: La Bicicleta Mágica
Premio: 10 mil pesos
El Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato fue constituido en el año 2013 y está integrado por actores de los distintos sectores sociales con el apoyo técnico de la STRC, para ser un órgano de consulta, análisis y participación social que apoya en el impulso de la cultura de la honestidad en la gestión pública.
En continuidad a los trabajos que se realizan de manera conjunta entre la ciudadanía y el Gobierno del Estado para consolidar una administración pública capaz de dar respuesta de manera ágil y cálida a los ciudadanos, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), llevó a cabo la tercera sesión del Comité Evaluador del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la participación social en el impulso a un mejor servicio público. “Hoy en día existen nuevos sistemas y mecanismos que nos motivan a generar gobiernos más austeros, honestos y eficientes, por eso la importancia de este comité, porque con su colaboración conocemos sus observaciones sobre lo que debemos cambiar en nuestro quehacer para atender como se merece al ciudadano”.
Como parte de las actividades, se dio el Informe de Evaluaciones Finales de la implementación del Modelo MAS al Ciudadano a 370 centros de atención estatales y municipales, en el que sobresalieron el Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, la Secretaría Particular del Gobernador, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, y la Procuraduría General de Justicia; mientras que a nivel municipal, se destacaron San Francisco del Rincón, León y Salamanca.
De igual forma, se informó que para la Convocatoria al Reconocimiento de Mejores Prácticas se recibieron 104 postulaciones de 4 municipios y 12 dependencias y entidades, de las cuales se reconocerán a las 10 más sobresalientes en el 2do. Foro de Buen Gobierno a realizarse el próximo 8 y 9 de diciembre en Guanajuato Capital.
Finalmente, se dieron los resultados sobre la capacitación brindada en lo que va del 2016, siendo 107 los grupos trabajados con 2,903 capacitados y 1,340 evaluados en competencias laborales.
El Comité Evaluador es un órgano de consulta, análisis, orientación y participación ciudadana que impulsa al servicio público; está integrado por colaboradores de las distintas dependencias y entidades, así como por representantes de los diferentes sectores de la sociedad.
Sus facultades son:
El Programa “MAS” nace en el año 2000 con la finalidad de disminuir los tiempos de respuesta de los trámites y servicios que ofrece Gobierno del Estado; posteriormente, en el año 2007, se amplió la cobertura para adscribir a centros de atención municipales.
A este evento acudió la diputada Leticia Villegas Nava como parte del trabajo colaborativo entre los distintos poderes del estado.
Con el objetivo de mejorar la administración pública estatal y municipal en base a modelos de calidad en atención al ciudadano, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), en coordinación con el Instituto de la Mujer Guanajuatense (IMUG), el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Coordinación Estatal de Protección Civil, inició la Primer Jornada de Capacitación para Funcionariado Público.
En este primer día de actividades, se capacitó a 140 integrantes tanto de dependencias y entidades de gobierno estatal como de los distintos ayuntamientos y centros de atención de toda la entidad.
Temas impartidos:
Durante esta jornada, la cual continuará en Celaya el 30 de noviembre y en Dr. Mora el 1 de diciembre, se capacitará a un total de 800 integrantes de los 46 municipios de la entidad, provenientes de las 311 oficinas estatales adscritas del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”, así como de 59 centros de atención municipales.
Al realizar esta capacitación, se profesionaliza a los encargados de dar atención y servicio a los usuarios en temas de cultura organizacional, calidad, programa de seguridad, orden y limpieza, protección civil y clima laboral saludable.
Con estas acciones, se pretende mejorar la administración pública estatal y municipal, a través de actividades de sensibilización con los servidores públicos sobre la importancia que tiene mejorar los procesos y la actitud de servicio.
El Programa “MAS” nace en el año 2000 con la finalidad de disminuir los tiempos de respuesta de los trámites y servicios que ofrece Gobierno del Estado; posteriormente, en el año 2007, se amplió la cobertura para adscribir a centros de atención municipales.
Con la finalidad de impulsar la coordinación interinstitucional para fortalecer la vigilancia y evaluación de los programas federales ejecutados en la entidad, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas en coordinación con la Secretaría de la Función Pública (SFP), impartieron una capacitación a servidores públicos sobre la normatividad federal de Contraloría Social y sobre el Sistema Informático en la materia.
En su mensaje de apertura, el Subsecretario de Evaluación Gubernamental de la STRC, Miguel Ángel Fonseca Gutiérrez, destacó que estos trabajos son para formar un frente común y garantizar el uso correcto de los recursos públicos. “Esta capacitación es fundamental, porque sumamos conocimientos, herramientas y sobre todo voluntades para crear gobiernos más abiertos, que encuentran en la Contraloría Social un pilar que impulsa la honestidad en nuestro quehacer”.
Por su parte, Mario Becerril Aguilar, Subdirector de Seguimiento de Contraloría Social de la SFP, habló del impacto que tendrá esta sesión. “Venimos a coadyuvar con Guanajuato para que el fomento y desarrollo de la Contraloría Social sea cada vez más certero en toda el país, con estructuras más fuertes y organizadas pero sobre todo, con servidores públicos más enfocados en su labor de promotores de la participación social”.
El primer tema fue sobre normatividad y se abordaron rubros como:
El segundo tema fue sobre las generalidades del Sistema Informático de la Contraloría Social (SICS), y se abordaron los siguientes módulos:
A esta capacitación acudieron más de 200 servidores públicos de las delegaciones federales, dependencias y entidades de la administración estatal, de las 46 direcciones de desarrollo social y de las 46 contralorías municipales que ejecutan programas federales en la entidad, para adquirir la información y las herramientas necesarias que les permitan cumplir con sus responsabilidades en materia de Contraloría Social.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado se coordina de manera institucional con los gobiernos federal y municipal para intercambiar las mejores prácticas en cuanto a la participación ciudadana.
Dando continuidad a los trabajos que el Gobierno del Estado realiza, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para fortalecer a las administraciones públicas municipales en base a la consolidación de la cultura de la legalidad y la participación social, iniciaron las actividades de las Semanas de la Transparencia en San Diego de la Unión.
En su mensaje, el Director General de Desarrollo de la Gestión Pública de la STRC, Ramón Hernández Hernández, habló de la importancia de sumar esfuerzos. “Estamos por terminar un año más de estos trabajos que se han ido consolidando gracias a la cooperación de los 46 municipios; por eso me da gusto estar aquí, refrendando el compromiso de ir juntos para hacer de Guanajuato una entidad que se distinga por la honestidad de sus gobiernos”.
Por su parte, el Presidente Municipal de San Diego de la Unión, Juan Carlos Castillo Cantero, afirmó que estos trabajos generan herramientas para ser administraciones más eficientes y transparentes. “Este esfuerzo de Gobierno del Estado nos fortalece a los municipios, y lo hace en temas que dan certeza a la ciudadanía sobre nuestro actuar, ya que nos comparten las mejores prácticas para desempeñarnos con ética, honestidad y sobre todo, con empatía a las necesidades de los ciudadanos”.
Actividades realizadas:
San Diego de la Unión forma parte de la Región 2, la cual está integrada por los municipios de Guanajuato, Irapuato, Silao, Dolores Hidalgo, San Felipe, San Miguel de Allende y Ocampo.
Al realizar las Semanas de las Transparencias, el Gobierno del Estado logra un acercamiento con los 46 municipios de la entidad para sumarlos a los trabajos que consoliden administraciones públicas modernas y armonizadas con los nuevos mecanismos de rendición de cuentas.
Como parte de las acciones colaborativas que emprenden los órganos de control de toda la entidad para implementar el Sistema Estatal de Fiscalización de Guanajuato (SEF), se llevó a cabo la quinta sesión de trabajo de este organismo en las instalaciones de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC).
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la importancia de estas mesas de trabajo. “Los resultados se ven reflejados en el fortalecimiento de nuestras respectivas instituciones, al crear mecanismos que nos permitan ser más preventivos y articulados en nuestros procesos; al participar en este sistema, damos pasos firmes para crear un Gobierno más abierto que rinde cuentas claras a la sociedad”.
Actividades realizadas:
Este Sistema es coordinado por la ASEG y la STRC, y se integra por los titulares de los órganos internos de control del Poder Legislativo, Poder Judicial, Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, Tribunal Estatal Electoral, Instituto de Acceso a la Información Pública, Procuraduría de los Derechos Humanos, Universidad de Guanajuato y el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y el Presidente de la Alianza de Contralores Estado Municipios.
La próxima sesión se realizará el 7 de diciembre en las instalaciones del Poder Legislativo.
Con estas acciones, Guanajuato avanza en la implementación de los nuevos mecanismos que se han creado a nivel nacional para generar gobiernos más abiertos y honestos.
Como parte de la estrategia que por cuarto año consecutivo emprende el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para estrechar lazos de cooperación con los 46 municipios de la entidad y mejorar a la administración pública, iniciaron las actividades de las Semanas de la Transparencia en Irapuato y Silao.
En su mensaje, el Subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública de la STRC, Rubén Contreras Ramírez, resaltó que estos trabajos son en beneficio de la sociedad. “Al coordinarnos los distintos gobiernos en tareas que fortalezcan la labor de los servidores públicos, compartiendo conocimientos, experiencias y buenas prácticas, impactamos de manera positiva en la vida de los ciudadanos al facilitarles la vida”.
Por su parte, el alcalde de Irapuato, José Ricardo Ortiz Gutiérrez, habló del trabajo complementario como base de estas acciones. “Nuestro compromiso como servidores públicos es conjuntar preparación y convicción para hacer bien las cosas y sobre todo de manera honesta; al sumarnos a las Semanas de la Transparencia, refrendamos nuestro compromiso de contribuir con los demás municipios para hacer de Guanajuato una entidad que se distinga por contar con gobiernos honestos”.
Finalmente, el presidente municipal de Silao, Juan Antonio Morales Maciel, destacó la visión que deben tener estos foros. “La labor que tenemos en nuestras manos debe estar sustentada siempre en la legalidad y la mejora constante, y este tipo de eventos representan una oportunidad de hacer cambios sustantivos tanto en los procesos como en la actitud de servicio hacia los ciudadanos”.
Actividades realizadas:
De igual forma, en las Semanas de la Transparencia se imparten capacitaciones en temas como control interno, evaluación de obra pública, introducción al Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”, Contabilidad Gubernamental, Declaración Patrimonial, entre otros.
Asimismo, se fomenta la participación ciudadana al involucrar a la niñez como Agentes 00 Trampas; a los jóvenes como Contralores Juveniles; a beneficiarios como Comités de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP´s); y demás proyectos de este tipo.
Ambos municipios forman parte de la Región 2, la cual se complementa con Guanajuato, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Felipe y Ocampo.
La Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) eligió a Guanajuato como una de las doce entidades donde se implementará el proyecto denominado Justicia Cotidiana en Mejora Regulatoria, siendo Irapuato el primer municipio donde se trabajará para atender la simplificación de trámites y servicios.
Lo anterior se dio a conocer en la 3era. Sesión del Consejo de Mejora Regulatoria del Estado de Guanajuato, la cual se realizó en continuidad a las acciones que Gobierno del Estado emprende, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para fortalecer a la administración pública y dar respuesta de manera más eficiente y austera a las necesidades de la sociedad.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la importancia de quienes integran este organismo. “Su inclusión es fundamental para consolidar cambios positivos en el servicio público mediante la optimización de recursos y la simplificación de procesos; adecuaciones que se reflejan en la vida de los guanajuatenses al ofrecerles trámites y servicios más sencillos, que les faciliten su día a día”.
Por su parte, el Alcalde de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez, afirmó que la mejora de procesos es responsabilidad de todos los gobiernos. “Es una tarea que debe ser permanente en el quehacer de la administración pública, porque atender como se merece al ciudadano es nuestra mayor tarea y satisfacción; los felicito por estas mesas de trabajo, con las cuales nos ayudan a identificar las áreas que debemos fortalecer”.
Finalmente, el presidente del Consejo, Jaime Mijares Bassoco, habló de la participación social como pilar de estos temas. “Es un orgullo ser parte de este esfuerzo, porque desde nuestra perspectiva ciudadana podemos aportar conocimientos, experiencias y sobre todo expectativas reales sobre lo que esperamos de nuestros gobiernos”.
Actividades realizadas:
El Consejo de Mejora Regulatoria del Estado de Guanajuato, es el órgano encargado de asegurar un espacio para la participación social en este tema, siendo el receptor de las propuestas que impulsen la gestión pública.
Para impulsar el desarrollo al interior de la Administración Pública Estatal, se cuenta con la Red Funcional de Mejora Regulatoria, la cual está conformada por enlaces de las distintas dependencias y entidades y su objetivo es actualizar los instrumentos internos para dar respuesta de manera eficiente a las demandas sociales.
En esta sesión participaron el Secretario de Salud, Ignacio Ortiz Aldana; el Alcalde de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez; y el Coordinador de Estados y Municipios de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), Rafael Hernández Kotasek.
Estas acciones forman parte del Programa Estatal de Mejora Regulatoria 2012-2018 con el cual el Gobierno del Estado transforma su orientación y capacidad de respuesta para lograr la satisfacción de los guanajuatenses, generando vínculos con los sectores sociales para consolidarse como una institución confiable, ágil, eficiente y austera que se enfoca en mejorar sus procesos.
Con la finalidad de reconocer las propuestas realizadas por personas con discapacidad para la mejora de programas, proyectos, obras, trámites y servicios de la administración pública, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), y en coordinación con el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS) y el Consejo de Contraloría Social del Estado, lanzó la convocatoria “Vivir sin límites”.
Los trabajos deberán contar con una breve semblanza de la persona con discapacidad, una introducción de la problemática planteada, así como un diagnóstico y la justificación del porqué se debería aplicar una mejora.
Los premios son:
Las propuestas se recibirán a más tardar el próximo 7 de diciembre en la Dirección General de Contraloría y Evaluación Social de la STRC, ubicada en Sóstenes Rocha No. 33, tercer piso, Zona Centro, Guanajuato, Gto.; los resultados se darán a conocer el 19 de diciembre.
Las bases se pueden consultar en la página:
Para impulsar la participación de las personas con discapacidad en la vigilancia y evaluación del quehacer gubernamental, la STRC cuenta con el Proyecto “Contralores sin Límites”, mediante el cual se conforman comités de Contraloría Social que realizan las siguientes actividades:
Para que estos trabajos sean de mayor alcance y se genere una cultura de inclusión en toda la entidad, estos comités actúan de manera coordina con la STRC, el INGUDIS y los distintos DIF Municipales.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reconoce el valor de las personas con discapacidad y las suma para hacer de Guanajuato una entidad incluyente que trabaja de manera coordinada con sus ciudadanos.
Con la finalidad de dar seguimiento al proceso de Certificación del Programa de Reconocimiento y Operación a Sistemas de Apertura Rápida de Empresas (SARE), la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) realizó visitas a los municipios de León, Irapuato, Salamanca y Celaya para llevar a cabo la etapa de verificación y retroalimentación.
Derivado de dicha visita, la COFEMER procesará al información para emitir un diagnóstico, así como una serie de recomendaciones para cada municipio, mismas que determinarán la factibilidad para que su SARE sea o no reconocido y certificado.
En este sentido, el municipio de Irapuato se destacó por articularse a las acciones del Programa Integral a Nivel Nacional de Justicia Cotidiana, ya que una de las 7 vertientes que lo conforman se denomina “Simplificación de trámites municipales de apertura de empresas de bajo riesgo”.
Este programa de reconocimiento es una herramienta de política pública que permite diagnosticar y evaluar la operación de los módulos de apertura rápida de empresas a nivel nacional, con el objetivo de fortalecer y preservar las características primordiales del SARE promovido por COFEMER.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, impulsa el cumplimiento de tres objetivos particulares:
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), dio a conocer a los ganadores del décimo primer concurso de Transparencia en Corto en su fase estatal, espacio creado para que los jóvenes guanajuatenses contribuyan a difundir la cultura de la honestidad mediante el desarrollo de su creatividad.
Los ganadores son:
Primer lugar: “Limpiemos el camino”
Autora: Abril Ameyal Ustarroz Arau
Municipio: San Miguel de Allende
Premio: 15 mil pesos
Segundo lugar: “La alcancía”
Autor: Julio Eduardo León Olivares
Municipio: San Francisco del Rincón
Premio: 10 mil pesos
Tercer lugar: “Despierta”
Autor: Oscar Manuel
Municipio: León
Premio: 5 mil pesos
Los ganadores, así como todos los cortometrajes participantes en esta fase estatal, también fueron incluidos en la fase nacional que organizó la Comisión Permanente de Contralores Estados Federación (CPCEF) en coordinación con la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Para esta edición 2016 del concurso, el tema fue “La cultura de la prevención en la población infantil, para el combate a la corrupción”, con la finalidad de sembrar la semilla de los valores en las nuevas generaciones y así sentar las bases de una sociedad y Gobierno más comprometidos con el bienestar común.
Como parte del trabajo colaborativo entre las distintas dependencias para motivar la participación de los jóvenes en este concurso, la STRC y el Instituto de la Juventud Guanajuatense (Guanajoven) impartieron una serie de talleres en los municipios de Celaya, Irapuato y León para capacitar a los interesados y ayudarlos a desarrollar sus guiones y producciones de una manera más profesional.
Los temas que se brindaron fueron:
La primera edición del concurso de Transparencia en Corto se llevó a cabo en Guanajuato en el año 2005 y debido a su enorme aceptación, la convocatoria se amplió a nivel nacional en el 2006, sumándose las entidades federativas.
La premiación se llevará a cabo en el marco del Foro de Buen Gobierno a realizarse en Guanajuato Capital en el próximo mes de diciembre.
Los videos ganadores se pueden consultar en la página:
http://strc.guanajuato.gob.mx/transparenciaencorto/
Con estas acciones, el Gobierno del Estado genera espacios para que los jóvenes se sumen de manera activa y creativa en la vivencia y fomento de los valores.
Con la finalidad de impulsar la transparencia en los procesos de compras y adquisiciones que realizan las instituciones de Gobierno del Estado y hacer participes a los ciudadanos en estas decisiones, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) publicó en el Periódico Oficial No. 177 del mes en curso la convocatoria para integrar el Padrón de Testigos Sociales.
Esta invitación es extensiva a las personas físicas y morales interesadas en involucrarse en los procesos de contrataciones que realiza la Administración Pública Estatal a través de sus dependencias y entidades, para promover la imparcialidad en las distintas adquisiciones que se hacen con recursos públicos.
Para poder participar, se deben cumplir las siguientes bases:
En este sentido, también se publicó en el mes de octubre en el Periódico Oficial los lineamientos que regulan el funcionamiento de los testigos sociales; en este documento se define la normativa para que las personas se involucren de manera ordenada y documentada en las contrataciones distintas de la adjudicación directa, sobre todo en aquéllas que por su complejidad, impacto o monto de recursos requiera de una atención particular.
Este mecanismo de participación social tiene como finalidad disminuir riesgos de opacidad y corrupción, al contar con el seguimiento, análisis y validación ciudadana de los movimientos que realice el Gobierno en cuanto a compras y adquisiciones.
Asimismo y para dar certeza a estos trabajos, se cuenta con el Comité de Testigos Sociales, el cual se integra por cinco representantes de cámaras, asociaciones empresariales, colegios de profesionistas y sector académico; así como por cinco servidores públicos de la STRC.
Las funciones de este Comité son:
Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de involucrar a los ciudadanos en las decisiones que garanticen la transparencia en el uso de los recursos públicos.
“Lo más importante para los ciudadanos es que nos atiendan bien, que los servidores públicos nos faciliten las cosas; porque cuando venimos a las oficinas es a resolver necesidades. Por eso es muy importante que hagan estas evaluaciones y sobre todo que nos pregunten a nosotros qué necesitamos”, María Guadalupe Granados, usuaria del Instituto de Alfabetización y Educación Básica (INAEBA).
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), impulsa una campaña permanente llamada “Guanajuato, te quiero honesto”; en la cual, y como parte de sus acciones, se contemplan Jornadas de Evaluación a Oficinas Estatales, con la finalidad de diagnosticar a centros de atención de los 46 municipios de la entidad para mejorar el servicio brindado a las personas.
Par la segunda edición de estas jornadas, se tomó en cuenta la percepción de los usuarios mediante una encuesta para calificar tiempos, calidad y calidez de los servidores públicos al brindarles atención, además, se recabaron reportes ciudadanos para conocer sus expectativas y tomarlas en cuenta para la mejora continua.
De igual forma, se revisó de manera física las instalaciones, equipo y mobiliario de las distintas oficinas para cerciorarse que tengan las condiciones óptimas para la comodidad de las personas y servidores públicos.
Así mismo, se verificó que los centros de atención cumplieran con los estándares del Programa Seguridad, Orden y Limpieza “SOL”, a través del cual se busca homologar procesos en las distintas dependencias y entidades para ofrecer una mejor experiencia de servicio a los usuarios.
“Su presencia nos ayuda mucho, porque se dan cuenta de primera mano de lo que se debe corregir en cuanto a los trámites y servicios que requerimos; son bienvenidos, ya que ayudan a mejorar la calidad no sólo del lugar sino de la atención que nos ofrecen”, Rubén Román Escalera, usuario de la Oficina Recaudadora.
La Jornada arrojará un diagnóstico con las áreas de oportunidad detectadas, mismas que serán canalizadas a las dependencias y entidades para su atención. Posteriormente, en la siguiente visita, se verificará que se hayan atendido dichas observaciones.
En esta edición, se evaluaron a más de 300 centros de atención de toda la entidad, entre los que destacan:
Con este esfuerzo, la actual administración pone al ciudadano en el centro de sus políticas públicas, impulsando la transparencia en su quehacer gubernamental e involucrando a las personas en las decisiones que mejoren su calidad de vida.
En continuidad a la estrategia que Gobierno del Estado implementa por cuarto año consecutivo, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para impulsar a las administraciones de los 46 municipios de la entidad, iniciaron las actividades de las Semanas de la Transparencia en Acámbaro y Jerécuaro.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de los objetivos que tienen estos trabajos. “El reto es generar gobiernos más abiertos y proactivos, por eso buscamos agilizar el servicio público a través de la mejora de procesos, de igual forma, involucramos a la sociedad en tareas de Contraloría Social para que su participación trascienda e impacte positivamente en su vida”.
Asimismo, Tinoco Torres destacó que la ética debe ser la base de la administración pública. “Los nuevos sistemas de acceso a la información y combate a la corrupción que se promueven a nivel nacional, ven en la vivencia de los valores uno de sus fundamentos para consolidar la honestidad en el servicio público; por eso estamos aquí, para sumarlos en este esfuerzo y lograr que Guanajuato cumpla en estos temas”.
Actividades realizadas:
De igual forma, en las Semanas de la Transparencia se imparten capacitaciones en temas como control interno, evaluación de obra pública, introducción al Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”, Contabilidad Gubernamental, Declaración Patrimonial, entre otros.
Asimismo, se fomenta la participación ciudadana al involucrar a la niñez como Agentes 00 Trampas; a los jóvenes como Contralores Juveniles; a beneficiarios como Comités de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP´s); y demás proyectos de este tipo.
Ambos municipios forman parte de la Región 4, la cual se complementa con Celaya, Juventino Rosas, Comonfort, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Tarimoro, Salvatierra, Coroneo y Tarandacuao.
Con la finalidad de sentar las bases de una administración pública integral, conformada por servidores públicos que desarrollan conocimientos, habilidades y actitudes que se reflejen en un eficiente y correcto desempeño, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) en coordinación con la Universidad de Guanajuato, convocan al primer diplomado “Hacia una nueva visión de trabajo, servicio y transparencia”.
Precisamente, la STRC como órgano de prevención, control y sanción del quehacer gubernamental ofrece herramientas innovadoras para colaborar en el buen desarrollo de la administración pública, con acciones preventivas para el óptimo funcionamiento de las dependencias y entidades.
En este sentido y con el respaldo de la institución educativa más importante de Guanajuato, se logró conjuntar conocimientos, experiencias y visión para concretar este diplomado enfocado a fortalecer la labor del servidor público desde una óptica académica, técnica y humana.
Uno de los principales objetivos de la Universidad de Guanajuato es colaborar interdisciplinariamente con los diferentes sectores de la sociedad, por esta razón, aportará a sus catedráticos de la División de Derecho, Política y Gobierno (DDPG) y de la División de Ciencias Económico Administrativas (DCEA) para impartir parte del programa, además de servidores públicos especialistas en las materias.
El diplomado contará con el siguiente contenido temático:
Las inscripciones se podrán realizar hasta el próximo 17 de noviembre, iniciando actividades el 18 de noviembre. Para más información, acceder a la página:
http://www.educacioncontinua.dcea.ugto.mx/?page_id=2775
Al trabajar de manera conjunta con la Universidad de Guanajuato para el diseño de este diplomado, se cuenta con el prestigio y experiencia de la máxima casa de estudios de la entidad, otorgando a quienes accedan a esta alternativa académica un mayor grado de competitividad en sus funciones como servidores públicos pero sobre todo, la sensibilidad necesaria para cumplir con sus responsabilidades de manera ética y apegados a la ley.
Como parte de los trabajos que Gobierno del Estado realiza, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para impulsar a los 46 municipios de la entidad y contar con administraciones más eficientes, con servidores públicos identificados con una cultura de legalidad y una filosofía ética, continuaron en San Miguel de Allende las actividades de las Semanas de la Transparencia.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la visión de estos trabajos. “Por cuarto año consecutivo hemos llevado a cabo estos foros, en los cuales nos planteamos como principal objetivo crear instituciones que potencialicen la labor de sus colaboradores en base a la capacitación de los temas que son relevante hoy en día, sobre todo por los nuevos mecanismos de transparencia, acceso a la información y combate a la corrupción.
De igual forma, destacó a la ciudadanía como pilar fundamental de estas acciones. “Hablar de transparencia es referirse al orden, disciplina y legalidad con la que actuamos los servidores públicos de cualquier gobierno; pero también lo es la integridad que nos distinga al cumplir nuestras responsabilidades. Por eso agradezco a los ciudadanos que nos acompañan este día, porque con su interés y participación nos ayudan a vigilar nuestro quehacer para lograr un impacto positivo en la sociedad”.
En el marco de este evento, se realizaron las siguientes actividades:
Dentro de los trabajos de las Semanas de la Transparencia, se imparten capacitaciones en temas como control interno, evaluación de obra pública, introducción al Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”, Contabilidad Gubernamental, Declaración Patrimonial, entre otros.
Asimismo, se fomenta la participación ciudadana al involucrar a la niñez como Agentes 00 Trampas; a los jóvenes como Contralores Juveniles; a beneficiarios como Comités de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP´s); y demás proyectos de este tipo.
Con estas acciones, por cuarto año consecutivo el Gobierno del Estado trabaja de manera estratégica con los municipios de la entidad para compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas que impulsen su quehacer gubernamental.
En seguimiento a las acciones que Gobierno del Estado emprende, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para impulsar los preceptos éticos que contempla el Sistema Nacional Anticorrupción para promover la integridad en el servicio público, llevó a cabo la Cuarta Sesión del Consejo de Ética del Estado de Guanajuato (COEEG).
En su mensaje, el subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública de la STRC, Rubén Contreras Ramírez, habló de la relevancia de estos trabajos. “Los nuevos mecanismos de combate a la corrupción contemplan a la ética como uno de los pilares para consolidar gobiernos honestos y cercanos a las necesidades de los ciudadanos. Por eso, su labor es muy importante para permear estos temas en sus instituciones y entorno social”.
Como parte de las actividades, personal de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la STRC, brindó una charla sobre los conceptos básicos del Sistema Nacional Anticorrupción, poniendo énfasis en la cultura ética estipulada en las nuevas normativas, las cuales obligan a tener códigos y a ser difundidos.
En este sentido, se informó que próximamente será publicada en el Periódico Oficial de la entidad la Guía de Actuación y Reglas de Integridad de Gobierno del Estado, con la finalidad de institucionalizar estas acciones.
De igual forma, se habló de la promoción que la STRC ha dado a la gestión ética en la entidad, aprovechando el marco de las Semanas de la Transparencia para conformar hasta la fecha 25 Comités de Ética Municipales, motivando la vivencia de los valores en los servidores públicos locales.
Asimismo, se dio a conocer que en el mes de noviembre se llevará a cabo la segunda verificación a centros de atención ciudadana de los 46 municipios de la entidad, para identificar áreas de oportunidad en instalaciones pero sobre todo en el servicio, orden, limpieza y atención que se brinda a la ciudadanía.
Finalmente, se abordaron los siguientes temas:
El COEEG tiene la función de diseñar los mecanismos y herramientas para que la práctica de los valores sea un elemento distintivo del servidor público. Este organismo se integra por los titulares de las dependencias, entidades y unidades de apoyo de la Administración Pública Estatal, y se fortalece con la participación de cinco representantes ciudadanos que se distingan por su prestigio, honorabilidad y conducta intachable.
Con los trabajos que realiza el Consejo, la sociedad se beneficia al contar con servidores públicos que viven y difunden los valores éticos, siendo congruentes con la filosofía de la actual Administración de ser un Gobierno de rostro humano y con sentido social.
En continuidad a los trabajos que Gobierno del Estado realiza, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para que la participación ciudadana trascienda de manera ordenada y documentada en el mejoramiento de la administración pública, se realizó la tercera sesión del Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la relevancia que tiene la participación del Consejo en la próxima implementación del Sistema Estatal Anticorrupción. “Este mecanismo sentará las bases para crear gobiernos más abiertos e incluyentes; es por esto que su labor de consejeros es fundamental para darle seguimiento y ser parte de las decisiones que impacten positivamente en la vida de las personas”.
Por su parte, el presidente del Consejo, Mario Medrano Lozano, reconoció la responsabilidad que conlleva sumarse a estos retos. “La participación social se fortalece con las nuevas normativas, ya que permiten la trascendencia de las tareas que realizamos en las distintas comisiones, por lo cual enfocaremos nuestros esfuerzos para aportar la perspectiva social a este Sistema y adoptar sus lineamientos”.
Entre las actividades realizadas en el marco de esta tercera sesión, fueron la entrega de los nombramientos y la toma de protesta de los consejeros, revisión y seguimiento de acuerdos de las sesiones anteriores, avances en los trabajos de las comisiones, y la presentación de las principales causas y motivos que generan quejas y denuncias.
El Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato fue constituido en el año 2013 y se integra por actores de los distintos sectores sociales con el apoyo técnico de la STRC, para ser un órgano de consulta, análisis y participación social que apoya en el impulso de la cultura de la honestidad y legalidad.
Para focalizar el análisis de los proyectos, programas y obras más importantes de la administración pública, el Consejo se divide en comisiones que evalúan los siguientes Ejes de Gobierno: Calidad de Vida, Guanajuato Educado, Economía para las Personas, Guanajuato Seguro y Buen Gobierno.
Con estas acciones, Gobierno del Estado involucra a ciudadanos, empresarios, académicos, integrantes de asociaciones civiles y servidores públicos en tareas de Contraloría Social, para vigilar y evaluar el quehacer gubernamental.
Con la finalidad de sumarse a los esfuerzos que desde la federación se emprenden para prevenir, combatir y sancionar la corrupción, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), llevó a cabo el taller en materia del Sistema Nacional Anticorrupción, a cargo de David Fernando Negrete Castañón, Director General Adjunto de Mejora de la Gestión Pública Estatal de la Secretaría de la Función Pública.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó que estas acciones nos fortalecen como estado y país. “El trabajo colaborativo es la estrategia más importante que podemos generar para cambiar el rumbo de la administración pública en México, pero debemos hacerlo desde una perspectiva ética, en la que todos los actores, incluida la sociedad, nos comprometamos a ser parte activa y propositiva de estos nuevos mecanismos”.
Los temas abordados en el taller fueron:
A este evento acudieron más de 470 personas entre servidores públicos de los tres poderes del estado y 37 municipios de la entidad, así como 27 contralores municipales, consejeros ciudadanos, representantes de las cámaras empresariales y colegios de profesionistas.
En la actualidad, en Guanajuato se trabaja en la armonización normativa prevista por las disposiciones constitucionales con el objetivo de implementar el Sistema Estatal Anticorrupción.
El 27 de mayo de 2015 se publicó la reforma constitucional que creó el Sistema Nacional Anticorrupción como instancia de coordinación entre autoridades de todos los órdenes de gobierno para la prevención y el combate de la corrupción.
El 18 de julio de 2016 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las Leyes Secundarias que regulan el Sistema a través de las cuales se busca establecer las bases de coordinación entre la federación, las entidades federativas, los municipios y las alcaldías de la Ciudad de México.
Además de la titular de la STRC, en este taller estuvieron presentes el Auditor Superior del Estado de Guanajuato, Javier Pérez Salazar; el Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda; los alcaldes de Apaseo el Alto, Miguel Ángel Sánchez Escutia; y de Apaseo el Grande, Gonzalo González Centeno; así como el presidente de la Alianza de Contralores Estado Municipios, Noé López García.
Al realizar estos foros, el Gobierno del Estado crea espacios de interacción para consolidar a Guanajuato como una de las entidades comprometidas en establecer las bases necesarias para combatir la corrupción.
Con el objetivo de sumarse a las acciones que Gobierno del Estado realiza, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para mejorar la labor de las administraciones municipales en base a la cultura de la legalidad y la participación ciudadana, iniciaron las actividades de las Semanas de la Transparencia en Pénjamo y Cortazar.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló del impacto de estos foros. “Al trabajar de manera coordinada, creamos cambios sustantivos en nuestra labor de servicio y potencializamos nuestros alcances al agilizar procesos y estandarizar mecanismos; pero al mismo tiempo, le damos un sentido más humano a la administración pública al involucrar a los ciudadanos en las decisiones que impacten en su vida”.
Por su parte, el presidente municipal de Pénjamo, Juan José García López, destacó la importancia de sumarse a este esfuerzo. “El enfoque de los nuevos gobiernos es otro, se sustenta en la apertura y profesionalización; hoy la transparencia es nuestro mejor aliado para cumplir con esta responsabilidad, por eso estamos aquí, para transformar esquemas de manera conjunta con la administración estatal y así rendir cuentas claras”.
Finalmente, el alcalde de Cortazar, Hugo Estefanía Monroy, aseguró que el reto de cualquier gobierno es consolidarse dentro del marco legal. “Es fundamental adoptar los nuevos lineamientos para prevenir cualquier acto incorrecto, y precisamente con esta colaboración entre estado y municipios, damos pasos firmes para implementar estrategias conjuntas”.
Actividades realizadas:
De igual forma, se realizaron visitas de evaluación en las siguientes obras públicas:
Como parte de los trabajos de las Semanas de la Transparencia, se imparten capacitaciones en temas como control interno, evaluación de obra pública, introducción al Programa “MAS”, Contabilidad Gubernamental, Declaración Patrimonial, Ética, entre otros.
Asimismo, se fomenta la participación ciudadana al involucrar a la niñez como Agentes 00 Trampas; a los jóvenes como Contralores Juveniles; a beneficiarios como Comités de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP´s); y demás proyectos de este tipo.
Pénjamo y Cortazar forman parte de la Región 5, la cual se complementa con los municipios de Villagrán, Jaral del Progreso, Santiago Maravatío, Uriangato, Moroleón, Yuriria, Valle de Santiago, Pueblo Nuevo, Huanímaro, Abasolo y Salamanca.
Al generar este acercamiento con los municipios, el Gobierno del Estado trabaja de manera estratégica para impulsar mejores gobiernos que responden de manera eficiente y honesta a las expectativas sociales.
En el marco de las Semanas de la Transparencia que por cuarto año consecutivo realiza el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para fortalecer a las administraciones de los 46 municipios de la entidad, se tomó protesta al Consejo Municipal de Mejora Regulatoria de Dolores Hidalgo con el objetivo de brindar un mejor servicio y atención a la sociedad.
En su mensaje, el subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública de la STRC, Rubén Contreras Ramírez, destacó la conformación de este organismo. “Al tomar protesta se comprometen a cumplir una serie de acciones que cambiarán la orientación de su trabajo para volverse más eficientes y cercanos a las necesidades sociales; esto basado en la estandarización de sus procesos y sobre todo, en el convencimiento de ser mejores servidores públicos”.
Por su parte, el presidente municipal de Dolores Hidalgo, Juan Rendón López, habló de la importancia de sumarse a estos trabajos. “Nos ayudan a concientizarnos de la enorme responsabilidad que tenemos en nuestro actuar; con estos foros podemos alinearnos a las estrategias estatales para tener más y mejores instrumentos que den certeza al ciudadano de que el recurso público se ejerce de manera honesta”.
De igual forma y como parte de las actividades, se evaluaron las oficinas de Desarrollo Urbano, Unidad de Servicio y Apoyo a la Educación (USAE), Recaudadora, Registro Civil, Tránsito y Transporte, así como del Hospital Regional; todas adscritas al Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”, con la finalidad de verificar el cumplimiento de los estándares de calidad, los cuales se enfocan en mejorar la experiencia de los usuarios.
En las Semanas de la Transparencia se imparten capacitaciones en temas como control interno, evaluación de obra pública, introducción al Programa “MAS”, Contabilidad Gubernamental, Declaración Patrimonial, Ética, entre otros.
Asimismo, se fomenta la participación ciudadana al involucrar a la niñez como Agentes 00 Trampas; a los jóvenes como Contralores Juveniles; a beneficiarios como Comités de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP´s); y demás proyectos de este tipo.
Dolores Hidalgo forma parte de la Región 2, la cual se complementa con los municipios de Guanajuato, Irapuato, Silao, San Diego de la Unión, San Felipe, San Miguel de Allende y Ocampo.
El próximo 28 de octubre se tomará protesta en San Miguel de Allende a los Comités de Ética Municipales de esta región.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado trabaja de manera estratégica con los municipios de la entidad para compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas que impulsen su quehacer gubernamental.
En continuidad a los trabajos que los órganos de control de toda la entidad realizan para implementar el Sistema Estatal de Fiscalización y así consolidar la cultura de la legalidad en la administración pública y la participación social, este día se llevó a cabo la tercera sesión de este organismo en las instalaciones de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC).
En su mensaje de apertura, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó el impacto que tienen estas reuniones. “No sólo son para fortalecer nuestros procesos de fiscalización, son también en beneficio de la sociedad, porque nos articulamos para emprender acciones coordinadas que consoliden a las instituciones públicas y así rendir cuentas claras a los guanajuatenses sobre el uso de los recursos públicos”.
Actividades realizadas durante la sesión:
Finalmente, se definió que la próxima sesión se llevará a cabo el 26 de octubre en las instalaciones de la Universidad de Guanajuato.
Este Sistema es coordinado por la ASEG y la STRC, y se integra por los titulares de los órganos internos de control del Poder Legislativo, Poder Judicial, Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, Tribunal Estatal Electoral, Instituto de Acceso a la Información Pública, Alianza de Contralores Estado Municipios, Procuraduría de los Derechos Humanos, Universidad de Guanajuato y el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.
Con estas acciones, Guanajuato avanza en la implementación de los nuevos mecanismos que se han creado a nivel nacional para generar gobiernos más abiertos y honestos.
Con la finalidad de involucrar a los estudiantes de nivel superior en tareas que beneficien a su comunidad, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y en coordinación con la Dirección de Obra Pública de Guanajuato Capital y la Contraloría Municipal, brindó una charla a estudiantes de la Universidad de Guanajuato para conformar Comités de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP´s).
“Esta oportunidad que nos dan de participar nos sirve en lo profesional para tener más conocimientos y experiencia sobre los trabajos de Gobierno, pero sobre todo, para representar a la sociedad y cerciorarnos de que las obras públicas cumplan con lo establecido”, Jesús Martínez Montenegro, Contralor Juvenil.
Como parte de la charla, se definieron las obras en las que estos Comités llevarán a cabo sus labores de Contraloría Social:
“Espero que al involucrarme, sirva de ejemplo para otros jóvenes y se animen a ayudar al Gobierno a concluir de manera honesta los proyectos que se realizan para nuestro beneficio”, Ma. José Martínez Montenegro, Contralora Juvenil.
Los COCOSOP´s forman parte del Proyecto “Con Orgullo y Compromiso, Cuida tu Obra”, implementado por la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, misma que brinda a capacitación, asesoría y acompañamiento desde su conformación y durante la ejecución de la obra.
Las funciones de estos Comités son:
Con estas acciones, se benefician los gobiernos municipales y estatal, ya que se suma a los jóvenes estudiantes en la vigilancia del manejo transparente de los recursos destinados a la obra pública y, sobre todo, en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.
Dando continuidad a los trabajos que el Gobierno del Estado realiza, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para fortalecer a las administraciones públicas municipales en base a la consolidación de la cultura de la legalidad y la participación social, iniciaron las actividades de las Semanas de la Transparencia en Atarjea.
En su mensaje, el Subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública de la STRC, Rubén Contreras Ramírez, habló de la importancia de sumar esfuerzos. “Al estar aquí, reiteramos el compromiso de ir de la mano con todos los municipios de la entidad para impulsar gobiernos más abiertos, que involucran a sus ciudadanos para crear juntos mejores alternativas de vida para los guanajuatenses”.
Por su parte, el Presidente Municipal de Atarjea, José Luis Rivas Loyola, afirmó que estos trabajos les generan herramientas para desempeñar mejor su trabajo. “Esto nos sirve no sólo para ser más honestos en nuestra labor diaria, también motiva a que cada uno de los integrantes de esta administración adquiera nuevos conocimientos y así responder a las necesidades de los ciudadanos”.
Actividades realizadas:
Atarjea forma parte de la Región 1, la cual está integrada por los municipios de Dr. Mora, Santa Catarina, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
Al realizar las Semanas de las Transparencias, el Gobierno del Estado logra un acercamiento con los 46 municipios de la entidad para sumarlos a los trabajos que consoliden administraciones públicas modernas y armonizadas con los nuevos mecanismos de rendición de cuentas.
Como parte de las acciones que Gobierno del Estado emprende, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para fomentar los valores éticos, el actuar correcto y el sentido de identidad en sus servidores públicos, llevó a cabo una reunión entre el CIEE y personal administrativo de las distintas dependencias y entidades.
El objetivo de esta sesión fue estandarizar y replicar acciones preventivas que mejoren el uso de los bienes y recursos de la administración pública. Dentro de las actividades, se realizaron las siguientes presentaciones:
Finalmente, se informó que en el próximo mes de noviembre se llevará a cabo una revisión en campo para verificar el uso correcto de los vehículos oficiales.
Actualmente se han conformado 57 comités internos de ética, mismos que son coordinados por la STRC para en conjunto diagnosticar la vivencia de los valores entre los servidores públicos y generar propuestas correctivas que, vinculadas con las buenas prácticas y los casos de éxito compartidos, mejoren los procesos de sus instituciones.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado se mantiene como una administración promotora de los valores éticos, cívicos y culturales, motivando el intercambio de buenas prácticas y experiencias exitosas en materia de gestión ética y uso responsable de los recursos en beneficio de su sociedad.
Con el objetivo de conocer el diagnóstico de cada uno de los órganos de control que integran el Sistema Estatal de Fiscalización (SISEF) y seguir en el proceso de su implementación, se llevó a cabo la segunda mesa de trabajo en las instalaciones de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG).
Dentro de los temas abordados, se expuso la estructura y acciones de cada una de las instituciones que conforman el Sistema, con la finalidad de ubicar los perfiles de los servidores públicos que colaboran en ellas, su nivel de conocimiento en la materia, así como la existencia o no de manuales y normativas con la finalidad de generar una estrategia de estandarización.
Posteriormente, se trabajará en la homologación de los procesos mediante la capacitación constante sobre las nuevas figuras y responsabilidades que contemplan las reformas y las leyes creadas desde la federación para impulsar el Sistema Nacional de Fiscalización, además de sumarse a la plataforma única de información que se generará a nivel nacional para crear un frente común contra la corrupción.
Entre los objetivos de este Sistema, se encuentran la armonización de las auditorías con base en las buenas prácticas; la homologación de criterios para la emisión de recomendaciones, observaciones, solventación y seguimiento; la generación de garantías de la observancia y aplicaciones de las normas en materia de contabilidad gubernamental, archivos, transparencia, acceso a la información, tecnologías de la información y contraloría social.
Para que el SISEF opere adecuadamente, se definieron grupos de trabajo con las siguientes temáticas: normas profesionales, jurídico consultivo, control interno, contabilidad gubernamental y participación social. Sobre estos rubros se engloba la implementación del Sistema, para lo cual se realizan sesiones de trabajo en las que se definen tareas y se da seguimiento a los avances logrados.
El SISEF es coordinado por la ASEG y la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), y se integra por los titulares de los órganos internos de control del Poder Legislativo, Poder Judicial, Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, Tribunal Estatal Electoral, Instituto de Acceso a la Información Pública, Alianza de Contralores Estado Municipios, Procuraduría de los Derechos Humanos, Universidad de Guanajuato y el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.
La próxima sesión se llevará a cabo el 12 de octubre en las instalaciones de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.
Con estas acciones, Guanajuato sigue a la vanguardia en temas de transparencia y rendición de cuentas y se mantiene como referente a nivel nacional en el impulso a los órganos de control al sumarse a los mecanismos y leyes que desde la federación se han promulgado.
Dando continuidad a las acciones que Gobierno del Estado realiza, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para fortalecer a las administraciones municipales mediante el fomento de la cultura de la legalidad y la participación ciudadana, inició las actividades de las Semanas de la Transparencia en Abasolo y Huanímaro.
En su mensaje, el Subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública de la STRC, Rubén Contreras Ramírez, destacó la importancia de llevar estos esfuerzos a toda la entidad. “La intención es acercarse a cada municipio para ayudarlos a mejorar los servicios, programas, obras y demás esfuerzos que realicen en beneficio de la sociedad; pero debemos de hacerlo de manera coordinada e involucrando siempre a los ciudadanos”.
Por su parte, el Presidente Municipal de Abasolo, Samuel Amezola Ceballos, habló de la vinculación que se crea a través de estos foros. “Al sumarnos estrechamos los lazos de cooperación que tenemos con Gobierno del Estado, con los cuales nos ponemos de acuerdo en la estrategia a implementar para estar a la vanguardia en temas de transparencia y rendición de cuentas”.
Finalmente, el Alcalde de Huanímaro, Oscar Chacón Vargas, aseguró que al realizar estas acciones se sientan las bases de mejores gobiernos. “Vamos poco a poco, adecuándonos a las nuevas exigencias de la administración pública, y precisamente estas Semanas vienen a contribuir en nuestro quehacer para dejar pilares fundamentales que ayuden a las futuras generaciones de servidores públicos”.
Actividades realizadas en Abasolo:
Actividades realizadas en Huanímaro:
De igual forma, en las Semanas de la Transparencia se imparten capacitaciones en temas como control interno, evaluación de obra pública, introducción al Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”, Contabilidad Gubernamental, Declaración Patrimonial, entre otros.
Asimismo, se fomenta la participación ciudadana al involucrar a la niñez como Agentes 00 Trampas; a los jóvenes como Contralores Juveniles; a beneficiarios como Comités de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP´s); y demás proyectos de este tipo.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado comparte con los 46 municipios de la entidad conocimientos, experiencias y las mejores prácticas que impulsen la cultura de la legalidad.
Como parte de la estrategia que Gobierno del Estado implementa por cuarto año consecutivo, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para impulsar a las administraciones de los 46 municipios de la entidad, inició las actividades de las Semanas de la Transparencia en la Región 4 para fomentar la cultura de la legalidad y participación ciudadana.
En su mensaje, el Subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública de la STRC, Rubén Contreras Ramírez, destacó la trascendencia de estos trabajos. “Esto es tarea de todos, porque hoy sumamos esfuerzos y compartimos experiencias para generen en conjunto gobiernos más abiertos y funcionales. Por eso los invito a adoptar las distintas actividades que realizaremos en sus municipios para hacer frente a los nuevos retos y servir mejor a la sociedad”.
Por su parte, el Presidente Municipal de Celaya, Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, habló de la sinergia que se crea en estos foros. “Hablar de transparencia es hablar de democracia, y esto no sólo es de buena voluntad sino de acciones concretas; es ahí donde reside la importancia de estos eventos, porque con las Semanas de la Transparencia el Gobierno del Estado se acerca a los municipios para dotarnos de mecanismos que nos consoliden como administración pública”.
Actividades realizadas:
De igual forma, en las Semanas de la Transparencia se imparten capacitaciones en temas como control interno, evaluación de obra pública, introducción al Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”, Contabilidad Gubernamental, Declaración Patrimonial, entre otros.
Asimismo, se fomenta la participación ciudadana al involucrar a la niñez como Agentes 00 Trampas; a los jóvenes como Contralores Juveniles; a beneficiarios como Comités de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP´s); y demás proyectos de este tipo.
La Región 4 está conformada por los municipios de Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Coroneo, Jerécuaro, Juventino Rosas, Salvatierra, Tarimoro y Tarandacuao.
Además del Alcalde de Celaya, al evento asistieron los Presidentes Municipales de Apaseo el Alto, Miguel Ángel Sánchez Escutia; de Apaseo el Grande, Gonzalo González Centeno; y de Tarimoro, Rafael Ramírez Tirado.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado trabaja de manera estratégica con los municipios de la entidad para compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas que impulsen su quehacer gubernamental.
Con el inicio de actividades de las Semanas de la Transparencia en Yuriria y Santiago Maravatío son 20 los municipios que se han sumado a esta estrategia que Gobierno del Estado emprende, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) para fomentar la cultura de la legalidad y participación ciudadana en toda la entidad.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la trascendencia de estos foros. “Son el puente que nos permite consolidar gobiernos más abiertos, austeros, eficientes y humanos; nos sirven, además, para impulsar los nuevos mecanismos contra la corrupción que se generan desde la federación; pero sobre todo, para involucrar a los distintos sectores sociales para que nos ayuden a vigilar y evaluar nuestro quehacer gubernamental”.
Por su parte, la Presidenta Municipal de Santiago Maravatío, Laura Chávez López, afirmó que este es el camino correcto para impactar de manera positiva en la vida de las personas. “Esto forma parte de una política preventiva que impulsa la Administración Estatal para que los municipios demos respuesta de manera clara a las exigencias sociales”.
Finalmente, el Secretario del Ayuntamiento de Yuriria, Alan Zavala Gómez, aseguró que con estos trabajos ganan sociedad y Gobierno. “Nos sumamos porque para cumplir con nuestra responsabilidad con los ciudadanos debemos fortalecernos como administración, y con estas acciones formamos un frente común que nos hace más integrales en nuestro servicio”.
Actividades realizadas en Yuriria:
Actividades realizadas en Santiago Maravatío:
En las Semanas de la Transparencia se imparten capacitaciones en temas como control interno, evaluación de obra pública, introducción al Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”, Contabilidad Gubernamental, Declaración Patrimonial, entre otros.
Este es el cuarto año consecutivo que el Gobierno del Estado realiza las Semanas de la Transparencia con el objetivo de crear vínculos con los 46 municipios de la entidad y consolidar la cultura de la legalidad y participación ciudadana en toda la entidad.
Como parte de las acciones que Gobierno del Estado emprende, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para fortalecer a los municipios en base a la capacitación, implementación de prácticas exitosas, Contraloría Social y mejora de trámites y servicios, inició los trabajos de las Semanas de la Transparencia en Jaral del Progreso y Valle de Santiago.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló del espíritu que tienen estos foros. “Guanajuato es referente a nivel nacional por las estrategias coordinadas que realizamos en los diferentes temas de órden público; muestra de ello son las semanas de la transparencia, con las cuales vamos de la mano con los municipios por el bien de los guanajuatenses, porque ese es el único que fin que debemos perseguir y aquí estamos para reafirmar nuestro compromiso”.
Por su parte, el alcalde de Jaral del Progreso, José Alberto Vargas Franco, destacó la trascendencia de sumarse activamente. “Como servidores públicos debemos buscar permanentemente la credibilidad y con estas Semanas damos pasos seguros para ser gobiernos más transparentes, que ganan la confianza de sus ciudadanos al actuar siempre apegados a la ley y al sumarlos en la vigilancia de los recursos”.
Actividades realizadas:
De igual forma, se realizaron visitas de verificación de obra en la pavimentación a base de piedra bola en la comunidad Victoria de Cortazar en Jaral del Progreso; y en la construcción de la cafetería de la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato en Valle de Santiago.
Con estos dos municipios son 18 los que se han sumado en el presente año a este esfuerzo en el que se imparten capacitaciones en temas como control interno, evaluación de obra pública, introducción al Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”, Contabilidad Gubernamental, Declaración Patrimonial, entre otros.
De igual forma, en estas jornadas de trabajo se levantan encuestas de satisfacción a usuarios en centros de atención estatales y municipales, así como en hospitales y centros de salud; se visitan obras públicas para verificar que cumplan con las características estipuladas; y se recaban reportes ciudadanos para darle puntual seguimiento
Este es el cuarto año consecutivo que el Gobierno del Estado realiza las Semanas de la Transparencia con el objetivo de crear vínculos con los 46 municipios de la entidad y consolidar la cultura de la legalidad y participación ciudadana en toda la entidad.
Como parte de las acciones que Gobierno del Estado emprende, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para fortalecer a los órganos de control de toda la entidad, llevó a cabo la Novena Reunión de Comisión de la Alianza de Contralores Estado Municipios.
En su mensaje, el Subsecretario de Evaluación Gubernamental de la STRC, Miguel Fonseca Gutiérrez, habló de la trascendencia de estos trabajos. “Sirven para intercambiar estrategias entre las distintas comisiones de la Alianza y así compartir experiencias que les ayuden en su labor, por eso los invito a seguir por este camino en el que vamos implementando más y mejores procesos que aseguren el uso adecuado de los recursos públicos y motiven la participación ciudadana”.
Actividades realizadas:
A esta reunión acudieron los coordinadores de la Región 1, el contralor de San Luis de la Paz, Sergio Rodríguez Bárcenas; de la Región 2, el contralor de San Miguel de Allende, Mario Morales Hernández; de la Región 3, el contralor de Salamanca y Presidente de la Alianza, Noé López García; y de la Región 5, el contralor de Moroleón, Rogelio Durán Tinoco.
Con estas acciones, Guanajuato sigue a la vanguardia en temas de transparencia y rendición de cuentas al dotar a las contralorías municipales de herramientas que les permita cumplir su labor ante la sociedad.
Dando continuidad a las acciones que Gobierno del Estado emprende, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para fortalecer los lazos de cooperación con los 46 municipios de la entidad e impulsar gobiernos más eficientes y honestos, iniciaron los trabajos de las Semanas de la Transparencia en Moroleón y Uriangato.
En su mensaje, el Subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública, Rubén Contreras Ramírez, destacó el impacto que tienen estos esfuerzos compartidos. “Venimos a refrendar nuestra compromiso con todos los guanajuatenses, porque estos foros son para acercarnos a la realidad de cada uno de los municipios y generar estrategias que fortalezcan su labor y puedan dar respuesta de manera más efectiva a las necesidades de la sociedad”.
Por su parte, el alcalde de Moroleón, Jorge Ortiz Ortega, aseguró que el trabajo conjunto es clave para que la transparencia trascienda. “Al colaborar en esta clase de eventos, los municipios y el estado se hacen más fuertes, ya que compartimos conocimientos y experiencias en la lucha contra la corrupción”.
Actividades realizadas en Moroleón:
Actividades realizadas en Uriangato:
Con estos dos municipios son 16 los que se han sumado en el presente año a este esfuerzo en el que se imparten capacitaciones en temas como control interno, evaluación de obra pública, introducción al Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”, Contabilidad Gubernamental, Declaración Patrimonial, entre otros.
De igual forma, en estas jornadas de trabajo se levantan encuestas de satisfacción a usuarios en centros de atención estatales y municipales, así como en hospitales y centros de salud; se visitan obras públicas para verificar que cumplan con las características estipuladas; y se recaban reportes ciudadanos para darle puntual seguimiento
Este es el cuarto año consecutivo que el Gobierno del Estado realiza las Semanas de la Transparencia con el objetivo de crear vínculos con los 46 municipios de la entidad y consolidar la cultura de la legalidad y participación ciudadana en toda la entidad.
Con el objetivo de fomentar la vivencia de los valores éticos al interior de las distintas dependencias y entidades, así como forjar una identidad entre los servidores públicos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), llevó a cabo la décimo octava sesión ordinaria del Comité Interinstitucional Estatal de Ética (CIEE).
En su mensaje, el Director General de Desarrollo de la Gestión Pública de la STRC, Ramón Hernández Hernández, habló del impacto que tienen las acciones de este organismo en la administración pública. “Ustedes son los portavoces en sus respectivas instituciones de esta filosofía de Gobierno que pone en el centro de nuestras políticas públicas al ciudadano, y con la cual mejoramos al interior para ser servidores públicos íntegros”.
Actividades realizadas:
Actualmente se han conformado 57 comités internos de ética, mismos que son coordinados por la STRC para en conjunto diagnosticar la vivencia de los valores entre los servidores públicos y generar propuestas correctivas que, vinculadas con las buenas prácticas y los casos de éxito compartidos, mejoren los procesos de sus instituciones.
Con estas acciones, la Administración Pública Estatal fomenta al interior de sus dependencias y entidades los valores éticos para consolidar un Gobierno de rostro humano y con sentido social que dé respuesta de manera más cercana y cálida a las necesidades ciudadanas.
En el marco de la Segunda Reunión Ordinaria de Contralores Estatales de la Región Centro Occidente, la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas y Coordinadora Nacional Suplente B de la Comisión Permanente de Contralores Estados – Federación (CPCE-F), Ma. Isabel Tinoco Torres, presentó los avances del tema «Declaración de Posible Conflicto de Interés».
Tinoco Torres indicó la importancia que tiene sumar y formar a los municipios en estos temas. «Están muy ávidos de la información relativa al Sistema Nacional Anticorrupción, porque no saben del todo cómo se implementará a nivel local ni la manera en que impactará, por lo tanto, es fundamental que se lleve a cabo la capacitación a servidores públicos municipales correspondiente al Sistema y a la participación ciudadana».
Por su parte, el Gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, encabezó la inauguración del evento en el que agradeció la tarea y el esfuerzo de los contralores estatales para trabajar por administraciones transparentes que rindan cuentas y fomentan la mejora regulatoria.
Raúl Sánchez Kobashi, Subsecretario de Control y Auditoría de la Gestión Pública de la Secretaría de la Función Pública (SFP), destacó el involucramiento por parte de cada una de las regiones, ya que las acciones realizadas por la CPCE-F, contribuyen sustantivamente a implementar el Sistema Nacional Anticorrupción.
De igual manera, se presentaron los avances en las líneas de acción relativas al Marco Legal y Normativo de Programas y Fondos Federales ejecutados por entes Públicos Locales; Responsabilidades Administrativas, que abarca la Guía para la integración de expedientes derivados de auditorías a recursos federales que promuevan el inicio del procedimiento de responsabilidad administrativa; además de la adecuación y actualización de las legislaciones locales para ampliar los plazos de prescripción.
Otros de los temas presentados se relacionan con la actualización de capacidades profesionales para el inicio de procedimientos de responsabilidades, conflicto de interés, Sistemas Estatales de Control y Mejora de la Gestión, además de la coordinación estado-municipios.
La CPCE-F integra a los principales responsables de los órganos de control y desarrollo administrativo de México y, en conjunto con la Secretaría de la Función Pública, promueve trabajos específicos para el fortalecimiento de los distintos gobiernos en conjunto con la sociedad civil, siendo la transparencia y rendición de cuentas los ejes rectores.
La Región Centro Occidente se conforma por las Contralorías de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit y Zacatecas.
Como parte de las acciones que Gobierno del Estado realiza, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para simplificar los procesos de las administraciones municipales y agilizar los trámites y servicios que brindan a la ciudadanía, llevó a cabo el 1er. Encuentro Estatal de Consejos Municipales de Mejora Regulatoria.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la importancia del trabajo en equipo para consolidar gobiernos más abiertos. “Al reunirnos todos los responsables de eficientar la gestión pública en la entidad, damos el primer paso para lograr que la Mejora Regulatoria trascienda como una herramienta que nos sirva para dar respuesta de manera óptima a las expectativas sociales”.
Por su parte, el Director General de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), Mario Emilio Gutiérrez Caballero, habló de la necesidad de compartir experiencias en este tema. “Debemos trabajar desde las 32 entidades para facilitar la implementación de esquemas de simplificación, y Guanajuato se ha distinguido por impulsar estas acciones y muestra de ello es este encuentro en el que nos preparamos para adoptar los nuevos mecanismos generales”.
Como parte de las actividades, se brindaron las siguientes conferencias:
“Mejora Regulatoria en el Ámbito Municipal”, a cargo de Mario Emilio Gutiérrez Caballero, Director General de la COFEMER.
“Conformación de Consejos Municipales de Mejora Regulatoria desde la Perspectiva Ciudadana”, a cargo de Gilberto Samayoa Madrigal, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Municipio de Celaya.
De igual forma, se impartieron los talleres:
En este evento participaron servidores públicos de 45 municipios de la entidad, así como integrantes de 21 Consejos de Mejora Regulatoria.
Al respecto, Guanajuato cuenta con el Programa Estatal de Mejora Regulatoria, con el cual transforma la orientación y capacidad de respuesta de su Gobierno, consolidándolo como una institución confiable y austera.
De igual forma, conformó el Consejo de Mejora Regulatoria del Estado, mismo que se encarga de asegurar un espacio para la participación social, siendo una de sus acciones más recientes el análisis y elaboración de una propuesta de reforma para la Ley en la materia.
En el marco del arranque estatal del ciclo escolar 2016-2017, el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, entregó la rehabilitación de la Primaria Praxedis Guerrero de la comunidad de San Juan de Otates, obra en la que participó un Comité de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP) mismo que se encargó de vigilar y evaluar el desarrollo de los trabajos desde el inicio del proyecto hasta su culminación.
“Me animé a participar porque yo estudié en esta escuela hace treinta años y ahora que me hija está inscrita en ella quería que tuviera mejores salones e instalaciones, por eso cuando me invitaron a ser parte del comité que cuidaría esta obra no lo dudé y hoy está terminada y mejor que nunca”, Victoria Gil Gutiérrez, integrante del COCOSOP.
La obra incluyó la construcción de:
Gracias a las tareas de Contraloría Social que realizó el COCOSOP se vigiló el uso responsable de los 10.1 millones de pesos que se invirtieron en la rehabilitación de esta escuela.
“Fue un trabajo conjunto que este día da sus frutos con la entrega de nuestra escuela, esto no hubiera sido posible sin la participación de estas señoras que pusieron su tiempo y empeño para cuidar que la obra se concretara en tiempo y forma”, Ma. del Rocío Rojas Olvera, Directora de la Primaria e integrante del comité.
El COCOSOP está conformado por Irma Altamirano Velázquez, Juana Rocha Rodríguez, Mariana Rocha Calvillo, Silvia Trujillo Reyes, Yolanda Trujillo Arenas, Victoria Gil Gutiérrez, Sanjuana Soto Valle, Ma. Del Rocío Rojas Olvera y Adriana Claudia Ortiz.
Estos comités forman parte del Proyecto “Con Orgullo y Compromiso, Cuida tu Obra”, implementado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.
Para su adecuado funcionamiento, los comités reciben capacitación, asesoría y acompañamiento por parte de personal de la STRC desde su conformación y durante la ejecución de la obra.
Las funciones de los COCOSOP son:
Después de tres días de trabajos, concluyó el Sexto Congreso Internacional de Contralores Municipales, foro que Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), y la Alianza de Contralores Estado Municipios organiza año con año para impulsar la cultura de la legalidad y participación ciudadana en los órganos de control de distintas entidades.
En su mensaje de clausura, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó el impacto que deben tener estos trabajos. “Las experiencias y mejores prácticas que aquí hemos compartido, servirán para fortalecer a nuestras respectivas administraciones; al implementar estas herramientas nos hacemos más fuertes y nos preparamos para dar respuesta a las nuevas exigencias de la sociedad y por ende crear un mejor país”.
Por su parte, el Presidente de la Alianza, Noé López García, habló de la importancia de este Congreso. “El principal logro fue haber compartido la visión de generar mejores gobiernos, y quiero decirles que desde la Alianza de Contralores Estado Municipios seguiremos promoviendo esta clase de encuentros para hacernos más fuertes en nuestra labor y recuperar la confianza de los ciudadanos en base a nuestro buen actuar como servidores públicos”.
En el último día de actividades, se brindaron las conferencias:
De igual forma, se llevó a cabo el panel “Retos de la Mejora Regulatoria en el Ámbito Municipal”, en el cual participó el Alcalde de León, Héctor López Santillana; y el Alcalde de Tlajomulco, Jalisco, Alberto Uribe Camacho.
Este Congreso contó con la participación de más de 300 servidores públicos de las 46 contralorías municipales de la entidad, de 21 estados del país, así como de Costa Rica y Honduras.
Con estas acciones, Guanajuato sigue a la vanguardia en temas de transparencia y rendición de cuentas y se mantiene como referente a nivel nacional en el impulso a las contralorías municipales al dotarlas de herramientas que les ayude a adoptar los mecanismos y leyes que desde la federación se han promulgado.
Para fortalecer las acciones que Gobierno del Estado realiza en el impulso a la participación social en la vigilancia y evaluación de las obras, proyectos y programas de la administración pública, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) llevó a cabo la segunda sesión del Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato.
En su mensaje, el Subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública de la STRC, Rubén Contreras Ramírez, destacó la dedicación de los consejeros ciudadanos. “Su labor es fundamental, ya que se trata de un ejercicio de inclusión que tiene como finalidad trabajar juntos para dar respuesta de manera integral a las necesidades y expectativas de los guanajuatenses”.
Por su parte, el presidente del Consejo, Mario Medrano Lozano, habló de la función que tiene este organismo. “Nuestra tarea es ayudar a crear una mejor administración, hacerlo desde nuestra realidad como ciudadanos para complementar la tarea de nuestros gobernantes y lograr que esta participación trascienda a favor de la sociedad”.
Como parte de las actividades, se trabajó sobre la integración y cronograma de tareas de las siguientes comisiones:
El Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato permite a la sociedad intervenir de manera activa en la toma de decisiones que definan las políticas públicas.
Está conformado por 25 ciudadanos, 4 Consejeros Gubernamentales y 1 Secretario Técnico a cargo de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas. Los consejeros se dividen en comisiones para evaluar el impacto social de los programas y proyectos.
Con estas trabajos, el Gobierno del Estado suma a los ciudadanos como agentes transformadores de su realidad, realizando un ejercicio conjunto de transparencia y rendición de cuentas y coadyuvando con su Gobierno en la decisiones que mejoren su calidad de vida.
En seguimiento al Sistema Estatal de Rendición de Cuentas que el Gobierno del Estado implementa en coordinación con el Centro de Investigaciones y Docencia Económicas, CIDE; una comitiva encabezada por la Titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Ma. Isabel Tinoco Torres, visitó la Secretaría de la Función Pública y la Secretaría de Administración de Zacatecas.
El Sistema Estatal de Rendición de Cuentas contempla 159 indicadores divididos en siete rubros, uno de ellos es, precisamente el de Archivos, como un componente esencial de las buenas prácticas gubernamentales y puntal para la eficiencia gubernamental como base de la política de transparencia.
Precisamente, el objetivo del encuentro fue conocer la manera en que la administración estatal zacatecana maneja su sistema y procedimiento de archivos, para replicar esta buena práctica y mejorar la manera en que se realiza en Guanajuato.
El Secretario de la Función Pública de Zacatecas, Ernesto Acosta Escalante fue el anfitrión de este encuentro, con quien se acordó la realización de próximas reuniones para dar el seguimiento técnico a los trabajos relativos a la organización, sistematización y digitalización de archivos.
De acuerdo a la declaración universal de la UNESCO, los archivos custodian decisiones, actuaciones y memoria, además de que conservan un patrimonio único e irremplazable que se transmite de generación en generación.
Los documentos son fuentes fiables de información que garantizan la seguridad y la transparencia de las actuaciones administrativas. Juegan un papel esencial en el desarrollo de la sociedad contribuyendo a la constitución y salvaguarda de la memoria individual y colectiva.
El libre acceso a los archivos enriquece nuestro conocimiento de la sociedad, promueve la democracia, protege los derechos de los ciudadanos y mejora la calidad de vida.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y en coordinación con la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) y la Alianza de Contralores Estado Municipios, inició el Sexto Congreso Internacional de Contralores Municipales con el objetivo de armonizar el trabajo de los órganos de control e impulsar gobiernos más transparentes y abiertos.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó a este foro como una oportunidad para cambiar radicalmente a la administración pública. “Los nuevos mecanismos de transparencia y rendición de cuentas que la federación ha promulgado son herramientas que debemos adoptar para dar respuesta a las exigencias sociales; y esta clase de espacios son los idóneos para conocerlos y generar estrategias conjuntas para implementarlos”.
Por su parte, el titular de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG), Javier Pérez Salazar, habló de la coordinación como principal fortaleza de mejores administraciones. “Como órganos de control nos toca estandarizar programas y focalizar estrategias para hacer de la fiscalización una realidad; y al estar reunidos aquí, damos pasos seguros en la consolidación de un servicio público más honesto, que genere confianza en la sociedad”.
Finalmente, el Presidente de la Alianza, Noé López García, dijo que Guanajuato lleva avances significativos en estos temas. “Al contar con un organismo que agrupa a los contralores municipales de toda la entidad, nos fortalecemos ante el nuevo reto social que nos obliga a estar más preparados para rendir cuentas claras”.
En este primer día de actividades, se impartieron las conferencias:
De igual forma, se realizó el panel “Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad”, en el que participaron Gabriela Hernández Farías, Líder de Integración Administrativa de Mejora Regulatoria del Estado de Querétaro; Marcos Ávalos Bracho, Coordinador de Impacto Regulatorio de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER); y Jorge Enrique Romero Pérez, catedrático de Humboldt 2010 de Costa Rica.
Este Congreso cuenta con la participación de servidores públicos de las 46 contralorías municipales de la entidad, de 20 estados del país, así como de Costa Rica y Honduras.
Al acto protocolario asistió el Alcalde de León, Héctor López Santillana y el Magistrado del Tribunal de Cuentas de Honduras, Miguel Ángel Mejía Espinoza.
Con estas acciones, Guanajuato se convierte en referente a nivel nacional al crear foros de intercambio de conocimientos y mejores prácticas para fortalecer las contralorías municipales de distintos estados del país.
Las actividades continuarán hasta el viernes 19 de agosto.
Con el objetivo de lograr la satisfacción de los usuarios en cuanto a los trámites y servicios públicos que reciben, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), firmó convenios con 26 municipios de la entidad para formalizar los trabajos de 60 centros de atención adscritos al Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”, así como la implementación del proyecto de oficinas modelo.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó el espíritu de estas acciones. “Se trata de un proceso vivo, de mejora continua, que abarca la dignificación de instalaciones, el establecimiento de un servicio eficiente, pero sobre todo, el fomento de un trato digno al ciudadano. Esta es la esencia que nuestro Gobernador nos ha inducido desde hace tres años y la cual refrendamos con estas firmas”.
Por su parte, el Presidente del Comité Evaluador del Programa “MAS”, Ricardo Antonio Garrido Sánchez, destacó la participación ciudadana como parte fundamental de estos proyectos. “Hoy más que nunca se requiere de un Gobierno que permita a la sociedad ser parte de las mejoras de la administración pública y Guanajuato es referente a nivel nacional, ejemplo de ello es este convenio en el que todos sumamos esfuerzos para lograr la excelencia en los trámites y servicios”.
Para estas acciones se invertirán de manera conjunta con los ayuntamientos $ 8,300,236.00 (ocho millones trescientos mil doscientos treinta y seis pesos 00/100), recursos que servirán para la compra de mobiliario, equipo de oficina, uniformes, equipo de cómputo, señalética y remodelaciones.
Las oficinas modelo es un proyecto que se implementará como un ejemplo a replicar y unificar en la mayoría de los centros de atención tanto estatales como municipales, para lograr así un servicio de excelencia.
Para que el centro de atención logre esta distinción, debe contar con los siguientes criterios:
El Programa “MAS” nace en el año 2000 con la finalidad de disminuir los tiempos de respuesta de los trámites y servicios que ofrece Gobierno del Estado; posteriormente, en el año 2007, se amplió la cobertura para adscribir a centros de atención municipales. Su función es capacitar a los servidores públicos en temas como ciclo de servicio y mejora de procesos, además impulsa un sistema de orden y limpieza para generar espacios dignos para los usuarios.
Para impulsar estos trabajos, se conformó el Comité Evaluador del Programa “MAS”, órgano de consulta, análisis, orientación y participación ciudadana que fortalece al servicio público y que está integrado por colaboradores de las distintas dependencias y entidades, así como por representantes de los diferentes sectores de la sociedad.
Los municipios que firmaron este convenio fueron: Abasolo, Acámbaro, Celaya, Cuerámaro, Dr. Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Manuel Doblado, Moroleón, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Diego de la Unión, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Juventino Rosas, Silao, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago y Victoria.
En el marco de la Séptima Jornada de Capacitación de la Alianza de Contralores Estado Municipios, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) impartió a personal de los órganos de control una plática sobre el Sistema Nacional Anticorrupción para impulsar la cultura de la legalidad en toda la entidad y mantener a Guanajuato como referente a nivel nacional en estos temas.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la estrategia que se implementará para compartir esta información. “Creamos una unidad conformada por un equipo multidisciplinario que detonará estos mecanismos en las dependencias, entidades y municipios a través de una capacitación integral en la que sumaremos esfuerzos para afrontar los nuevos retos que ya son una realidad”.
De igual forma, Tinoco Torres destacó lo que el estado ha hecho para ser punta de lanza en estos temas. “Comenzamos en el 2013 al colaborar con el Centro de Investigación y Docencia Económicas para implementar el Sistema Estatal de Rendición de Cuentas, siendo en su momento pioneros en el país. Asimismo, hemos estrechado lazos con instituciones como la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) para capacitar a nuestros servidores públicos”.
Por su parte, el Presidente de la Alianza y Contralor de Salamanca, Noé López García, habló de la importancia de esta charla. “Esta es una oportunidad para coordinar y homologar acciones entre los distintos gobiernos para conocer y cumplir con las nuevas normativas que se han promulgado; al trabajarlas de manera conjunta, los órganos de control nos fortalecemos para ayudar a nuestras respectivas administraciones a dar respuesta en tiempo y forma”.
El Sistema Nacional Anticorrupción es un nuevo conjunto de leyes e instituciones para prevenir, combatir, investigar y sancionar las faltas administrativas y actos de corrupción cometidos por servidores públicos y privados y contempla:
Finalmente, se brindó una charla sobre la Declaración de Intereses con el objetivo de conocer sus pormenores y facilitar el cumplimiento de esta nueva responsabilidad. El pasado 28 de junio la STRC publicó el acuerdo mediante el cual se obliga a los servidores públicos estatales a realizar esta declaración, la cual se debe presentar a partir del mes de julio de 2016.
Además de 30 contralorías municipales, en esta capacitación participó personal de los siguientes órganos autónomos: Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado; Tribunal de lo Contencioso y Administrativo; Instituto Electoral del Estado de Guanajuato; Auditoría Superior del Estado de Guanajuato; y el Poder Judicial del Estado.
Como parte de las acciones que Gobierno del Estado realiza para lograr la satisfacción ciudadana en cuanto a los trámites y servicios que reciben, llevará a cabo, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), la firma de convenios con 26 municipios de la entidad para formalizar los trabajos de 60 centros de atención adscritos al Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”.
Para estas acciones la administración estatal invertirá 4 millones de pesos, mientras que los ayuntamientos aportarán 4 millones 300 mil pesos. Estos recursos se invertirán en la compra de mobiliario, equipo de oficina y de cómputo, uniformes, señalética y remodelaciones.
Este evento se realizará el próximo 11 de agosto en el municipio de Celaya con el objetivo de coordinar esfuerzos entre los distintos gobiernos para crear una administración pública eficiente, eficaz y sobre todo, capaz de dar respuesta con calidad y calidez a las necesidades y expectativas de los guanajuatenses.
De igual forma, se presentará el proyecto para la creación de oficinas modelo, en las cuales se establecerán criterios de excelencia en el servicio para su implementación en los centros de atención participantes, los cuales, al cumplir con estos estándares, serán merecedores del distintivo.
El Programa “MAS” se encarga de capacitar a los servidores públicos estatales y municipales en temas como ciclo de servicio y mejora de procesos, además impulsa un sistema de orden y limpieza para generar espacios dignos para los usuarios.
Asimismo, genera esquemas de mejora continua y simplificación administrativa para agilizar los procesos sustantivos; todo con el único fin de brindar una mejor experiencia en las oficinas públicas.
De esta forma, el Programa Mejor Atención y Servicio “MAS” se consolida como un puente con la sociedad, gracias al cual involucramos a los ciudadanos para conocer sus expectativas y crear juntos mejores alternativas de atención.
Al trabajar de manera coordinada con los municipios, el Gobierno del Estado promueve una cultura de calidad para servir como se merece al usuario, facilitándole en todo momento sus trámites y servicios.
Como parte de las acciones que Gobierno del Estado realiza para sensibilizar a los servidores públicos sobre las nuevas normativas de integridad que se contemplan en el Sistema Nacional Anticorrupción, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) llevó a cabo la tercera sesión del Consejo de Ética del Estado de Guanajuato (COEEG).
En su participación, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló del reto que implica en la actualidad la vivencia de los valores éticos en la administración pública. “Hablar hoy en día de transparencia es referirse al orden, disciplina y legalidad con la que actuamos los colaboradores de cualquier Gobierno; pero también lo es la integridad que nos distinga al cumplir nuestras responsabilidades y con la cual ganamos la confianza de los ciudadanos”.
Así mismo, destacó el trabajo que Guanajuato viene realizando para impulsar la rendición de cuentas en base al buen actuar. “Nuestro estado es punta de lanza en estas acciones, y es porque somos un Gobierno que tiene un sentido humano y con un espíritu de colaboración, pero el reto es cada vez más fuerte, porque con estas nuevas leyes se sientan las bases para impulsar un mayor impacto positivo en la vida de los guanajuatenses”.
Como parte de las actividades, se presentó la Nueva Guía de Actuación de Gobierno del Estado, en la cual se establecen los criterios de buena conducta que los servidores públicos deben cumplir para dar respuesta de maera más cálida y humana a las necesidades de los ciudadanos.
De igual forma, se analizaron los resultados de la Encuesta Ética 2016, en la que se consultó a 11,490 servidores públicos sobre la vivencia de los valores éticos al interior de sus instituciones y en la que se obtuvo un promedio general de 76.02 %.
Finalmente, se expusieron los resultados de la Jornada de Evaluación del Programa de Seguridad, Orden y Limpieza (SOL) a 123 oficinas de Gobierno en toda la entidad, teniendo una calificación general de satisfacción de 74.98 %.
El Consejo de Ética del Estado de Guanajuato es el encargado de permear al interior de la Administración Pública los preceptos de buena conducta, y tiene como objetivo es impulsar acciones que generen cambios significativos en el actuar de los servidores públicos con la ciudadanía.
Con el objetivo de fortalecer la cultura de la legalidad, el uso correcto de los recursos públicos e impulsar los trabajos coordinados con los municipios de la entidad, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), inició con las actividades de las Semanas de la Transparencia en la Región 5.
En el marco de este evento, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, se reunió con los alcaldes de Salamanca, Antonio Arredondo Muñoz; de Uriangato, Carlos Guzmán Camarena; de Huanímaro, Oscar Chacón Vargas; y de Villagrán, Antonio Acosta Guerrero; para explicar los pormenores del Sistema Nacional Anticorrupción, el cual fue promulgado el pasado 18 de julio por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
En esta mesa de análisis, Tinoco Torres habló de la importancia de unir esfuerzos para cumplir con estos nuevos lineamentos y mantener a Guanajuato como ejemplo a nivel nacional en estos temas. “Debemos trabajar conjuntamente con los municipios para atender de manera estratégica y coordinada las responsabilidades que la ley nos marca, pero hagámoslo de forma preventiva, con disciplina y orden para fortalecer a nuestros gobiernos y así rendir cuentas claras a la sociedad”.
Además, en este evento se realizaron las siguientes actividades:
La Región 5 está conformada por los municipios de Pénjamo, Abasolo, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Valle de Santiago, Yuriria, Moroleón, Uriangato, Santiago Maravatío, Jaral del Progreso, Cortazar, Salamanca y Villagrán.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado trabaja de manera estratégica con los municipios de la entidad para compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas que impulsen su quehacer gubernamental.
Como parte de los trabajos que Gobierno del Estado realiza para fortalecer a las administraciones municipales en base a la capacitación de sus servidores públicos, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) continuó con las actividades de las Semanas de la Transparencia en Xichú y Victoria.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, resaltó que este acercamiento es para beneficio de la sociedad. “La instrucción de nuestro Gobernador, el Lic. Miguel Márquez Márquez, es clara: trabajar de forma colaborativa con todos los municipios para ser mejores gobiernos y dar respuesta de manera óptima a las necesidades de las personas. Al estar aquí, refrendamos ese compromiso al ofrecerles herramientas que impulsen la cultura de la legalidad”.
Por su parte, el Alcalde de Xichú, Eloy Leal Reséndiz, indicó que las Semanas de la Transparencia son una oportunidad para ganar la confianza ciudadana. “Este espacio de interacción nos sirve para crear estrategias focalizadas que nos ayuden a afrontar los nuevos retos de la administración pública y a su vez, rendir cuentas claras sobre nuestros procesos y resultados”.
Así mismo, el presidente municipal de Victoria, Héctor Teodoro Montes Estrada, habló del impacto que tienen estas acciones en la sociedad. “El resultado se verá reflejado en la satisfacción ciudadana, esa es nuestra meta, porque al unir esfuerzos generamos un servicio público capaz de resolver las exigencias de nuestra gente, pero sobre todo, hacerlo de buena forma y con la mejor cara”.
Actividades realizadas:
Xichú
Victoria
Además de Xichú y Victoria, esta región está conformada por Santa Catarina, Tierra Blanca, San Luis de la Paz, Atarjea, San José Iturbide y Dr. Mora.
El próximo jueves 28 de julio, iniciarán los trabajos de las Semanas de la Transparencia en la Región 5 del estado, siendo Salamanca la sede de este evento.
Al estrechar lazos de cooperación con los municipios, el Gobierno del Estado genera vínculos estratégicos para compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas que impulsen el quehacer gubernamental.
Con el objetivo de motivar la participación ciudadana en la vigilancia y evaluación del quehacer gubernamental en toda la entidad, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) en coordinación con la Secretaría de la Función Pública (SFP) brindó una capacitación sobre Contraloría Social a personal de los órganos de control municipales.
En su mensaje de apertura, la Directora General de Contraloría y Evaluación Social de la STRC, Rubí Álvarez Casas, destacó la importancia de organizar esta clase de talleres. “Son trascendentales, porque son el resultado del trabajo coordinado entre los distintos gobiernos para sumar a la sociedad en tareas que impacten positivamente en su vida, pero sobre todo, porque se dota de herramientas a los servidores públicos para motivar y facilitar estas labores”.
Por su parte, el Presidente de la Alianza de Contralores Estado Municipios, Noé López García, reconoció que estos mecanismos vienen a fortalecer la transparencia en el uso de los recursos públicos. “A nombre del organismo que presido, les agradezco por impulsar estos temas a través de la capacitación; estamos convencidos de que estas experiencias que nos brindan consolidarán la participación ciudadana en toda la entidad para poder rendir cuentas claras”.
La ponencia estuvo a cargo de Rolando Ramírez Elizondo, colaborador de la SFP. Los temas que abordó fueron:
Estas actividades forman parte del Programa de Trabajo 2016, entre la Secretaría de la Función Pública y el Gobierno del Estado, a través de la STRC para fortalecer los lazos de cooperación y generar estrategias conjuntas que garanticen la inclusión social.
Con estas acciones, la Administración Pública Estatal hace de las personas agentes transformadores de su realidad, realizando un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas y coadyuvando con su Gobierno en la decisiones que mejoren su calidad de vida.
La titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), Ma. Isabel Tinoco Torres, participará en la 36 Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria a llevarse a cabo en la ciudad de Morelia, Michoacán, del 13 al 15 de julio; esto como parte del reconocimiento que ha ganado Guanajuato a nivel nacional por las acciones que ha emprendido Gobierno del Estado en la materia.
La Secretaria será parte del Panel “Mejora Regulatoria como Herramienta para la Rendición de Cuentas, Transparencia y combate a la corrupción”, el cual tiene como objetivo exponer la relación que existe entre la simplificación de trámites, la disminución de los procesos y la transparencia en la información de la administración pública, a fin de consolidar una agenda que permita combatir la corrupción.
En este sentido, Guanajuato cuenta con el Programa Estatal de Mejora Regulatoria 2012-2018, con el cual transforma la orientación y capacidad de respuesta del servicio público para lograr la satisfacción de los guanajuatenses, generando vínculos para consolidarse como una institución confiable, ágil, eficiente y austera que se enfoca en mantener y mejorar sus procesos.
De igual forma, se conformó el Consejo de Mejora Regulatoria del Estado, mismo que se encarga de asegurar un espacio para la participación social, siendo el receptor de las propuestas que desarrollen a la gestión pública. Una de las acciones más recientes de este organismo fue el análisis y elaboración de una propuesta de reforma para la Ley en la materia.
Así mismo, para impulsar el desarrollo al interior de Gobierno se cuenta con la Red Funcional de Mejora Regulatoria, la cual está conformada por enlaces de las distintas dependencias y entidades y su objetivo es actualizar los instrumentos internos para dar respuesta de manera eficiente a las demandas sociales.
Este Panel será moderado por el Secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade Martínez; y tendrá como participantes, además de la titular de la STRC, al Secretario de Contraloría del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, Alejandro López Franco; al Director General del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Luis Miguel Pando Leyva; al Presidente de la Comisión de Promoción Administrativa de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Juan de Dios Barba Nava; y al Director General de Relaciones con el Gobierno de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).
La Mejora Regulatoria es una política pública que consiste en la generación de normas claras, de trámites y servicios simplificados, así como de instituciones eficaces para su creación y aplicación, que se orienten a obtener el mayor valor posible de los recursos disponibles y del óptimo funcionamiento de las actividades comerciales, industriales, productivas, de servicios y de desarrollo humano de la sociedad en su conjunto.
Con el objetivo de conocer los pormenores de la declaración de intereses y facilitar el cumplimiento de esta nueva responsabilidad de los colaboradores de Gobierno del Estado, la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) brindó una capacitación sobre este tema a personal directivo de la dependencia.
La titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, fue la primera en cumplir con esta obligación, así mismo, en su mensaje habló de la importancia de ser ejemplo de integridad. “Como órgano de control debemos ser los primeros en apegarnos a la ley y precisamente esta plática va en ese sentido; conocer a profundidad los deberes que tenemos los integrantes de esta administración para cumplirlos según lo dispuesto y ser ejemplo de compromiso ante los guanajuatenses”.
De igual forma, Tinoco Torres informó que estas capacitaciones se replicarán en las demás instituciones, además de que se contará con una versión en línea. “Esta es la primera de varias charlas que realizaremos en las distintas dependencias y entidades, ya que es parte del trabajo colaborativo que emprendemos al interior de Gobierno para ser más transparentes y rendir cuentas claras a la sociedad”.
Como parte de las actividades de esta sesión, personal de la Dirección de Tecnologías de la Información explicó el uso adecuado de la herramienta desarrollada para la captura y alojamiento de la información, la cual se alberga en el Sistema Declaranet Guanajuato.
El pasado 28 de junio la STRC publicó el acuerdo mediante el cual se obliga a los servidores públicos estatales a realizar su declaración de intereses, la cual se deberá presentar a partir del mes de julio de 2016.
Con estas acciones, la presente Administración da cumplimiento a los acuerdos adquiridos en la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), como parte de los trabajos que se realizan, mediante la Comisión Permanente de Contralores Estados Federación (CPCE-F), para coordinar acciones en materia de ética, transparencia y combate a la corrupción.
Con el objetivo de consolidar una administración pública capaz y con un sentido humano que dé respuesta de manera ágil y cálida a los ciudadanos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), tomó protesta a los nuevos integrantes del Comité Evaluador del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló del impacto que tienen estos trabajos. “Las acciones que se realizan en este comité son a favor de los ciudadanos, y en ese sentido los resultados se reflejan de manera positiva en la vida de los guanajuatenses al facilitarles los trámites y servicios que les ofrecemos”.
De igual forma, destacó el involucramiento integral en estos esfuerzos. “Las necesidades sociales son muy dinámicas y por ende cambian constantemente, sin embargo, algo que se mantiene es la expectativa de recibir siempre la mejor atención; por eso les agradezco a todos que se sumen desde su trinchera a estas tareas, porque su experiencia y convicción de servir nos augura un éxito en el periodo que tendrá de gestión este organismo”.
Dentro de las actividades, se eligió a Ricardo Antonio Garrido Sánchez, del Consejo Coordinador Empresarial de San Miguel de Allende, como Presidente del Comité, quien habló de la importancia de la inclusión ciudadana. “Este tipo de foros son una oportunidad para cambiar las cosas y hacerlo desde la perspectiva del usuario; estoy convencido de que con esta sinergia lograremos mejorar al Gobierno y a la misma sociedad”.
El Comité Evaluador es un órgano de consulta, análisis, orientación y participación ciudadana que impulsa al servicio público; está integrado por colaboradores de las distintas dependencias y entidades, así como por representantes de los diferentes sectores de la sociedad.
Sus facultades son:
Principales beneficios del Programa:
Para el ciudadano
Para el servidor público
El Programa “MAS” nace en el año 2000 con la finalidad de disminuir los tiempos de respuesta de los trámites y servicios que ofrece Gobierno del Estado; posteriormente, en el año 2007, se amplió la cobertura para adscribir a centros de atención municipales.
En el marco de la LVI Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), se presentaron los avances del plan de trabajo anual de las entidades en relación a las once acciones específicas en materia de ética, transparencia y combate a la corrupción.
En este sentido, Guanajuato ha cumplido los convenios al publicar el acuerdo para que los colaboradores de Gobierno del Estado presenten su declaración de intereses, al integrar comités internos de ética, al desarrollar reglas de integridad y listas de servidores públicos que participan en contrataciones públicas, así como al incorporar organismos internacionales para el desarrollo de buenas prácticas en las materias en mención, entre otros.
De igual forma, actualmente se trabaja en la entidad en el proyecto para incorporar los trámites y servicios a la Ventanilla Única Nacional, con sus respectivas acciones de simplificación, digitalización e interoperabilidad, a fin de facilitar estos procesos a la ciudadanía.
Entre las actividades se presentaron los informes del Coordinador Nacional de la CPCE-F, de las distintas regiones, así como la presentación del panel “Sistema Nacional Anticorrupción y sus implicaciones”.
Durante su participación, la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Ma. Isabel Tinoco Torres, invitó a los integrantes de la Secretaría de la Función Pública y a sus homólogos de todo el país a participar en el 6to. Congreso Internacional de Contralores Municipales a realizarse en la Ciudad de León del 17 al 19 de agosto, con el tema de Mejora Regulatoria, y cuyo registro puede hacerse a través de la página www.strc.guanajuato.gob.mx
El evento estuvo presidido por el Secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade Martínez; el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa; el Coordinador Nacional de la CPCE-F; y Secretario de la Contraloría General del Estado de Yucatán, Miguel Antonio Fernández Vargas, además de las y los contralores estatales del país.
La CPCE-F agrupa a los principales responsables de los órganos de control y desarrollo administrativo de México y, en conjunto con la Secretaría de la Función Pública, promueve trabajos específicos para el fortalecimiento de los distintos gobiernos en conjunto con la sociedad civil, siendo la transparencia y rendición de cuentas los ejes rectores.
Dando continuidad a las acciones que Gobierno del Estado realiza para impulsar una administración pública capaz de dar respuesta de manera ágil y eficiente a las necesidades de la sociedad, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) llevó a cabo la Segunda Sesión del Consejo de Mejora Regulatoria del Estado de Guanajuato.
En este evento participó Rafael Hernández Kotack, en representación de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), quien habló de los planes que se tienen para consolidar este tema en todo el país. “Se creará el Sistema Nacional de Mejora Regulatoria, el cual cuenta con criterios de nivel internacional en los que Guanajuato va muy avanzado gracias a los trabajos de este Consejo”.
En su mensaje, el Subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública de la STRC, Rubén Contreras Ramírez, resaltó el impacto de estos esfuerzos. “Este organismo es fundamental para cumplir la encomienda que nuestro gobernador nos conminó cuando iniciamos esta administración: dar respuesta con calidad y calidez a los requerimientos ciudadanos, siempre y en todo momento”.
De igual forma, Contreras Ramírez anunció que la STRC convocará a una reunión en el mes de agosto con los Consejos de Mejora Regulatoria Municipales como parte del impulso que se da a este tema en toda la entidad.
Por su parte, el presidente del Consejo, Jaime Mijares Basoco, destacó la trascendencia de la reunión. “Estos espacios representan una gran oportunidad para lograr cambios positivos en el estado, ya que en ellos tomamos decisiones que impactarán en la administración pública, pero sobre todo en la vida de los guanajuatenses al fortalecer la regulación de nuestras instituciones”.
Como parte de las actividades, se presentó el informe de los trabajos hechos para la propuesta de reforma a la Ley de Mejora Regulatoria para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, misma que ha sido entregada al Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, para ser propuesta en el Congreso.
Así mismo, se mostraron los avances en el diagnóstico que se realiza para identificar los trámites y servicios de alto impacto en los municipios con la finalidad de identificar las mejoras a implementar.
Finalmente, se invitó al Sexto Congreso Internacional de Contralores Municipales, el cual llevará a cabo la STRC en la Ciudad de León del 17 al 19 de agosto, en donde la temática central será la Mejora Regulatoria.
Este Consejo es el órgano encargado de asegurar un espacio para la participación social en la mejora del quehacer gubernamental, siendo el receptor de las propuestas que desarrollen la gestión pública.
Como parte de las acciones que Gobierno del Estado realiza para impulsar procesos más ágiles y eficientes en las administraciones públicas municipales, personal de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) participó en la instalación del Consejo de Mejora Regulatoria de Apaseo el Grande.
En su mensaje, el Subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública de la STRC, Rubén Contreras Ramírez, exhortó a los consejeros a participar activamente en los trabajos que se tienen programados. “Este organismo necesita de la convicción de cada uno de sus integrantes para impulsar a este municipio y generar servidores públicos más preparados, con las herramientas necesarias para cumplir con la sociedad”.
Por su parte, el Alcalde de Apaseo el Grande, Gonzalo González Centeno, resaltó que uno de los beneficios que se obtienen de la implementación de esta política es, además del mejoramiento de los trámites y servicios que brindan los distintos gobiernos, la satisfacción de trabajar en conjunto con la sociedad para el bienestar común.
Este Consejo está conformado por servidores públicos y representantes de los distintos sectores sociales, con lo cual se fomenta la participación ciudadana con el propósito de transparentar las decisiones regulatorias.
Este tipo de organismos apoyan a los municipios a crear las condiciones necesarias para facilitar el cumplimiento de los instrumentos establecidos en la Ley de Mejora Regulatoria para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, así como con el Reglamento en la materia a nivel municipal.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), instaló las comisiones de trabajo del Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato para el periodo 2016-2018 con el objetivo de consolidar la participación ciudadana en la vigilancia y evaluación del quehacer gubernamental e impactar de manera positiva en la vida de los guanajuatenses.
En su mensaje, el Subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública de la STRC, Rubén Contreras Ramírez, destacó la importancia de este organismo. “Las bases de una mejor Gobierno perduran si en ellas va el esfuerzo de las personas y en nuestra entidad las hemos fortalecido a lo largo de estos tres años con su acompañamiento. Pero el reto continúa, por lo que debemos mantenernos juntos, poniendo siempre al ciudadano en el centro de nuestras políticas”.
Por su parte, el Subsecretario de Administración e Inversión de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), José Gerardo Morales Moncada, presentó la estrategia de la nueva política social integrada por 142 programas de 20 dependencias con la que se fortalece a la familia y a la sociedad, e impulsa el bienestar de los guanajuatenses que menos tienen.
Finalmente, personal del Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato (IPLANEG) presentó la estructura de la Administración Pública Estatal, así como los Ejes de Gobierno; esto con la finalidad de mostrar los proyectos que se contemplan para cumplir con las necesidades y expectativas sociales, y en los cuales el Consejo se podrá involucrar para asegurar su cumplimiento.
Las comisiones quedaron de la siguiente forma:
El Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato fue constituido en el año 2013 y está integrado por actores de los distintos sectores sociales con el apoyo técnico de la STRC, para ser un órgano de consulta, análisis y participación social que apoya en el impulso de la cultura de la honestidad en la gestión pública.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), publicó el pasado 28 de junio en el Periódico Oficial el acuerdo que establece la obligación de los servidores públicos estatales para presentar la declaración de intereses.
Al realizar esta publicación, la presente Administración da cumplimiento a los acuerdos adquiridos en la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), como parte de los trabajos que se realizan, mediante la Comisión Permanente de Contralores Estados Federación (CPCE-F), para coordinar acciones en materia de ética, transparencia y combate a la corrupción.
En este sentido, quedan obligados a presentar la declaración de intereses todos los servidores públicos previstos en las fracciones I a la X del artículo 64 de la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del Estado de Guanajuato y sus Municipios.
Con este ejercicio se garantiza la integridad en la toma de decisiones gubernamentales para que no se vean comprometidas por intereses privados, además, este mecanismo sirve para que los proyectos, programas, obras y en general el uso de los recursos públicos se ejerza de manera responsable, transparente y apegado a la legalidad.
La información resultante se alojará en el Sistema Declaranet Guanajuato, herramienta tecnológica desarrollada por la STRC para facilitar y agilizar a los servidores públicos el cumplimiento de esta tarea, además de servir como apoyo para la declaración patrimonial; responsabilidad que por cuarto año consecutivo se cumplió al 100%.
La declaración de intereses deberá presentarse a partir del mes de julio de 2016, para lo cual personal de la STRC realizará las capacitaciones correspondientes.
En esta materia, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) define al conflicto de intereses como “el conflicto entre las responsabilidades oficiales y el interés privado de un servidor público, el cual puede interferir inapropiadamente en el desempeño de sus responsabilidades y obligaciones”.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado se suma a los esfuerzos que se realizan a nivel nacional para combatir la corrupción, creando las vías que consoliden una administración abierta, en la que sus colaboradores rinden cuentas claras a la sociedad.
Con la sesión realizada en el municipio de León, el Gobierno del Estado concluyó los Talleres de Transparencia en Corto que organizó, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y el Instituto de la Juventud Guanajuatense (Guanajoven), para brindar mayores herramientas a los interesados en participar en la onceava edición del concurso en la materia.
Con estos trabajos, Guanajuato se vuelve pionero en el país en la organización de este tipo de cursos, ofreciendo a los jóvenes espacios en los que desarrollen sus habilidades creativas para crear proyectos que ayuden en el combate la corrupción.
“Me gustó mucho el taller, porque no sólo se trató de cómo hacer cine sino también de cómo participar en el fomento de la cultura de la honestidad”, Leonardo Servín Espinosa.
“Que bueno que nos den la oportunidad a los jóvenes para apoyar al Gobierno mediante cortometrajes para hacer de Guanajuato un mejor lugar”, Abraham Urcid Martínez.
Estos talleres se impartieron en los municipios de Irapuato, Celaya y León con una participación de 43 personas.
Los temas que se impartieron fueron:
La primera edición del Concurso Transparencia en Corto se realizó en Guanajuato en el año 2005 y debido a su enorme aceptación, la convocatoria se amplió a nivel nacional en el 2006, sumándose las entidades federativas.
Para esta edición 2016, el tema central es “La cultura de la prevención en la población infantil, para el combate a la corrupción”, buscando sembrar la semilla de los valores en las nuevas generaciones y así sentar las bases de una sociedad y Gobierno más comprometidos con el bienestar común.
Los premios para la fase estatal son de 15 mil pesos para el primer lugar, 10 mil para el segundo y 5 mil para el tercero. De igual forma, todos los trabajos recibidos participarán en la fase nacional que organiza la Comisión Permanente de Contralores Estados Federación (CPCEF) en coordinación con la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Un equipo multidisciplinario de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) visitó los municipios de Santa Catarina y Tierra Blanca con el objetivo de dar seguimiento a los trabajos de las Semanas de la Transparencia en la Región 1 de la entidad.
En su mensaje, el Subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública de la STRC, Rubén Contreras Ramírez, destacó la importancia de estos eventos. “El objetivo de las Semanas de la Transparencia es colaborar de manera estratégica entre los distintos gobiernos y la sociedad, para identificar juntos las áreas que debemos mejorar en la administración pública y mantener a Guanajuato a la vanguardia en temas de transparencia y participación ciudadana”.
Por su parte, el Alcalde de Santa Catarina, Lázaro Cárdenas Cabrera, habló del compromiso compartido que debe existir para lograr resultados. “Es un gran acierto involucrar a la sociedad en estos trabajos, porque el impacto de estas acciones que emprende el Gobierno del Estado y a las cuales nos sumamos convencidos de su éxito, se refleja en una mejor calidad de vida de los guanajuatenses”.
Actividades realizadas:
Santa Catarina
Tierra Blanca
Además de Santa Catarina y Tierra Blanca, esta región está conformada por San Luis de la Paz, Atarjea, Xichú, San José Iturbide, Dr. Mora y Victoria.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado cumple su compromiso de impulsar la cultura de la legalidad, prevención y el uso correcto de los recursos públicos en coordinación con todos los municipios de la entidad para consolidar una gestión pública eficaz y eficiente que permita entregar cuentas transparentes a la sociedad.
Con el objetivo de simplificar los procesos de los centros de verificación vehicular de la entidad en base a un esquema de calidad estandarizado, el Gobierno del Estado, a través del Instituto de Ecología del Estado y en coordinación con la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), implementó un programa de modernización que permitirá una mejor atención y servicio al usuario, así como una mayor protección a la salud y al medio ambiente.
Como parte de este programa, se incorporarán las tecnologías de la información para contar con una accesibilidad más ágil mediante una aplicación móvil que informará sobre la ubicación, fechas, horarios, requisitos y costos de este trámite.
De igual forma, el diseño de las instalaciones tendrá una perspectiva de atención al cliente, poniendo énfasis en la equidad de género e inclusión de personas con discapacidad; contando, a su vez, con personal técnico y administrativo capacitado y certificado para asegurar que los procesos se realicen de manera óptima.
Con este programa será posible:
Las mejoras están planificadas para entrar en vigor en el segundo semestre de este 2016.
Este esfuerzo es parte de las acciones de Mejora Regulatoria que la STRC emprende, mediante el Proyecto Guanajuato 10/10, para impulsar los trámites y servicios dando respuesta a las necesidades y expectativas de los usuarios.
Con esto trabajos, el Gobierno del Estado cumple su compromiso de ser cada día más confiable, ágil, eficiente y austero, gracias a la mejorar permanente de sus procesos
Con la finalidad de impulsar la onceava edición del Concurso Transparencia en Corto que organiza el Gobierno del Estado, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y el Instituto de la Juventud Guanajuatense (INJUG) iniciaron en el municipio de Irapuato una serie de talleres para capacitar a los interesados en crear una producción y ayudarlos a desarrollar sus proyectos.
El taller lo impartieron Jesús Alvizo Colón, Eduardo Tostado Márquez y Christian Vilches Lizardi del Cine Colectivo Guanajuato. Los temas expuestos fueron:
Guanajuato es el único estado a nivel nacional que lleva a cabo este tipo de espacios para potencializar las ideas creativas en las que trabajan los jóvenes para el combate a la corrupción.
Los siguientes talleres se llevarán a cabo en Celaya el 18 de junio y en León el 25 de junio.
La primera edición del Concurso Transparencia en Corto se realizó en Guanajuato en el año 2005 y debido a su enorme aceptación, la convocatoria se amplió a nivel nacional en el 2006, sumándose las entidades federativas.
Para esta edición 2016, el tema es “La cultura de la prevención en la población infantil, para el combate a la corrupción”, buscando sembrar la semilla de los valores en las nuevas generaciones y así sentar las bases de una sociedad y Gobierno más comprometidos con el bienestar común.
Los premios para la fase estatal son de 15 mil pesos para el primer lugar, 10 mil para el segundo y 5 mil para el tercero. De igual forma, todos los trabajos recibidos participarán en la fase nacional que organiza la Comisión Permanente de Contralores Estados Federación (CPCEF) en coordinación con la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Las bases del concurso y el registro para los siguientes talleres se pueden realizar en la página: strc.guanajuato.gob.mx
Con el objetivo de fortalecer la estrategia colaborativa que Gobierno del Estado emprende con las administraciones municipales y la sociedad para consolidar la cultura de la legalidad, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) inició las Semanas de la Transparencia en la Región 1 de la entidad, siendo San Luis de la Paz la sede del evento de arranque.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, dijo que el impacto de estos trabajos se refleja directamente en los ciudadanos. “Estamos aquí para mejorar su calidad de vida y la de sus comunidades porque con este evento refrendamos el compromiso que nuestro Gobernador obtuvo de poner a las personas en el centro de todos nuestros esfuerzos; pero hagámoslo en equipo, creando juntos un mejor Gobierno y sociedad”.
Por su parte, el Presidente Municipal de San Luis de la Paz, Guillermo Rodríguez Contreras, destacó la importancia de esta vinculación. “Las Semanas de la Transparencia es una oportunidad para sumarnos en esta nueva dinámica en la que el servidor público municipal se pone a la vanguardia en los temas que lo ayuden a brindar una mejor atención a los ciudadanos”.
Como parte de las actividades, los alcaldes de la región firmaron el Programa Anual de Trabajo (PAT) en materia de Contraloría Social con la finalidad de implementar los distintos proyectos que Gobierno del Estado brinda para involucrar a la sociedad en la vigilancia y evaluación del quehacer gubernamental.
De igual forma, se tomó protesta a comités de Contralores sin Límites, Contralores Juveniles, Contralores de Plata, de Contraloría Social en Obra Pública y a Equipos de Agentes 00 Trampas.
Así mismo, se realizó una visita de verificación a la construcción del Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) de este municipio para verificar que cumpla con las características definidas para esta obra.
Finalmente, se realizaron encuestas a los usuarios de los Hospitales Materno Infantil y General para conocer la percepción de los usuarios con respecto a la atención y servicio que reciben.
Esta región está conformada por los municipios de San Luis de la Paz, Atarjea, Xichú, Tierra Blanca, San José Iturbide, Dr. Mora, Santa Catarina y Victoria.
Además de la titular de la STRC y del Presidente Municipal de San Luis de la Paz, a este evento asistieron los Alcaldes de Tierra Blanca, Ramiro González Comín; y de Victoria, Héctor Teodoro Morales Estrada; así como servidores públicos de Atarjea, Xichú, San José Iturbide, Dr. Mora, y Santa Catarina.
Con el objetivo de simplificar procedimientos, reducir trámites, y promover la atracción de inversiones a la entidad, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y en coordinación con la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), brindó a servidores públicos municipales el taller “Programa de Reconocimiento del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (PROSARE)”.
En su mensaje, el Director de Mejora Regulatoria de la STRC, Luis Felipe Pesquera Sánchez, habló de la importancia que tienen estos trabajos. “Emprendemos estas acciones para dar continuidad al desarrollo económico que ha tenido Guanajuato en la presente administración, resultado que se ha dado por la coordinación que tenemos con los municipios, y ejemplo de ello es este taller, el cual encuentra su trascendencia en la generación de más empresas”.
Con este programa se busca reconocer y estimular la aplicación de las mejores prácticas en materia de eficiencia regulatoria, así como promover la reingeniería y modernización administrativa de los trámites municipales involucrados en el establecimiento e inicio de operaciones de una empresa de bajo riesgo, la cual, a través de este sistema, puede abrir en máximo 72 horas.
Esta herramienta permite diagnosticar y evaluar la operación de los módulos encargados de este tipo de aperturas, con la finalidad de facilitar el ambiente de negocios, impulsar la democratización de la productividad y motivar a los inversionistas interesados en establecerse en Guanajuato.
El proceso consta de 4 etapas:
En este taller participaron los siguientes municipios: Irapuato, Moroleón, Apaseo el Alto, Yuriria, Huanímaro, Tarimoro, Guanajuato, San Luis de la Paz, Pénjamo, Celaya, Purísima del Rincón, Salamanca, Valle de Santiago, Abasolo, Jerécuaro, San José Iturbide, Jaral del Progreso, San Francisco, San Miguel de Allende, Doctor Mora, León, Dolores Hidalgo, Romita, San Felipe y San Diego de la Unión.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), concluyó en León los talleres que organizó para los municipios sobre el Programa SIMPLIFICA que coordina la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER).
En su mensaje, el Director de Mejora Regulatoria de la STRC, Luis Felipe Pesquera Sánchez, habló del trabajo transversal para simplificar el quehacer gubernamental. “Es importante que los municipios se sumen a este esfuerzo que realizamos de manera conjunta con la COFEMER, porque al trabajar de manera coordinada los 3 órdenes de Gobierno, creamos una sinergia que impulsa los trámites y servicios en beneficio de la sociedad”.
Por su parte, el Director General de Economía del Municipio de León, Ramón Alfaro Gómez, dijo que los resultados de estas acciones se verán reflejados en la vida de las personas. “Estos trabajos son para recobrar la confianza de los ciudadanos en base a una mejora sustancial en la atención que reciben de los distintos gobiernos, ya que eso es lo que exige la actualidad, una administración pública que resuelva sus necesidades de manera ágil y eficiente”.
El Programa SIMPLIFICA está basado en la metodología del Costeo Estándar (promovido internacionalmente por el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE), y permite a los gobiernos de las entidades federativas y municipios disminuir el tiempo de resolución de los trámites y servicios, lo que incentivará la actividad económica local a través de la simplificación.
La STRC es la encargada de brindar asesoría y apoyo a los municipios para crear las condiciones necesarias que faciliten el cumplimiento de la Ley de Mejora Regulatoria para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, así como con el Reglamento en la materia a nivel municipal.
Estos talleres fueron impartidos por el Director de Análisis de Impacto Regulatorio de la COFEMER, Ramón Archila Marín.
Con la finalidad de dotar de herramientas que simplifiquen la administración pública de los municipios de la entidad, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), organizó una serie de talleres sobre el Programa SIMPLIFICA que coordina la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER).
Los trabajos comenzaron con servidores públicos de Irapuato y continuarán el próximo miércoles 9 de junio en el municipio de León.
SIMPLIFICA está basado en la metodología del Costeo Estándar (promovido internacionalmente por el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE), y permite a los gobiernos de las entidades federativas y municipios disminuir el tiempo de resolución de los trámites y servicios, lo que incentivará la actividad económica local a través de la simplificación.
Esta herramienta mide el tiempo que tardan los ciudadanos y empresarios en realizar un trámite o servicio, desde el momento que acuden a la dependencia para adquirir información, hasta que se resuelve la solicitud del usuario.
Con la finalidad de lograr el máximo de este programa se contará con la coordinación de los tres órdenes de Gobierno, para conjuntar esfuerzos y generar procesos ágiles y eficientes que le faciliten la vida a las personas.
La STRC es la encargada de brindar asesoría y apoyo a los municipios para crear las condiciones necesarias que faciliten el cumplimiento de la Ley de Mejora Regulatoria para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, así como con el Reglamento en la materia a nivel municipal.
La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), en coordinación con la Alianza de Contralores Estado Municipios, realizó la Primera Reunión Extraordinaria de Comisión para atender temas relacionados con la organización del 6to. Congreso Internacional de Contralores Municipales, a celebrarse en el mes de agosto en León; así como dar pormenores de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG).
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la importancia de llevar a cabo eventos de esta índole. “Los logros de esta Alianza han trascendido en todo el país, tan es así que otros estados nos ha pedido asesoría para establecer órganos similares. Esta es la relevancia del 6to. Congreso, porque es una vitrina en la que se destacan las experiencias y conocimientos adquiridos a lo largo de su historia”.
De igual forma, Tinoco Torres dijo que la Mejora Regulatoria será el tema principal del evento. “El reto que tiene hoy en día cualquier Gobierno es dar respuesta de manera ágil, eficiente y austera a las expectativas de los ciudadanos. Por eso las conferencias y actividades del Congreso girarán en torno a la mejora de procesos y reglamentos, ya que son las herramientas que nos darán trámites y servicios más apegados a las necesidades de los usuarios”.
Por su parte, el Subsecretario de Evaluación Gubernamental de la STRC, Miguel Ángel Fonseca Gutiérrez, invitó al trabajo en equipo para dar cumplimiento a la LGCG. “Las contralorías municipales deben prever el cumplimiento con esta ley, pero aún más importante, deben establecer las recomendaciones necesarias para la armonización contable. Para ello, cuenten con el Gobierno del Estado para poner a Guanajuato a la vanguardia en temas de transparencia”.
Finalmente, se informó que la elección del nuevo presidente o presidenta de la Alianza se realizará en la 68 Asamblea Plenaria, la cual se llevará a cabo el próximo 10 de junio en Salamanca.
Además de la titular de la STRC y del subsecretario, a esta reunión acudieron los representantes de las distintas regiones en que está dividida la Alianza: Verónica del Carmen Gómez Durán, contralora de Apaseo el Alto; Mario Cecilio Morales Hernández, contralor de San Miguel de Allende; Noé López García, contralor de Salamanca; Juana Haydeé Escobar Porras, contralora de Ciudad Manuel Doblado; Rogelio Durán Tinoco, contralor de Moroleón; Juan Gerardo Franco García, contralor de Dolores Hidalgo; Esteban Ramírez Sánchez, contralor de León; Manuel Antonio Guerrero Espinosa, contralor de San Felipe; Armando González Escobar, contralor de Cuerámaro; y Jorge Luis Camacho Montoya, contralor de Apaseo el Grande.
La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) realizó la tercera edición de la “Jornada de evaluación a oficinas de Gobierno”, la cual tuvo como finalidad revisar a centros de atención de los 46 municipios de la entidad, esto como parte de las acciones que Gobierno del Estado lleva a cabo para mejorar la atención y servicio que brinda a los ciudadanos.
Entre las actividades, se evaluó la percepción de los usuarios mediante una encuesta que calificó tiempos, calidad y calidez en los trámites y servicios, además, se recabaron reportes ciudadanos para conocer sus expectativas y tomarlas en cuenta para la mejora continua.
De igual forma, se revisó de manera física las instalaciones y mobiliario de las oficinas para cerciorarse que tengan las condiciones óptimas para la comodidad de los ciudadanos y de los mismos servidores públicos, así mismo, se verificó que cumplieran con los estándares del Programa de Procedimientos de Seguridad, Orden y Limpieza de la STRC.
La Jornada arrojará un diagnóstico con las áreas de oportunidad a mejorar, mismas que serán canalizadas a las dependencias y entidades para su atención. Posteriormente, en la siguiente Jornada de evaluación, se verificará que se hayan atendido dichas observaciones.
En esta tercera edición, se evaluaron a más de 120 centros de atención de toda la entidad, entre los que destacan:
La Jornada se da en el marco de la campaña “Guanajuato, te quiero honesto”, la cual emprende el Gobierno del Estado para contar con servidores públicos comprometidos, capacitados y honestos para servir mejor cada día a la sociedad.
Con este esfuerzo, la actual administración pone al ciudadano en el centro de sus políticas públicas, impulsando la transparencia en su quehacer gubernamental e involucrando a las personas en las decisiones que mejoren su calidad de vida.
Con el objetivo de coadyuvar en el fortalecimiento de las políticas públicas de la entidad en base a su análisis y monitoreo, la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), Ma. Isabel Tinoco Torres, Coneval ramas socialesnora, jaliscoolo del Estado participó en la Semana de la Evaluación en México 2016 con la presentación “Contraloría Social y Auditorías de Desempeño”.
Dentro de los temas que abordó, Tinoco Torres habló de la importancia de sumar a la sociedad en la vigilancia del quehacer gubernamental. “A través de su participación logramos que los programas sociales tengan un impacto real en la vida de los ciudadanos, ya que son los principales interesados en que estos apoyos les lleguen de manera más eficiente, y si los involucramos activamente fomentamos en ellos un sentido de pertenencia”.
De igual forma, destacó el trabajo preventivo que se realiza en Gobierno del Estado para transparentar los recursos destinados al impulso social. “En la STRC vamos de la mano con las instituciones encargadas de diseñar e implementar los programas sociales, lo hacemos a manera de acompañamiento para generar certidumbre en todo lo que esta Administración hace en beneficio de los guanajuatenses”.
La Semana de la Evaluación en México 2016 es un evento organizado por el Centro CLEAR para América Latina del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXID).
Además de la titular de la STRC, en este evento participaron el Secretario de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), Diego Sinhué Rodríguez Vallejo; el Director del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (IPLANEG), Enrique Ayala Negrete; y como moderador, el Profesor Investigador del Departamento de la Gestión Pública y Desarrollo de la Universidad de Guanajuato, Alex Ricardo Caldera Ortega.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado genera un espacio plural en el que hacederos de las políticas públicas, académicos y ciudadanos comparten y definen estrategias para mejorar los programas sociales del país.
Con el objetivo de fomentar la sana convivencia entre los jóvenes guanajuatenses y motivarlos a crecer como personas mediante la actividad deportiva, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), a través del Consejo de Ética del Estado de Guanajuato (COEEG), inició la segunda edición de los torneos de Fútbol 7 por los Valores.
La sede fue la Casa del Adolescente de la ciudad de León, ubicada en el Polígono Diez de Mayo.
Con la organización de este evento se busca:
En estos torneos participan niños y jóvenes de zonas vulnerables de los municipios de León, Irapuato, Salamanca, Yuriria, Uriangato, Moroleón, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Manuel Doblado, Cuerámaro, Pénjamo, Guanajuato, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, San José Iturbide, Villagrán, Cortazar, Celaya, Salvatierra y Acámbaro.
Además de la STRC, se contó con la presencia y apoyo de la Comisión Estatal del Deporte, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Salud, DIF Estatal, el Instituto de la Juventud Guanajuatense (INJUG), el H. Ayuntamiento de León, la Fundación Telmex y la Asociación de Street Soccer México.
Al acto protocolario asistieron el Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana; el Subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública de la STRC, Rubén Contreras Ramírez; y el Director General del Instituto de la Juventud Guanajuatense, Jorge Romero Vázquez.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado promueve a la educación, la cultura, la recreación y el deporte como el mejor camino para motivar a los niños y jóvenes a ser personas competitivas y respetuosas de los demás.
Con el objetivo de impulsar el desarrollo institucional de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y motivar entre sus integrantes la identidad, el orgullo y compromiso por el servicio público, dio inicio su Décima Semana Institucional y Ciclo de Conferencias.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, exhortó a sus colaboradores a mantener a esta institución como ejemplo de integridad. “Su trabajo diario es la base de los buenos resultados, pero sobre todo, su calidad como personas es el sustento de esta Secretaría y por eso se los agradezco de corazón, pero a su vez, los invito a mantener esa convicción de dar todo por los ciudadanos y sus familias”.
Como parte de las actividades se entregó un reconocimiento a los servidores públicos que cumplen 30, 25 y 20 años de servicio durante este 2016.
De igual forma, se realizaron las conferencias:
Así mismo, se expusieron las consideraciones generales de la visita a centros de atención de los 46 municipios de la entidad que realizará el personal de la STRC el próximo 24 de mayo en el marco de la campaña “Guanajuato, te quiero honesto”.
Finalmente, se llevó a cabo el Maratón de Valores con el cual se reafirma el conocimiento y vivencia de la filosofía de Gobierno del Estado, la cual está basada en los valores éticos que le dan a la actual administración un rostro humano y sentido social.
La Jornada Institucional y Ciclo de Conferencias es un foro que realiza la STRC desde hace diez años para intercambiar conocimientos, vivir experiencias culturales y deportivas, y fomentar el trabajo en equipo.
Las actividades continuarán hasta el diecinueve de mayo.
En el marco de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo de Ética del Estado de Guanajuato (COEEG), la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) presentó ante personal de la Secretaría de la Función Pública Federal (SFP) el Programa de Gestión Ética 2016, con el cual se fomenta el actuar ético de los servidores públicos de la entidad para construir un Guanajuato fincado en valores.
Las principales actividades que incluye este Programa son la conformación de Comités de Ética Municipales; la creación de la Nueva Guía de Actuación y lanzamiento de su APP; seguimiento al banco de prácticas exitosas; aplicación de la encuesta ciudadana; difusión de los concursos “Ensayo sobre un Guanajuato honesto” y “Transparencia en Corto”; organización de torneos deportivos; y la aplicación de las 5 S´s en las dependencias y entidades.
Por su parte, la Maestra Jessica Duque Roquero, Directora General Adjunta de Atención, Seguimiento y Resolución de Asuntos en Materia de Ética, Integridad Pública y Prevención de Conflictos de Interés de la SFP, expuso las acciones que ha emprendido la Presidencia de la República en estos temas, destacando la creación de:
De igual forma y como parte de las actividades de esta sesión, se realizaron las siguientes presentaciones:
Con estas acciones, el Gobierno del Estado trabaja de manera conjunta con el Gobierno Federal para compartir conocimientos y mejores prácticas que ayuden a sensibilizar a los servidores públicos para dar respuesta a las necesidades ciudadanas de manera más cálida y humana.
Como parte de las acciones que el Gobierno del Estado realiza, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para impulsar la Mejora Regulatoria como una herramienta que eficiente a la administración pública y facilite la vida de los ciudadanos, se llevarán a cabo una serie de talleres para el rediseño de trámites y servicios.
Estas mesas de trabajo se realizarán del 2 al 18 de mayo y se enfocarán en treinta trámites de alto impacto ciudadano que ofrecen veintiséis dependencias y entidades estatales. Con estos talleres se espera homologar la metodología de la Simplificación Administrativa, y mejorar por lo menos un trámite de cada institución participante.
La Mejora Regulatoria es un esfuerzo que en nuestra entidad se realiza de manera compartida entre sociedad y Gobierno para mejorar el marco normativo e incrementar la calidad de los trámites y servicios de las administraciones estatal y municipales.
En ese sentido, en septiembre de 2014, el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, presentó el Programa Estatal de Mejora Regulatoria y Simplificación Administrativa (PEMER), con el cual se establecen procesos y mecanismos de participación social que posibilitan su involucramiento en las decisiones regulatorias, tanto en su diseño, instrumentación y evaluación.
Así mismo, se conformó el Consejo de Mejora Regulatoria del Estado de Guanajuato, órgano encargado de sumar a los distintos sectores sociales en este tema, siendo el receptor de las propuestas que impulsen el desarrollo de la gestión pública.
Finalmente, se cuenta con la Red Funcional de Mejora Regulatoria, misma que está conformada por enlaces de las dependencias y entidades y que tiene como finalidad actualizar los instrumentos de la administración y dar respuesta de manera eficiente a las necesidades sociales.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado cumple su compromiso de ser cada día más confiable, ágil, eficiente y austero, gracias a la mejorar permanente de sus procesos.
En el marco de las Semanas de la Transparencia, que organiza el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), se conformó el primer Comité de Ética Municipal de Purísima del Rincón, con el cual se impulsará la identidad, orgullo y compromiso en los servidores públicos para dar una mejor respuesta a las ciudadanos.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la importancia de instalar el Comité. “La ética es fundamental para construir mejores personas y por ende mejores gobiernos, por eso los felicito, ya que al adoptar esta filosofía que busca el bienestar común por encima de cualquier interés, trascienden como servidores públicos y sientan las bases para hacer de Guanajuato un lugar más honesto”.
Por su parte, el Presidente Municipal de Purísima del Rincón, Juventino López Ayala, dijo que el trabajo en equipo es fundamental para lograr un mayo impacto social. “Este es un ejemplo de que el Gobierno del Estado y los municipios podemos colaborar para cambiar desde el interior a nuestras instituciones y hacer de ellas verdaderas herramientas para mejorar la calidad de vida a los ciudadanos”.
Este Comité está conformado por:
De igual forma y como parte de las actividades de las Semanas de la Transparencia en este municipio, se brindó la charla “La importancia de la perseverancia en la educación y la vivencia de los valores” a estudiantes del CECYTE.
Por cuarto año consecutivo, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas(STRC), inició las Semanas de la Transparencia con el objetivo de colaborar de manera estrecha con los municipios y concretar acciones conjuntas que fortalezcan la labor de los servidores públicos, impulsen la cultura de la legalidad e impacten de manera positiva en la vida de los guanajuatenses.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó el origen e importancia de estas acciones. “Desde el inicio de esta administración, nuestro Gobernador nos pidió que fuéramos más allá en el tema de la honestidad, que nos distinguiéramos por trabajar en equipo con los municipios para dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos; precisamente esa es la esencia de este evento, reafirmar nuestro orgullo y compromiso por servir”.
Por su parte, el Alcalde del Municipio de León, Héctor López Santillana, habló de la trascendencia de participar en las Semanas de la Transparencia. “Esta no es una campaña, es una causa a la que nos sumamos para recuperar la confianza de los ciudadanos. La sociedad exige rendición de cuentas, por eso los distintos gobiernos debemos abrazar este proyecto, pero hagámoslo con la sociedad para construir juntos un mejor lugar para nuestras familias”.
Para esta edición 2016, se agruparon a los municipios por zonas siendo la región de León, conformada por Cuerámaro, Manuel Doblado, Romita, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, la sede para el evento de inicio.
Actividades realizadas:
De igual forma, en los próximos días se llevarán a cabo actividades en los otros municipios de la región:
Purísima del Rincón el 2 de mayo:
San Francisco del Rincón y en Manuel Doblado el 6 de mayo:
Romita y en Cuerámaro el 13 de mayo:
Al acto protocolario de arranque asistieron, además de la titular de la STRC y del Alcalde de León, el presidente municipal de Purísima del Rincón, José Juventino López Ayala; y el presidente municipal de Romita, Luis Ernesto Ramírez Rodríguez.
Un grupo de niños indígenas de la comunidad Misión de Chichimecas del municipio de San Luis de la Paz participa de manera activa en el Proyecto Agentes 00 Trampas, con el cual el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), suma a la niñez guanajuatense en la vivencia y difusión de los valores con el objetivo de sentar las bases de una sociedad más participativa e incluyente.
“Me siento orgullosa de ser un Agente 00 Trampas, porque me toman en cuenta para ayudar a mis compañeros a ser honestos y ser mejores personas”, Regina Manchuca Ramírez, indígena de la comunidad Misión de Chichimecas.
Estos niños realizan tareas específicas en sus planteles escolares tales como:
“Son muy importantes las tareas que realizan estos niños, primero porque se integran a la dinámica de la escuela y de sus compañeros promoviendo la honestidad; pero sobre todo, porque lo hacen orgullosamente desde su condición de indígenas”, J. Arturo López Ramírez, Director de la Escuela Doctor Alfonso Caso de Misión de Chichimecas.
En lo que va de la presente administración, el Proyecto Agentes 00 Trampas ha dado los siguientes resultados:
Los Agentes 00 Trampas forman parte del Programa Estatal de Contraloría y Evaluación Social con el cual el Gobierno del Estado involucra a los distintos sectores de la sociedad en tareas que ayuden a ser una administración más transparente y eficiente.
Al sumar a niños indígenas, se fortalece, además de la cultura de la honestidad, la participación de los sectores sociales que más lo necesitan y se fomenta el respeto a nuestra historia, costumbres y tradiciones.
En el marco de la Primer Jornada de Capacitación a Funcionarios Públicos que organiza la Secretaría de Gobierno, un equipo multidisciplinario de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), encabezado por su titular, Ma. Isabel Tinoco Torres, brindó charlas a colaboradores de las administraciones públicas municipales para dotarlos de herramientas que consoliden la cultura de la legalidad y participación ciudadana.
En su mensaje, Tinoco Torres habló de la importancia de mantener los lazos de cooperación entre los distintos gobiernos. “Si queremos seguir dando resultados que impacten positivamente en la vida de las personas, necesitamos mantenernos unidos y redoblar esfuerzos; porque toda administración, sea municipal o estatal, tiene como única razón de ser el bienestar común”.
De igual forma, reafirmó el compromiso que el Gobierno del Estado tiene para fortalecer su quehacer de manera permanente. “Ustedes son la parte más cercana con la ciudadanía, son el primer contacto con sus necesidades y por eso estamos aquí; para compartirles conocimientos, experiencias pero sobre todo la sensibilidad para cumplir con su labor de servidores públicos”.
A estas capacitaciones acudieron tesoreros, contralores y titulares de las áreas de Desarrollo Social de los distintos municipios con la finalidad de focalizar esta información a los servidores públicos encargados de estos temas.
Con estas acciones, la STRC coadyuva en el esfuerzo que el Gobierno del Estado realiza para fortalecer el quehacer gubernamental de los 46 municipios de la entidad y reafirma su compromiso de impulsar la transparencia, rendición de cuentas y la participación ciudadana.
«Ser o no ser ese es el dilema.»
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), llevó a cabo la Sexagésima Séptima Asamblea Plenaria de la Alianza de Contralores Estado Municipios con el objetivo de dar seguimiento a los trabajos que se han venido desarrollando con los órganos de control municipales para unificar criterios, intercambiar experiencias y facilitar su labor en la administración pública.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de los aspectos que se deben reforzar en los órganos de control. “La capacitación y mejora continua es fundamental para fortalecer nuestra labor de vigilancia y evaluación del quehacer gubernamental, pero también lo es la ética y la vivencia de los valores, por eso es muy importante compartir nuestras fortalezas para atender nuestras áreas de oportunidad”.
De igual forma, Tinoco Torres destacó al marco normativo como base para consolidar la cultura de la honestidad. “Este año es clave en el tema de las leyes de transparencia y rendición de cuentas y en ese sentido Guanajuato va avanzando, pero necesitamos dar pasos más contundentes en la armonización con los municipios y la mejor forma de hacerlo es conjuntamente, por eso los invito a redoblar esfuerzos y seguir de la mano para enfrentar los nuevos retos que se vienen”.
Por su parte, la Presidenta de la Alianza, Norma Elia Ramírez Ángeles, aseguró que su visión es la de trascender con el trabajo en equipo. “Formamos parte de una nueva forma de realizar contraloría, hoy no lograríamos cumplir nuestra responsabilidad como Alianza si no trabajaramos de manera conjunta con el Gobierno del Estado y sobre todo con la ciudadanía. Esa es nuestra fuerza y nuestro compromiso es mantener esos lazos de cooperación”.
Como parte de las actividades, se realizaron las conferencias:
La Alianza de Contralores Estado Municipios, es un órgano colegiado permanente y profesional, conformado por los titulares de las 46 Contralorías Municipales de la entidad y la STRC, misma que funge como un asesor técnico que auxilia y brinda seguimiento en los distintos proyectos que se desarrollan.
Este organismo es referente a nivel nacional, ya que trabajan de manera coordinada los gobiernos estatal y municipales, realizando estrategias conjuntas que fortalecen las tareas de vigilancia y evaluación del quehacer gubernamental.
En el marco de la primera sesión del Consejo de Ética del Estado de Guanajuato, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), tomó protesta a las nuevas integrantes de este organismo con el objetivo de sumarlas a las acciones que la actual administración genera para crear identidad y compromiso en los servidores públicos y construir un Guanajuato fincado en valores.
Las nuevas integrantes son Gabriela Flores Alcocer, docente del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus León; y Jessica Oliva Rivera, estudiante del 6to. semestre de la carrera de Finanzas de la Escuela Bancaria y Comercial de León.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, invitó a quienes integran el Consejo a redoblar esfuerzos en su labor como promotores del buen actuar. “Si bien es cierto que ya sentamos bases fuertes en la vivencia de los valores, cada vez debemos ser más influyentes en nuestros compañeros para lograr que este Gobierno, sea siempre un referente de una administración de rostro humano y sentidos social”.
Dentro de las actividades de la sesión, se presentó el Programa de Trabajo de Gestión Ética 2016, destacando las siguientes acciones:
El Consejo tiene la función de diseñar los mecanismos y herramientas para que la práctica de los valores sea un elemento distintivo del servidor público estatal. Este organismo se integra por los titulares de las dependencias, entidades y unidades de apoyo de la Administración Pública Estatal, y se fortalece con la participación de cinco representantes ciudadanos que se distingan por su prestigio, honorabilidad y conducta intachable.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado trabaja de manera conjunta con la sociedad para sensibilizar a los servidores públicos y dar respuesta a las necesidades ciudadanas de manera más cálida y humana.
Con el objetivo de seguir impulsando la participación social en la vigilancia y evaluación de las obras, proyectos y programas de la administración pública, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), llevó a cabo la primera sesión del 2016 del Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato.
El C. Gobernador, Miguel Márquez Márquez, aseguró que la participación ciudadana es fundamental para mantener al estado como punta de lanza a nivel nacional en temas de Contraloría Social. “Desde hace años, Guanajuato se ha destacado por escuchar al ciudadano, por tomarlo en cuenta a la hora de trabajar por su bienestar y no sólo eso, también hacerlo responsable de mejorar su entorno”.
De igual forma, destacó la importancia de este organismo. “La razón de ser de este Consejo es que nos sigan ayudando, que su compromiso sea parte del impulso que nos mantiene en este camino de transparencia y rendición de cuentas en el que sociedad y Gobierno salimos beneficiados”.
En su intervención, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, agradeció el esfuerzo y dedicación de los consejeros ciudadanos. “Su labor es muy honorable, porque invierten parte de su tiempo para liderar estos trabajos que tienen como única finalidad crear un mejor Gobierno que dé respuesta de manera integral a las necesidades y expectativas de los guanajuatenses”.
Por su parte, el Presidente del Consejo, Mario Medrano Lozano, reconoció la apertura del Poder Ejecutivo para la realización de sus tareas. “Agradezco todo el apoyo que nos dieron las distintas dependencias y entidades para facilitar nuestra labor como vigilantes y poder ir de la mano en la búsqueda de un impacto positivo para los ciudadanos”.
El Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato forma parte de las acciones que emprende el Gobierno del Estado para crear mayores espacios que le permita a la sociedad intervenir de manera activa en la toma de decisiones que definan las políticas públicas.
Este organismo está conformado por 25 ciudadanos, 4 Consejeros Gubernamentales y 1 Secretario Técnico a cargo de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas. Los consejeros se dividen en comisiones para evaluar el impacto social de los programas y proyectos.
Además del C. Gobernador y de la titular de la STRC, a este evento acudieron el Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López; y el Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado suma a los ciudadanos como agentes transformadores de su realidad, realizando un ejercicio conjunto de transparencia y rendición de cuentas y coadyuvando con su Gobierno en la decisiones que mejoren su calidad de vida.
Con el objetivo de coadyuvar en el impulso de una sociedad más involucrada y participativa en las decisiones que mejoren su calidad de vida, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) participó en el Coloquio “El Desarrollo Humano y Social en el Estado; el Municipio como Articulador del Desarrollo”.
En su intervención en la mesa “Obra social”, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló del Proyecto Con Orgullo y Compromiso, Cuida tu Obra, mediante el cual se conforman Comités de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP) para sumar a los beneficiarios en el seguimiento, vigilancia y evaluación de las obras y así asegurar que los recursos asignados a este rubro se utilicen de manera transparente y con las características estipuladas.
De igual forma, la Secretaria de la Transparencia destacó los resultados que ha tenido este Proyecto en lo que va de la administración, destacando:
Finalmente, Tinoco Torres afirmó que al trabajar de manera conjunta con la sociedad, se propicia una mejora en la administración pública. “Una ciudadanía informada implica en automático un mejor Gobierno, con mayor capacidad de respuesta a sus necesidades”.
El proceso de trabajo de los COCOSOP se realiza de la siguiente manera:
El Proyecto Con Orgullo y Compromiso, Cuida tu Obra forma parte del Programa Estatal de Contraloría y Evaluación Social Visión 2018, con el cual el Gobierno del Estado, a través de la STRC, involucra a los distintos sectores de la sociedad para crear una sinergia que consolide un Guanajuato más honesto y participativo.
La Contraloría Social es la herramienta que le permite a los ciudadanos exigir rendición de cuentas al Gobierno a partir del escrutinio sistemático de su quehacer con el objetivo de influir de manera informada y responsable en las decisiones que impacten de manera positiva en su vida.
Con estas acciones, la actual administración reconoce a la participación ciudadana como parte importante en el diseño, seguimiento y evaluación de las políticas públicas, proyectos y programas que impulsen su desarrollo social y humano.
El Proyecto “Contralores de Plata” es un esfuerzo que realiza el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para reconocer la importancia que tienen los adultos mayores y sumarlos de manera activa en tareas de Contraloría Social que impacten positivamente en su vida y en la de sus familias.
“Con este programa nos dan el lugar que merecemos y valoran lo que todavía podemos aportar por nuestro estado, pero sobre todo, nos dan un motivo para seguir adelante y hacer algo por nuestras seres queridos y por nosotros mismos”, Javier Ramírez Cosío, Contralor de Plata.
Resultados:
Para su adecuado funcionamiento, los comités reciben capacitación, asesoría y acompañamiento por parte de personal de la STRC desde su conformación hasta la culminación de sus tareas.
Actividades de los Contralores de Plata:
Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de ser una administración de puertas abiertas, que considera a los distintos sectores sociales, sobre todo a los más vulnerables, para trabajar de manera conjunta en la transformación de Guanajuato.
A fin de agilizar los procesos de la Administración Pública Estatal y dar respuesta de manera más ágil a las necesidades de la sociedad, el Consejo de Mejora Regulatoria del Estado de Guanajuato, en coordinación con la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), analizará y recomendará al poder Ejecutivo para que proponga reformar la Ley de Mejora Regulatoria.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la importancia de esta propuesta. “A partir de los trabajos que realicemos en conjunto para diseñar esta reforma, consolidaremos las herramientas necesarias que modernicen la gestión pública para facilitar la vida de las personas. La responsabilidad es grande, pero la satisfacción de coadyuvar en la mejora del servicio es mayor”.
Por su parte, el Presidente del Consejo, Jaime Mijares Bassoco, destacó la visión que ha de seguir este esfuerzo coordinado. “Tenemos la oportunidad de hacer las cosas más sencillas tanto para la administración pública como para la sociedad; es por esto que debemos analizar bien las exigencias actuales que imperan en el tema de Mejora Regulatoria para adecuarnos e inyectar el dinamismo necesario para mejorar los procesos de Gobierno”.
El Consejo de Mejora Regulatoria del Estado de Guanajuato, es el órgano encargado de asegurar un espacio para la participación social en este tema, siendo el receptor de las propuestas que desarrollen la gestión pública.
Para impulsar el desarrollo al interior de la Administración Pública Estatal, se cuenta con la Red Funcional de Mejora Regulatoria, la cual está conformada por enlaces de las distintas dependencias y entidades y su objetivo es actualizar los instrumentos internos para dar respuesta de manera eficiente a las demandas sociales.
Estas acciones forman parte del Programa Estatal de Mejora Regulatoria 2012-2018 con el cual el Gobierno del Estado transforma su orientación y capacidad de respuesta para lograr la satisfacción de los guanajuatenses, generando vínculos con los sectores sociales para consolidarse como una institución confiable, ágil, eficiente y austera que se enfoca en mantener y mejorar sus procesos.
Con el objetivo de dar seguimiento a las acciones de mejora de los trámites y servicios que Gobierno del Estado brinda en León, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), a través del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”, realizó un encuentro con directores y jefes de oficinas de alto impacto de este municipio para establecer una estrategia integral que asegure la satisfacción ciudadana.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló del trabajo en equipo como la clave para impulsar la labor del Gobierno. “El servicio que damos a la sociedad debe ser siempre íntegro, con la vocación de ayudar en todo momento a los ciudadanos. Estos trabajos colaborativos entre las distintas instituciones, son precisamente la sinergia que establecemos al interior de esta Administración para facilitar la vida de los guanajuatenses”.
Dentro de las actividades, se plantearon las necesidades de los usuarios con respecto al servicio que reciben, destacando el tiempo de respuesta, trato, calidad de la información, confianza, imagen e instalaciones.
Para dar respuesta de manera más ágil y eficiente a estas expectativas, se trabajó con el ciclo de proceso y el ciclo de servicio como herramientas de mejora que fortalecen la labor de los centros de atención.
De igual forma, se establecieron las bases para implementar protocolos, se analizaron tips prácticos para su puesta en marcha, y se definieron las etapas para consolidar el desarrollo organizacional en las instituciones.
Finalmente, se definieron las siguientes acciones que se realizarán:
En este encuentro participaron colaboradores de:
Con estas acciones, el Gobierno del Estado transforma su orientación y capacidad de respuesta para lograr la satisfacción de los guanajuatenses.
Como parte del trabajo permanente que el Gobierno del Estado realiza para rendir cuentas claras a la sociedad, en este 2016 buscará por cuarto año consecutivo que el 100 por ciento de los servidores públicos obligados de las dependencias y entidades cumpla su declaración patrimonial, y así refrendar su compromiso con el uso transparente de los recursos y el actuar correcto de sus colaboradores.
Para tal efecto, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) publicó en su página oficial (strc.guanajuato.gob.mx) el calendario 2016 para la declaración patrimonial, la cual se realizará del 18 de enero al 29 de abril.
De igual forma, la STRC cuenta con el sistema Declaranet Guanajuato (http://declaranet.guanajuato.gob.mx/), con el cual se dota de una herramienta tecnológica a los 16 mil 680 servidores públicos obligados de la entidad para facilitar y agilizar el cumplimiento de esta tarea.
Gracias a su buen funcionamiento, el sistema ha sido donado a:
Con la declaración patrimonial, se verifica la evolución y congruencia entre los ingresos y egresos de los servidores públicos obligados para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 64 de la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del Estado de Guanajuato y sus Municipios.
En caso de que alguno no cumpla con esta obligación, la STRC iniciará un procedimiento de responsabilidad administrativa en contra del omiso, esto en conformidad con el artículo 70 de la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del Estado de Guanajuato y sus Municipios.
Con este ejercicio, el Gobierno del Estado genera un Guanajuato más honesto, en el que la información de los colaboradores de la administración pública sea transparente y accesible para los ciudadanos.
Con el objetivo de difundir de una manera didáctica las acciones que el Gobierno del Estado lleva a cabo para consolidar una cultura de honestidad y participación social, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) participa con un stand institucional por tercer año consecutivo en la Feria de León.
Dentro de las actividades, personal de la STRC realiza encuestas de satisfacción a usuarios de trámites y servicios de Gobierno con la finalidad de conocer sus expectativas, necesidades y así definir áreas de oportunidad para mejorar la atención que se les brinda.
De igual forma, se involucra a los niños mediante un cuestionario sobre honestidad, haciéndolos reflexionar sobre la importancia de actuar siempre de manera correcta en su hogar e instituciones educativas, diciendo la verdad y siendo ejemplo para compañeros y familiares.
Así mismo, se fortalece la cultura del reporte ciudadano al recabar las quejas, denuncias o felicitaciones con respecto a algún trámite, servicio o servidor público municipal, estatal o federal.
La STRC es la Secretaría encargada de impular una administración eficiente, honesta y confiable, encargándose de controlar y vigilar el accionar del Gobierno del Estado.
A través del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”, mejora los trámites y servicios de centros de atención de dependencias estatales y municipales mediante la adecuación de sus instalaciones y la capacitación de su personal.
Finalmente, suma a los distintos sectores de la población, a través del Programa Estatal de Contraloría y Evaluación Social, para dar seguimiento y evaluar a los programas, obras y servicios de la administración pública y así mejorar la calidad de vida de todos.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado cumple su compromiso de impulsar la honestidad con base en acciones preventivas, incluyendo a los guanajuatenses en una cultura de legalidad y rendición de cuentas que genere confianza en nuestra entidad.
Como parte de las acciones que el Gobierno del Estado realiza, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para fortalecer la labor de los órganos de control internos de la entidad, firmó un convenio de colaboración con la Contraloría Municipal de León y le hizo entrega de tres sistemas informáticos para la vigilancia de la obra pública, la entrega recepción y la declaración patrimonial.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la trascendencia de que ambos gobiernos colaboren. “Al compartir estas herramientas con los Ayuntamientos, los principales beneficiados son los ciudadanos, ya que estos sistemas ayudan a dar certeza sobre el uso correcto de los recursos y el actuar honesto de los colaboradores de Gobierno”.
Por su parte, el Contralor Municipal de León, Esteban Ramírez Sánchez, destacó los beneficios de este convenio. “La importancia de esta firma es que aprovecharemos un trabajo consolidado y bien hecho, para que nuestra contraloría sea más eficiente y rinda cuentas claras; un resultado inmediato es el intercambio de experiencias y conocimientos que nos enriquecerá en nuestra labor de fiscalización”.
Sistemas entregados:
Características: su operación es a través de equipos conectados a redes de Internet; da seguimiento al control financiero y presupuestal; se captura y consulta la información de manera simultánea en cualquier etapa de la obra.
Características: monitorea el proceso hasta su cumplimiento; genera reportes de manera automática; maneja datos estadísticos; cuenta con seguridad en el almacenamiento de la información.
Características: automatiza en su totalidad los lineamientos que regulan la Entrega-Recepción de la Administración Pública Municipal.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado cumple con su compromiso de impulsar a los distintos municipios de la entidad al optimizar sus procesos y ponerlos a la vanguardia en las tecnologías de la información.
Como parte de las acciones que el Gobierno del Estado realiza para fomentar la vivencia de los valores éticos al interior de las distintas dependencias y entidades y forjar una identidad entre los servidores públicos, llevó a cabo, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), la décimo quinta sesión ordinaria del Comité Interinstitucional Estatal de Ética (CIEE).
En su mensaje, el Director General de Desarrollo de la Gestión Pública de la STRC, Ramón Hernández Hernández, habló de la gran responsabilidad que tienen los enlaces de los Comités de Ética Internos. “Ustedes son el vínculo para llevar estos trabajos a sus respectivas instituciones y hacer que trasciendan en su actuar cotidiano; son, a su vez, los portavoces de esta filosofía de Gobierno que pone en el centro de nuestras políticas públicas al ciudadano”.
Dentro de las actividades, se dio a conocer que hasta la fecha se han conformado 56 comités internos, además, se informó que en este 2015 se dieron los siguientes resultados:
De igual forma, Ramón Hernández informó que en el 2016 se trabajará con los 46 municipios de la entidad para conformar comités que promuevan esta filosofía de Gobierno en todo el estado.
Con estas acciones, la Administración Pública Estatal fomenta al interior de sus instituciones los valores éticos para consolidar un Gobierno de rostro humano y sentido social que dé respuesta de manera cercana y cálida a las necesidades ciudadanas.
Con el objetivo de fortalecer la labor de los órganos de control interno de la entidad con base a la aplicación armonizada del nuevo marco jurídico en materia de transparencia, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), llevó a cabo un taller con contralores y titulares de acceso a la información pública municipales.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló del principal reto que tienen los distintos Gobiernos en este tema. “Debemos recuperar la confianza del ciudadano, por eso les pido que sigamos apostando por la prevención, a conocer las adecuaciones de las distintas leyes; porque esa es la mejor estrategia que podemos implementar para garantizar el uso adecuado de los recursos públicos y rendir cuentas claras a la sociedad”.
Por su parte, el Presidente Municipal de Salamanca, Antonio Arredondo Muñoz, consideró muy importante este acercamiento para redoblar esfuerzos. “Al difundir el uso adecuado de las herramientas legales, el Gobierno del Estado impulsa automáticamente a las administraciones municipales y las compromete a trabajar de manera conjunta”.
Temas abordados:
“Cumplimiento del Artículo 70 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública”, a cargo de Carlos Ontiveros Márquez, Director de Proyectos de Transparencia y Anticorrupción de la STRC.
“Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del Estado de Guanajuato y sus Municipios”, a cargo de Rodrigo Sierra Ortiz, Director General de Asuntos Jurídicos de la STRC.
En este taller participaron servidores públicos de los municipios de:
Además de la titular de la STRC y del Alcalde de Salamanca, en este evento estuvieron presentes Oscar Gabino Novoa, Regidor y Presidente de la Comisión de Contraloría del H. Ayuntamiento; Noé García López, Contralor Municipal; y Javier Cervantes Guerrero, Director de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Con el objetivo de sensibilizar a los servidores públicos que atienden en ventanilla e implementar acciones de mejora en la prestación de trámites y servicios de Gobierno del Estado, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), a través del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”, realizó un encuentro con encargados de centros de atención de alto impacto del municipio de León.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló del espíritu que deben tener los servidores públicos. “La instrucción que nos dio al inicio de esta gestión nuestro Gobernador, el Lic. Miguel Márquez Márquez, es la de dar lo mejor de nosotros cuando atendamos a los ciudadanos, a nunca cansarnos de servir y por el contrario, mejorar cada día para responder a la confianza de los usuarios y ser un verdadero Gobierno de rostro humano y sentido social”.
Dentro de las actividades, se expuso la utilidad de usar protocolos de atención al usuario, tips prácticos para su eficiente implementación, así como las distintas etapas para consolidar el desarrollo organizacional en las instituciones.
Finalmente, se explicaron los beneficios que se obtienen al implementar estas herramientas:
En este encuentro participaron colaboradores de:
Con estas acciones, el Gobierno del Estado crea una sinergia al interior de la administración para transformar radicalmente su orientación y capacidad de respuesta para superar las expectativas de los guanajuatenses.
Para conmemorar el Día Internacional Contra la Corrupción, implementado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), realizó un coloquio en el que especialistas en la materia, académicos y líderes de la sociedad civil compartieron puntos de vista sobre los sistemas y normativas que se han desarrollado a nivel nacional y estatal.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la trascendencia de atender una problemática tan compleja. “Estamos ante una oportunidad muy importante para hacer una mejora profunda en el actuar de los gobiernos, pero también para consolidar la cultura de la participación ciudadana; este coloquio es un foro de reflexión en el que debemos de compartir conocimientos, experiencias y herramientas para aplicarlas en contra de la corrupción”.
De igual forma, Tinoco Torres destacó el compromiso que la actual administración tiene con la transparencia. “Desde el inicio de esta gestión, nuestro Gobernador, el Lic. Miguel Márquez Márquez, ha tenido una visión muy crítica de la responsabilidad que tenemos los servidores públicos, por eso impulsamos un Sistema Estatal de Rendición de Cuentas que le dé certeza a los guanajuatenses del actuar de sus gobernantes y del uso honesto de los recursos”.
El objetivo de este coloquio fue difundir entre el sector público, privado y académico de la entidad, los sistemas nacionales anticorrupción y de transparencia; su avance y cumplimiento en su implementación, así como los retos para los actores involucrados en ponerlos en marcha.
Actividades realizadas:
Guanajuato es el primer estado de la República Mexicana que ha puesto en marcha un Sistema Estatal de Rendición de Cuentas en el año 2013, el cual arraiga una nueva cultura de información, facilitando su acceso a los ciudadanos para transparentar el actuar de Gobierno del Estado.
Este sistema viene acompañado de un nuevo portal web de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, el cual incluye toda la información por rubros de ejecución que lo hace accesible, y en el que se incluyen además de los servicios en línea, todo lo referente a compras públicas, padrón de proveedores, licitaciones, transparencia, ejercicio del gasto público, presupuesto y legislación.
En el marco de la sesión ordinaria del Comité Evaluador del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), entregó un reconocimiento a Martín Pantoja Aguilar, académico de la Universidad de Guanajuato, por su destacada trayectoria al frente de este organismo en el cual participó durante más de diez años y que hoy deja por proyectos personales.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, agradeció el orgullo y compromiso con que el que siempre se desempeñó. “La labor de Martín fue fundamental para que el Programa MAS se consolidará en los últimos años, porque siempre tuvo la objetividad y la congruencia para hacernos ver las mejoras necesarias. A nombre de Gobierno del Estado, le agradezco el empeño y actitud propositiva que permanentemente imprimió en su trabajo y en la dirección de este Comité”.
De igual forma, la titular de la STRC entregó reconocimientos a los demás integrantes por su destacada colaboración a lo largo del 2015. Finalmente, se anunció que la Universidad de Guanajuato próximamente designará al sucesor de Pantoja Aguilar.
El objetivo del Programa “MAS” es transformar de manera positiva la orientación, capacidad y velocidad de respuesta de la administración pública estatal y municipal; por su parte, el Comité Evaluador fortalece las acciones que realiza el Programa mediante la participación social en el diseño, implementación y seguimiento de las mejoras.
El Comité Evaluador está conformado por líderes del sector empresarial, académico y de asociaciones civiles y tiene como objetivo dar seguimiento y evaluar el trabajo del Programa y así coadyuvar a que el servicio y la atención que se le da a la ciudadanía sea de calidad y con calidez.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través de la STRC, suma a la sociedad en la mejora de la administración pública y fomenta entre sus colaboradores el esfuerzo, dedicación y espíritu de servicio.
La Editorial OX reconoció a Gobierno del Estado por el sitio web de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) con el Premio Internacional 2015 en la categoría de Organismos y Gobierno, reconocimientos que son concedidos desde el año 2002 a las páginas en español que se destacan por su calidad, facilidad de navegación y contenido que difunden.
El sitio de la STRC es resultado del trabajo coordinado con el Centro de Investigación y Docencia Económicas “CIDE”, ya que forma parte del Sistema Estatal de Rendición de Cuentas que el Gobierno del Estado puso en marcha en el año 2013.
Esta página fue desarrollada con base en los estándares de calidad estipulados por especialistas en la materia del “CIDE”, con el objetivo de facilitar la experiencia de los usuarios a la hora de consultar la información y así transparentar el quehacer gubernamental.
La STRC también se ha destacado por el lanzamiento de la APP GTO Abierto, con la cual los ciudadanos pueden consultar desde su dispositivo móvil los distintos trámites y servicios que ofrece Gobierno del Estado, facilitando la vida de los guanajuatenses.
Con el desarrollo de este tipo de herramientas, la actual Administración Pública Estatal demuestra que está a la vanguardia en las tecnologías de la información para dar un mejor servicio a la ciudadanía.
La Editorial OX es independiente de cualquier organismo o institución pública o privada, nacional o internacional y su misión es estimular el desarrollo de los contenidos web de calidad; estos premios se conceden a sitios web de los 21 países que hablan español en el mundo.
Los temas que se premian son:
Con el objetivo de conocer las recomendaciones ciudadanas de mejora con respecto a los principales proyectos y programas que realiza el Gobierno del Estado y crear un frente común que impulse el desarrollo de la entidad, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) llevó a cabo la 6ta. Sesión del Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato.
En su mensaje, la titular de la STRC destacó el fortalecimiento que da este Consejo a la Administración Pública. “El hecho de que la sociedad se involucre en el diseño, seguimiento y evaluación de las principales acciones de Gobierno, elevan en automático el nivel de los resultados. Sólo por citar uno de ellos, este año el Instituto Mexicano para la Competitividad, IMCO, situó a Guanajuato en el quinto lugar en el Índice de Información Presupuestal”.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, habló de cambiar paradigmas en el trabajo con los ciudadanos. “La forma de potenciar la Contraloría Social es dejar de tener beneficiarios para tener participantes, que sean entes activos que desarrollen sus capacidades para transformar su realidad, y para eso se requiere que los sectores empresarial, académico y ciudadano trabajen de manera conjunta con el Gobierno”.
Como parte de las actividades, las distintas comisiones del Consejo analizaron los siguientes proyectos:
Proyecto “Con Orgullo y Compromiso, Cuida tú Obra”; y “Ventanilla Única”.
Programa “Pinta tu Entorno”.
Asignación de tabletas a estudiantes.
Impacto que tienen Guanajuato Puerto Interior en la zonas aledañas.
Programa Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
El Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato emite observaciones para la mejora del quehacer gubernamental, además, establece la vinculación con representantes ciudadanos de todos los sectores.
Con este esfuerzo compartido entre sociedad y Gobierno, el beneficio es para todos, ya que con la Contraloría Social se da respuesta a las necesidades de los guanajuatenses.
Como parte de las acciones que el Gobierno del Estado realiza para impulsar la participación social de los sectores más vulnerables de los distintos municipios de la entidad, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) tomó protesta al primer comité de Contralores sin Límites de San Francisco del Rincón, con el cual se suma a personas con discapacidad en tareas de Contraloría Social.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la importancia de estos comités. “Este proyecto es una puerta que abrimos para que personas con discapacidad se involucren de manera activa en la vigilancia y evaluación de los programas, obras, trámites y servicios que ofrece el Gobierno; pero sobre todo, para que demuestren la valía que tienen para la sociedad”.
Por su parte, el presidente municipal de San Francisco del Rincón, Ysmael López García, habló sobre el trabajo conjunto que se da en la Contraloría Social. “Se trata de una suma de esfuerzos entre los gobiernos estatal y municipal pero sobre todo de la ciudadanía; no olvidemos que nuestro trabajo como gobernantes ya no se limita únicamente a servirlos con calidad, ahora nos obliga a involucrarlos a mejorar como administración”.
Integrantes del comité:
Para que los resultados de estos trabajos sean de mayor alcance y se genere una cultura de inclusión, los comités de Contralores sin Límites actúan de manera coordina no sólo con la STRC sino además con el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS).
Tareas que realizan estos comités:
Además de la titular de la STRC y del Presidente Municipal, a este evento acudieron la Presidenta del DIF Municipal, Mirta González de López; y el Contralor Municipal, Cecilio Jiménez Regalado.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reconoce las capacidades de las personas con discapacidad y las suma para hacer de Guanajuato una entidad incluyente que trabaja de manera coordinada con sus ciudadanos.
Como parte del trabajo complementario que realiza el Gobierno del Estado para impulsar a las administraciones municipales entrantes, un equipo multidisciplinario de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), encabezado por su titular, Ma. Isabel Tinoco Torres, participó en la 5ta. etapa del Taller de Autoridades Electas que se imparte a personal directivo de los distintos Ayuntamientos.
En su intervención, Tinoco Torres habló de la convicción que deben tener los servidores públicos. “Colaborar en cualquier administración representa un gran privilegio pero incluye a su vez una responsabilidad mayor; por eso estamos aquí, independientemente que seamos de Gobierno del Estado o de algún municipio, esta reunión es para compartir conocimientos, experiencias y ponernos de acuerdo en acciones que beneficien a los guanajuatenses”.
Además, la Secretaria explicó los distintos proyectos de Contraloría Social que se implementan en los diferentes sectores sociales para sumar a los ciudadanos en el diseño, seguimiento y evaluación de programas, trámites y obras que ofrece el Gobierno; así como los beneficios que otorgan el Programa Mejor Atención y servicio “MAS” y el Sistema Estatal de Transparencia y Rendición de Cuentas.
Como parte de las actividades de este taller, se impartieron las charlas:
Estos talleres son organizados por la Secretaría de Gobierno con el objetivo de fortalecer a los municipios a través de capacitaciones, para que los participantes conozcan los planes, programas y servicios de Gobierno del Estado y de la Federación, así como las herramientas jurídicas, de desarrollo personal y directivo que les facilite su función pública.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de hacer de Guanajuato una entidad próspera y ejemplo de servicio e integridad, que suma a todos los municipios en la consolidación de un buen gobierno.
Este día, con el inicio de las Semanas de la Transparencia, concluyeron los trabajos del Foro de Buen Gobierno con el cual la administración pública estatal sienta las bases para consolidar un servicio más ágil, efectivo y cercano a la sociedad, además de refrendar su compromiso con los ciudadanos para involucrarlos en las decisiones que mejoren su calidad de vida.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la importancia del trabajo complementario entre los gobiernos estatal y municipales. “El hecho de que estén aquí servidores públicos de todo el estado demuestra la voluntad que tenemos los guanajuatenses para ir juntos, construyendo una entidad sólida, fincada en valores que suma a su gente en este esfuerzo integral que tiene como único fin el bienestar común”.
Por su parte, el presidente municipal de Guanajuato, Édgar Castro Cerrillo, destacó este Foro como una oportunidad para fortalecer lazos de cooperación. “En este espacio que crea el Gobierno del Estado, establecemos acuerdos y coordinamos acciones entre las distintas administraciones de la entidad para mejorar nuestro actuar y dar una respuesta oportuna y cálida a las necesidades de los ciudadanos”.
Como parte de las actividades, se firmó una carta intención entre el Gobierno del Estado, a través de la STRC, con los 46 Ayuntamientos para trabajar de manera conjunta en el marco de las Semanas de la Transparencia y así fortalecer a las administraciones municipales.
De igual forma, se premiaron a los ganadores del Concurso de Transparencia en Corto:
1er. lugar: “El buen ejemplo”, del Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón.
2do. lugar: “Educando desde casa”, de la Universidad de Medios Audiovisuales.
3er. lugar: «Apología», de la Universidad De La Salle, Campus León.
También se entregaron reconocimientos a las oficinas municipales que se destacaron por su participación en el Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”:
Primera categoría de trámites
1er. lugar: Sistema de Agua Potable de Purísima del Rincón.
2do. lugar: Desarrollo Económico de Apaseo el Grande.
3er. lugar: Desarrollo Urbano de Apaseo el Grande.
Segunda categoría de trámites
1er. lugar: Ecología de San José Iturbide.
2do. lugar: Desarrollo Económico de Romita.
3er. lugar: Desarrollo Económico de Jaral del Progreso.
Primera categoría de servicios
1er. lugar: DIF San Francisco del Rincón.
2do. lugar: DIF Dr. Mora.
3er. lugar: DIF Celaya.
Segunda categoría de servicios
1er. lugar: Despacho de la Presidencia Municipal de San Francisco del Rincón.
2do. lugar: Contraloría Municipal de Manuel Doblado.
3er. lugar: Secretaría del H. Ayuntamiento de Dolores Hidalgo.
Así mismo, se realizaron talleres simultáneos con alcaldes, síndicos y regidores abordando los siguientes temas:
Finalmente, se llevó a cabo la conferencia “La calidad como una filosofía de vida”, el panel “Alianza para jóvenes y Gobierno” y la obra de teatro “#Yolo Guanajuato”.
Al cierre de actividades del Foro de Buen Gobierno, acudieron los alcaldes de:
Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de hacer de Guanajuato una entidad próspera y ejemplo de servicio e integridad, que suma a la sociedad en la consolidación de un buen gobierno.
Con el objetivo de crear un espacio de reflexión e intercambio de conocimientos en materia de desarrollo de la gestión pública e impulsar la participación de la sociedad en el mejoramiento de las administraciones, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) inició el Foro de Buen Gobierno.
En su mensaje, el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, habló de la importancia del trabajo complementario entre sociedad y Gobierno. “Este Foro demuestra que nos podemos poner de acuerdo ciudadanos y servidores públicos para ir de la mano en el impulso a la mejora de nuestra entidad. Hoy, reconocemos a quienes se destacaron por entregar todo lo que está en sus manos para que Guanajuato sea orgullo y compromiso de todos”.
Por su parte, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la relevancia de este evento. “Este es el resultado de la suma de esfuerzos y de voluntades al interior de nuestras instituciones, y al mismo tiempo, deja palpable la responsabilidad compartida que tenemos con la sociedad para hacer cambios reales que den un beneficio común”.
Finalmente, el ganador del Premio Nacional de Contraloría Social, Noé Salvador Guerra Anguiano, aseguró que la participación ciudadana es la esencia de un buen gobierno. “Para que verdaderamente trascienda nuestra opinión y tengamos una respuesta oportuna por parte de nuestros gobernantes, debemos involucrarnos de manera organizada y propositiva, ya que es el camino que nos llevará a mejorar nuestra calidad de vida”.
Como parte de las actividades, se reconoció a los ganadores del Premio Nacional de Contraloría Social 2015.
Primera categoría
1er lugar: Comité de Contraloría Social del Programa Audiológico y de Lenguaje del municipio de Guanajuato.
2do lugar: Construcción del Eje Sur-Oriente, segunda etapa en Celaya.
3er lugar: Comité de Contraloría Social en Obra Pública del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad.
Segunda categoría
1er lugar: Maricela Rodríguez Ojeda.
2do lugar: Ma. de Jesús Núñez Villegas.
3er lugar: María Olga Isabel Fernández.
Así mismo, se premiaron a los ganadores de las convocatorias:
“ Viviendo sin Límites”
1er lugar: Guadalupe Aydee Torres Hernández.
2do lugar: Keila Magdalena Hernández Trejo.
3er lugar: Noé Salvador Guerra Anguiano.
”Te Cuento con Honestidad”.
1er lugar: Ma. Concepción Segura Torres.
2do lugar: Sanjuana Galindo Medrano.
3er lugar: José Acuña Cruz.
“Transparencia en Corto”
1er lugar: “El buen ejemplo”, del Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón.
2do lugar: “Educando desde casa”, de la Universidad de Medios Audiovisuales.
3er lugar: «Apología», de la Universidad De La Salle Bajío, Campus León.
Finalmente, se premiaron a las mejores prácticas y oficinas ganadoras del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”:
Primera Categoría de Trámites Estatales
1er lugar: Atención Integral Especializada de Celaya.
2do lugar: Módulo de Expedición de Constancias de Antecedentes Penales y Revisión Vehicular de León.
3er lugar: Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación de Pénjamo.
Segunda Categoría de Trámites Estatales
1er lugar: Módulo de Atención Empresarial.
2do lugar: Unidades Especializadas de Mediación y Conciliación Penal de Guanajuato.
3er lugar: Módulo de Expedición de Constancias de Antecedentes Penales y Revisión Vehicular de Celaya.
Primer Categoría de Servicios Estatales
1er lugar: Instituto Estatal de Capacitación plantel San Luis de la Paz.
2do lugar: CECyTE León San Juan Bosco.
3er lugar: Centro Arqueológico Cañada de la Virgen.
Segunda Categoría de Servicios Estatales
1er lugar: Registro Público de Concesiones y Permisos de Transporte.
2do lugar: Oficina Recaudadora de Apaseo el Alto.
3er lugar: Oficina Recaudadora de San Miguel de Allende.
Primer Categoría de Trámites Municipales
1er lugar: Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Purísima del Rincón.
2do lugar: Desarrollo Económico de Apaseo el Grande.
3er lugar: Desarrollo Urbano de Apaseo el Grande.
Segunda Categoría de Trámites Municipales
1er lugar: Ecología de San José Iturbide.
2do lugar: Desarrollo Económico e IMPLAN de Romita.
3er lugar: Desarrollo Económico de Jaral del Progreso.
Primer Categoría de Servicios Municipales
1er lugar: DIF de San Francisco del Rincón.
2do lugar: DIF de Doctor Mora.
3er lugar: DIF de Celaya.
Segunda Categoría de Servicios Municipales
1er lugar: Despacho de la Presidencia Municipal de San Francisco del Rincón.
2do lugar: Contraloría Municipal de Manuel Doblado.
3er lugar: Secretaria del H. Ayuntamiento de Dolores Hidalgo.
Finalmente, se impartieron las conferencias:
Además del Gobernador del Estado y la titular de la STRC, a este inicio del Foro de Buen Gobierno asistieron el Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López; y el Presidente Municipal de Guanajuato, Édgar Castro Cerrillo.
Las actividades del Foro continuarán el día de mañana en el Centro de Convenciones.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de hacer de Guanajuato una entidad próspera y ejemplo de servicio e integridad, que suma a la sociedad en la consolidación de un buen gobierno.
Con el objetivo de impulsar una mayor transparencia en los procesos de compras y adquisiciones que realiza el Gobierno del Estado y hacer participe a la sociedad en la toma de decisiones, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) instaló el Comité de Testigos Sociales de Guanajuato.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la aportación de la sociedad en el mejoramiento del quehacer gubernamental. “Este día es muy importante, ya que damos un paso más en la consolidación de la transparencia y rendición de cuentas de esta administración; pero lo más importante es que lo hacemos con el apoyo de la sociedad, porque con su trabajo daremos certeza a los ciudadanos del manejo correcto de los recursos”.
El Comité está integrado por cinco representantes de cámaras, asociaciones empresariales, colegios de profesionistas y sector académico. De igual forma, participan cinco servidores públicos de la STRC.
Ciudadanos que tomaron protesta:
Servidores públicos que tomaron protesta:
Funciones del Comité:
Además de la titular de la STRC, en este evento estuvo presente Ángel Isidro Macías Barrón, Subsecretario de Administración de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de colocar al ciudadano en el centro de sus prioridades al involucrarlo en los asuntos de interés público.
Como parte de las acciones que Gobierno del Estado realiza, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para involucrar a la sociedad en la mejora de los trámites y servicios que brinda a los ciudadanos, llevó a cabo la 4ta. Sesión del Comité Evaluador del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló sobre el trabajo colaborativo en el impulso a la administración pública. “Esta labor no sólo ayuda a mejorar el servicio que damos a los guanajuatenses, también genera lazos de cooperación entre sociedad y Gobierno para impactar de manera positiva en la vida de las personas”.
Como parte de las actividades, se dieron a conocer los resultados del Programa “MAS” en el 2015:
De igual forma, se presentaron los resultados de percepción ciudadana con respecto a la atención y servicio que reciben:
La premiación a las oficinas mejor evaluadas se llevará a cabo en el marco del Foro de Buen Gobierno, el cual se realizará los días 11 y 12 de noviembre en el Auditorio del Estado y en el Centro de Convenciones de Guanajuato.
El objetivo del Programa “MAS” es transformar de manera positiva la orientación, capacidad y velocidad de respuesta de la administración pública estatal y municipal; por su parte, el Comité Evaluador fortalece las acciones que realiza el Programa mediante la participación social en el diseño, implementación y seguimiento de las mejoras.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado da respuesta a las necesidades ciudadanas con una atención y servicio más confiable, ágil, eficiente y austero que se enfoca en mantener y mejorar sus procesos.
Ante la creciente demanda social por contar con mayores espacios para su participación activa en la toma de decisiones y en el diseño, seguimiento y evaluación de las políticas públicas, la Contraloría Social se convierte en la principal herramienta para que la opinión de los ciudadanos trascienda hasta impactar de manera positiva en la vida de sus comunidades y familias.
En este sentido, el Programa Estatal de Contraloría Social 2012-2018 del Estado de Guanajuato contempla una serie de proyectos que involucra a los distintos sectores sociales, sobre todo a los más vulnerables, para sumarlos en tareas de vigilancia y evaluación de programas, obras y trámites y servicios de Gobierno.
Proyectos y resultados en 2015
408 equipos de Agentes conformados en 10 municipios.
160 jóvenes activos en 15 municipios.
674 contralores participantes.
51 comités conformados en los Centros Gerontológicos.
7 Comités conformados con la capacitación de 251 indígenas.
37 evaluaciones a oficinas de registro civil y de servicios de salud en Salvatierra.
744 comités conformados que vigilan 1,280 millones de pesos de inversión.
De igual forma y para fortalecer la inclusión ciudadana, en el año 2013 se creó el Consejo de Contraloría Social del Estado teniendo como atribuciones: emitir opiniones y sugerencias para la realización de proyectos de participación social; establecer la vinculación con representantes del sector académico, social y privado; analizar, canalizar y dar seguimiento a los planteamientos ciudadanos respecto a las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal.
Al involucrarse los ciudadanos en la vigilancia del quehacer gubernamental, se convierten en aliados del mismo, ya que a través de su participación comprometida y responsable contribuyen a que los recursos públicos sean empleados de forma efectiva, honesta y transparente, además de que impulsan la calidad en la atención y servicio.
Con este esfuerzo entre sociedad y Gobierno, el beneficio es para todos, ya que con la Contraloría Social se forma un frente común que da respuesta a las necesidades de los guanajuatenses.
Dando continuidad a los trabajos que el Gobierno del Estado realiza, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para involucrar a los distintos sectores sociales en la vigilancia y evaluación del quehacer gubernamental, se llevó a cabo la 5ta. Sesión del Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato.
Entre los temas abordados, se dieron a conocer los avances 2015 de los trabajos de las comisiones:
Se revisaron las recomendaciones al Proyecto Con Orgullo y Compromiso, Cuida tú Obra; así mismo, se evaluó el Proyecto Ventanilla Única.
Se analizó el programa “Pinta tu Entorno”, de igual forma se presentaron las encuestas que se aplicarán a beneficiarios de los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León.
Se revisó la asignación de tabletas a estudiantes, analizando su impacto mediante un pilotaje de encuestas y un focus group con la Universidad de Guanajuato.
Se analizó el impacto que tienen las empresas instaladas en Guanajuato Puerto Interior, sobre todo en las comunidades aledañas.
Se analizó el Programa Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
De igual forma, se informó que los días 11 y 12 de noviembre se llevará a cabo el Foro de Buen Gobierno en el Auditorio del Estado y en el Centro de Convenciones de Guanajuato, en el cual se reconocerá a los ganadores del Premio Nacional de Contraloría Social 2015 en su Fase Estatal.
El Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato tiene como atribuciones: emitir opiniones y sugerencias para la realización de proyectos de participación social; establecer la vinculación con representantes del sector académico, social y privado; analizar, canalizar y dar seguimiento a los planteamientos ciudadanos respecto a las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal.
Con este esfuerzo compartido entre sociedad y Gobierno, el beneficio es para todos, ya que con la Contraloría Social se forma un frente común que da respuesta a las necesidades de los guanajuatenses.
Como parte de las acciones que el Gobierno del Estado realiza, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para lograr la satisfacción ciudadana por medio de la prestación de trámites y servicios de calidad, se llevó a cabo la 3era. Reunión de la Red Funcional de Mejora Regulatoria.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó el trabajo complementario al interior de la administración. “La esencia de la Mejora Regulatoria es la participación coordinada de quienes tenemos la responsabilidad de servir al ciudadano, por eso, su función es trascendental para conseguir mejores procesos, mismos que se verán reflejados en un Gobierno más cercano que facilita la vida de las personas”.
Entre los temas abordados, se dieron a conocer los avances del Programa Estatal de Mejora Regulatoria (PEMER), destacando:
La Red Funcional de Mejora Regulatoria está conformada por enlaces de las distintas dependencias y entidades y su objetivo es actualizar los instrumentos que impulsen a la administración pública para dar respuesta de manera eficiente a las necesidades sociales.
El Consejo de Mejora Regulatoria del Estado de Guanajuato, es el órgano encargado de asegurar un espacio para la participación social en este tema, siendo el receptor de las propuestas que desarrollen la gestión pública.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado genera vínculos al interior para consolidarse como una institución confiable, ágil, eficiente y austera que se enfoca en mantener y mejorar sus procesos.
Con el objetivo de dar a conocer los resultados de las acciones de Contraloría Social que realiza el Gobierno del Estado con las niñas y niños de la entidad, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) reunió a integrantes de equipos Agentes 00 Trampas del municipio de León para exponer sus experiencias en la vivencia y fomento de los valores en sus planteles escolares.
“Con estos trabajos crecemos por igual padres, maestros y alumnos, porque con estas actividades sembramos de manera conjunta la semilla de la honestidad y hacemos un verdadero cambio en la sociedad”, Susana Edith Aviña, madre de Agente 00 Trampas de la primaria Josefina Gómez Mena del municipio de León.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó que esta labor es un compromiso permanente de la actual administración. “Involucrar a la niñez en la cultura de la prevención forma parte de la filosofía de rostro humano y sentido social que nuestro Gobernador, el Lic. Miguel Márquez Márquez, nos ha motivado a realizar a diario con los guanajuatenses. Por eso les agradezco de corazón su participación y los invito a seguir por el mismo camino”.
En el marco de este evento, se presentaron los resultados del Proyecto Agentes 00 Trampas en el ciclo 2014:
Finalmente, se mencionó que en lo que va del ciclo 2015 se cuenta con 348 equipos con la participación de 3,459 estudiantes, impactando a 82,433 alumnos.
Los Agentes 00 Trampas han sido seleccionados por el Proyecto de Sistematización de Buenas Prácticas Escolares en Materia de Prevención de la Corrupción de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNDOC) para ser evaluados como una de las prácticas escolares destacadas a nivel nacional en materia de prevención de la corrupción.
Además de la titular de la STRC, en este evento estuvo presente Víctor Manuel Hernández Ramos, Delegado Regional de Educación de León en representación del Secretario de Educación.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de involucrar a las niñas y niños en la cultura de la legalidad, honestidad y transparencia para asegurar generaciones de ciudadanos responsables y comprometidos con su sociedad.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), reconoció al Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, a la Tesorería Municipal y al Despacho de la Presidencia Municipal de San Francisco del Rincón por la implementación sobresaliente del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló del trabajo conjunto entre los distintos gobiernos para mejorar los trámites y servicios. “Sigamos unidos, porque la administración pública estatal y municipal deben dar respuesta ágil y de manera eficiente a las necesidades de los ciudadanos. Los felicito por el empeño que han mostrado y los invito a seguir la encomienda que nuestro Gobernador, el Lic. Miguel Márquez Márquez, nos hace: nunca cansarnos de servir”.
Por su parte, el presidente municipal de San Francisco de Rincón, Javier Casillas Saldaña, dijo que este reconocimiento enmarca el trabajo en equipo. “Este ejercicio lo hicimos con transparencia y con un solo objetivo: facilitar la vida de las personas. La labor conjunta entre gobiernos genera confianza en los ciudadanos y ese es el mejor premio para los servidores públicos”.
Estas tres oficinas participarán como finalistas para obtener el reconocimiento a los mejores centros de atención del estado, mismos que se otorgarán en el “Foro de Buen Gobierno” a llevarse a cabo los días 11 y 12 de noviembre.
El Programa “MAS” se convierte en un puente con la sociedad para conocer sus expectativas y crear juntos mejores trámites y servicios.
Actualmente se tiene cobertura en 465 oficinas estatales y 249 municipales con un total de 2,790 servidores públicos capacitados.
En este 2015, el Programa se consolidó como “MAS al Ciudadano”, tomando como base los criterios de evaluación social para mejorar su percepción con respecto a la atención que reciben; con el usuario simulado se realizaron 583 evaluaciones presenciales y 134 telefónicas, involucrando a 869 ciudadanos que recibieron atención directa.
Con la implementación del Programa “MAS”, Guanajuato se mantiene a la vanguardia en la profesionalización y humanización de la administración pública y reafirma su compromiso por poner a la persona en el centro de su quehacer gubernamental.
La Secretaría de la Función Pública en coordinación con la Comisión Permanente de Contralores Estados Federación (CPCE-F), reconoció a Raúl López Torres, integrante de la STRC, con el primer lugar del Concurso de Ensayo Transparencia y Rendición de Cuentas por su trabajo titulado «Fortaleciendo la auditoría gubernamental como un elemento esencial de la rendición de cuentas».
En su mensaje de agradecimiento, López Torres habló sobre las características de su trabajo. “La base de este ensayo es la documentación del proceso de autidoría que llevamos a cabo en la Secretaría; en él propongo herramientas que permitan analizar la información de una manera más rápida para transparentar la Administración Pública Estatal y rendir cuentas claras a los guanajuatenses”.
De igual forma, destacó el motivo de su participación en este concurso. “Mi hija logró el tercer lugar de una competencia de ciencias, el orgullo que sentí en ese momento me animó a inscribirme y proponer algo novedoso que ayude consolidar la cultura de la honestidad en el estado y el país”.
Raú López Torres colabora desde el año 2004 en la Dirección General de Auditoría Gubernamental de la STRC, así mismo, se desenvolvió como Contralor Interno de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG) y del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECYTEG).
Su ensayo será publicado en un libro que se presentará en la 55ª Reunión Anual de la CPCE-F, la cual se llevará a cabo en la ciudad de Culiacán, Sinaloa del 26 al 28 de noviembre.
Este Concurso se llevó a cabo con la finalidad de impulsar la participación ciudadana y de los servidores públicos en temas de relevancia y así dar respuesta a las nuevas exigencias sociales derividas de la globalización.
El jurado estuvo integrado por la Comisión Técnica de la Región Centro Pacífico de la CPCE-F, conformada por las Contralorías del Estado de México, Querétaro, Guerrero, Michoacán, Morelos y del Distrito Federal.
La Comisión Permanente de Contralores Estados Federación es la instancia de vinculación de los órganos de control y evaluación de la administración pública del Gobierno Federal, de los Gobiernos Estatales y del Distrito Federal que promueve la implementación de esquemas, instrumentos, mecanismos de control, verificación, evaluación y participación ciudadana.
La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) participó en la 2da. Reunión de la Región Centro Occidente de la Comisión Permanente de Contralores Estados Federación (CPCE-F), en la cual se presentaron los avances que lleva esta comisión en los temas jurídico y de mejora normativa.
En su participación, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de los trabajos que se han realizando en la Línea de Acción I, Mejora al Marco Legal y Normativo de Programas y Fondos Federales Ejecutados por Entes Públicos Locales.
“Nuestro proyecto es la elaboración de un diagnóstico de las legislaciones locales que definen, regulan y sancionan el conflicto de interés, con el cual nos permitirá presentar una propuesta para homologar la normativa”.
En este sentido, Tinoco Torres destacó los avances que se llevan en dicho proyecto. “Contamos con un documento preliminar con los resultados y conclusiones del diagnóstico obtenido, así como la propuesta conceptual de regulación normativa. El producto final se presentará en la Reunión Nacional de la CPCE-F del próximo mes de noviembre”.
De igual forma, se abordaron los siguientes temas:
La Comisión Permanente de Contralores Estados Federación es la instancia de vinculación de los órganos de control y evaluación de la administración pública del Gobierno Federal, de los Gobiernos Estatales y del Distrito Federal que promueve la implementación de esquemas, instrumentos, mecanismos de control, verificación, evaluación y participación ciudadana.
La Región Centro Occidente está conformada por los estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit y Zacatecas.
Además de la titular de la STRC, a esta reunión asistieron Francisco Ordaz Hernández, Titular de la Unidad de Operación Regional de la Secretaría de la Función Pública; Juan Pablo Yamuni Robles, Titular de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas de Sinaloa y Coordinador Nacional de la CPCE-F; Juan José Bañuelos Guardado, Contralor de Jalisco; Mario Alberto Pacheco Ventura, Secretario de la Contraloría de Nayarit; Carmen Ramírez Andrade, Secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas de Aguascalientes; y Malcolm Hemmer Muñoz, Secretario de la Contraloría de Puebla.
Con la participación de la STRC en la CPCE-F, el Gobierno del Estado estrecha lazos de cooperación con las demás entidades y la federación, coadyuvando en el fortalecimiento de los órganos de control.
Con el objetivo de consolidar la cultura de la participación ciudadana en los sectores sociales más vulnerables de la entidad, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) reunió a integrantes de los Comités de Contraloría Social en Programas Sociales Estatales de los municipios de Acámbaro y Guanajuato para compartir sus experiencias en las tareas de vigilancia y evaluación.
“Lo que me motivó a participar fue mi hija, porque al verificar que ella tuviera en tiempo y forma el apoyo, ayudé también a que los demás beneficiarios de los programas sociales recibieran lo justo”, Verónica Ramírez Herrera, Contralora Social del municipio de Guanajuato.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la importancia de estos trabajos. “La Contraloría Social es una realidad y ustedes son la prueba de que al ir de la mano sociedad y Gobierno, Guanajuato se consolida como un estado con rostro humano y sentido social. Siéntanse orgullosos porque ustedes son portadores de la voz ciudadana y con las tareas que realizan la hacen escuchar”.
En el marco de este evento, se presentaron los resultados de este Proyecto de septiembre de 2014 a la fecha:
La Contraloría Social tiene como objetivo involucrar a los ciudadanos en tareas que mejoren la calidad de vida de sus comunidades y familias, además de sumarlos en el impulso a la mejora de los trámites, servicios, obras, proyectos y programas que el Gobierno lleva a cabo en beneficio de los guanajuatenses.
Además de la titular de la STRC, en este evento participó el Subsecretario de Planeación y Operación de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), Fortino Hernández Becerra como parte del trabajo colaborativo al interior de la Administración Pública Estatal.
Con este esfuerzo compartido, los principales beneficiados son los ciudadanos, ya que las tareas de los comités se enfocan en tener un impacto positivo que se refleje en el manejo transparente de los recursos públicos destinados a la mejora de su calidad de vida.
La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) reunió a integrantes de los Comités de Contralores sin Límites de los municipios de San José Iturbide y Silao para compartir sus experiencias en las tareas de vigilancia y evaluación del quehacer gubernamental.
“Al involucrarnos a las personas con discapacidad, todos salimos ganando; el Gobierno puede contar con la visión real de lo que necesitamos en los centros de atención; y nosotros, como ciudadanos, nos sentimos útiles en esta gran labor”, Cindy Fabiola Zarazua Rodríguez, Contralora sin Límites.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la importancia de trabajar en equipo para lograr un impacto positivo. “El entusiasmo que imprimen al participar, demuestra el gran compromiso que tienen como sociedad para ir de la mano con su Gobierno en las tareas que mejoren la condición de vida de sus comunidades y sobre todo de sus propias familias”.
En el marco de este evento, se presentaron los resultados del Proyecto Contralores sin Límites en el 2014:
El Proyecto Contralores sin Límites fue implementado en vinculación estratégica entre la STRC, el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS) y 30 Sistemas Municipales DIF.
Tareas que realizan los comités:
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reconoce las capacidades de este sector social y los suma a esta labor para hacer de Guanajuato una entidad incluyente que trabaja de manera coordinada con sus ciudadanos.
La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) reunió a integrantes de los Comités de Contralores de mi Tierra de los municipios de San Miguel de Allende, Santa Catarina y Tierra Blanca para compartir sus experiencias en las tareas de Contraloría Social que realizaron en los proyectos desarrollados en sus comunidades.
“Nadie mejor que nosotros para revisar y evaluar lo que el Gobierno hace por nuestras familias; es un privilegio que nos tomen en cuenta como indígenas para vigilar que los recursos públicos se apliquen de manera transparente y en beneficio únicamente de los ciudadanos”, Adriana Ramírez Flores, Contralora de Mi Tierra.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó que esta labor demuestra la filosofía humana que tiene la actual administración. “La instrucción de nuestro Gobernador, el Lic. Miguel Márquez Márquez, es estar muy de cerca con la gente, coordinándonos entre los tres niveles de Gobierno para sumar a todos los sectores sociales en tareas de Contraloría Social y así demostrar el cariño que tenemos por nuestro Guanajuato”.
Por su parte, el encargado del despacho de la Subsecretaría de Planeación de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), Fortino Hernández Becerra, habló del trabajo colaborativo para conseguir un impacto social. “Esta es una experiencia que nos deja claro que la Contraloría Social es fundamental para mejorar la vida de las personas; es por esto que seguimos comprometidos a seguir de la mano con la sociedad y la STRC para lograr más beneficios”.
En el marco de este evento, se presentaron los resultados del Proyecto Contralores de Mi Tierra del 2014 a la fecha:
El Proyecto Contralores de Mi Tierra se implementó en octubre del 2014 en vinculación con la SEDESHU, y tiene como propósito involucrar a las personas de las comunidades indígenas en actividades de Contraloría Social en los proyecto, programas, obras, acciones, trámites y servicios de la Administración Pública Estatal.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reconoce el valor y aportaciones que los indígenas pueden dar para la consolidación de la participación ciudadana y así ser una administración pública de puertas abiertas, que considera a los distintos sectores sociales para trabajar de manera conjunta.
Con el objetivo de dar a conocer el impacto de los trabajos de Contraloría Social que realiza el Gobierno del Estado con los adultos mayores, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) reunió a integrantes de los Comités de Contralores de Plata de los municipios de Irapuato, Salamanca, San Francisco del Rincón y Valle de Santiago para exponer sus experiencias en la vigilancia y evaluación del quehacer gubernamental.
“Con este programa nos dan el lugar que merecemos y valoran lo que todavía podemos aportar, pero sobre todo, nos dan un motivo para seguir adelante y hacer algo por nuestras familias y por nosotros mismos”, Andrea Quirino Huichapan, Contralora de Plata de Salamanca.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó que con esta labor se da la oportunidad de participar a uno de los sectores más vulnerables. “La mejor forma de reconocer su valor en la sociedad es sumándolos a estas tareas, porque ustedes tienen mucho que dar y enseñarnos; por eso los invito a ser ejemplo de que las cosas se pueden hacer de manera honesta y transparente”.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, habló de la colaboración interinstitucional que se da para lograr estos resultados. “Este es un trabajo en equipo que sirve para dignificar la calidad de vida de los adultos mayores; pero lo más valioso de esta reunión es que sienta las bases para seguir involucrando a la sociedad en tareas de Contraloría Social”.
En el marco de este evento, se presentaron los resultados del Proyecto Contralores de Plata del 2014 a la fecha:
Para su adecuado funcionamiento, los comités reciben capacitación, asesoría y acompañamiento por parte de personal de la STRC desde su conformación hasta la culminación de sus tareas.
Actividades de los Contralores de Plata:
Además de la titular de la STRC, en este evento estuvieron presentes José Alfonso Borja Pimentel, Director General del Sistema DIF Estatal; y Ana Hernández Montenegro, Coordinadora de Atención Ciudadana de la Secretaría de Salud.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de ser una administración de puertas abiertas, que considera a los distintos sectores sociales para trabajar de manera conjunta en la transformación de Guanajuato.
La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), en su calidad de promotora de la participación ciudadana, reunió a integrantes de los Comités de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP) del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT 17) y del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS) para exponer sus experiencias en la vigilancia y evaluación del quehacer gubernamental.
“Con estos trabajos verificamos que los recursos públicos se utilizaran de manera correcta y sin otro interés que el bienestar común, pero sobre todo, nos sirvió para poner el ejemplo de que al trabajar en equipo con el Gobierno las obras quedan bien hechas”, Ma. de Jesús Moreno Chávez, integrante del comité del CECYT 17.
“La mayor satisfacción que obtuve al participar fue aportar mi visión para que la obra cumpliera puntualmente con las necesidades reales que tenemos las personas con alguna discapacidad, porque con la Contraloría Social nuestro esfuerzo trasciende para hacer realidad proyectos que nos beneficien a todos”, Noé Salvador Guerra Anguiano, integrante del comité del INGUDIS.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó que esta labor enaltece la cooperación de quienes se unen. “Siéntanse orgullosos, porque su participación representa la voz y necesidades de todos los guanajuatenses, por eso les agradezco su enorme aportación y los invito a seguir dejando constancia de que podemos salir adelante si sumamos esfuerzos y voluntades”.
En el marco de este evento, se presentaron los resultados del Proyecto “Con Orgullo y Compromiso, Cuida tu Obra” desde su arranque en el 2013 hasta la fecha, destacando:
A través de este Proyecto, el Gobierno del Estado conforma a los COCOSP´s, mismos que son constituidos por los beneficiarios para dar seguimiento a las obras que se realizan en sus comunidades, por lo que se asegura la objetividad y continuidad en las tareas de evaluación.
Para su adecuado funcionamiento, los comités reciben capacitación, asesoría y acompañamiento por parte de personal de la STRC desde su conformación, durante la ejecución y hasta la entrega de la obra a vigilar.
Las funciones de los COCOSOP´s son:
Con estas acciones, se benefician los gobiernos municipales y estatal, ya que las tareas de los comités se enfocan en tener un impacto social que se refleje en el manejo transparente de los recursos destinados a la obra pública y, sobre todo, en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.
Después de tres días de trabajos, concluyó el Quinto Congreso Interestatal de Contralores Municipales, foro que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), y la Alianza de Contralores Estado Municipios crean para establecer líneas de acción que impulsen la cultura de la honestidad en la administración pública y motiven la participación ciudadana.
En su mensaje de cierre, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, invitó a los presentes a implementar las experiencias y conocimientos adquiridos en este evento. “Lo más importante de este Congreso es el seguimiento que le demos a lo aprendido, por eso les pido que lleven a sus lugares de origen las herramientas que aquí adquirieron para mejorar su función como órganos de control e impactar positivamente en la vida de los ciudadanos”.
Conferencias impartidas en las dos últimas jornadas:
A este Quinto Congreso asistieron servidores públicos de 32 contralorías municipales de la entidad y de 26 municipios de 17 estados de la república.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado y los órganos de control de Guanajuato estrechan lazos de cooperación con otras entidades para dar respuesta a las necesidades sociales que exigen administraciones públicas eficientes y transparentes.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y en coordinación con el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) y la Alianza de Contralores Estado Municipios, inició el Quinto Congreso Interestatal de Contralores Municipales con el objetivo de armonizar y modernizar el trabajo de los órganos de control y así garantizar a la sociedad gobiernos más transparentes.
En su mensaje de apertura, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la importancia de estos trabajos. “Este foro es para reflexionar sobre el papel que tenemos en el fortalecimiento de la administración pública. De aquí nos iremos con una retroalimentación fruto del trabajo en equipo, es por esto que los invito a dar seguimiento a las conclusiones que salgan de este Congreso para ser cada día mejores servidores públicos y rendir cuentas claras a los ciudadanos”.
Por su parte, el titular del OFS, Javier Pérez Salazar, destacó que la principal responsabilidad de los órganos de control es con la sociedad. “Los ciudadanos nos exigen un quehacer público eficiente y es con estos eventos como podemos estandarizar modelos, compartir experiencias, conocimientos y sumar esfuerzos para construir los lazos necesarios que nos ayuden a responder puntualmente a dicha exigencia”.
Finalmente, el presidente de la Alianza de Contralores Estado Municipios, Mario Agustín Martínez Morales, refrendó el compromiso del organismo a su cargo. “Esta Alianza se caracteriza por ser ejemplo de unidad y nuestra visión es continuar por este camino, porque estamos seguros que la cooperación es la mayor fortaleza que podemos tener”.
Actividades del primer día
Conferencias:
De igual forma, se realizó el panel “Rendición de cuentas y transparencia proactiva, el acceso a la información pública como medida de combate a la corrupción”.
Además de los titulares de la STRC, OFS y del presidente de la Alianza de Contralores, a este evento asistieron Luis Fernando Gutiérrez Márquez, presidente municipal de Guanajuato; Gloria Cano de la Fuente, en representación del Secretario de Turismo; así como servidores públicos de las distintas contralorías municipales de la entidad y de 11 estados de la República.
Los trabajos del 5to. Congreso Interestatal de Contralores Municipales continuarán hasta el próximo 10 de julio.
Con este evento, el Gobierno del Estado y los órganos de control enfrentan los retos actuales de la administración pública y abren canales de comunicación y entendimiento con otras entidades en temas prioritarios relacionados con la transparencia y rendición de cuentas.
Como parte de las acciones que el Gobierno del Estado realiza, con la coordinación de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para fomentar de manera integral los valores éticos entre las dependencias, entidades y sociedad, llevó a cabo la primera sesión ordinaria del Consejo de Ética del Estado de Guanajuato (COEEG).
En su mensaje, la presidenta del Consejo y titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló del trabajo conjunto para consolidar la cultura ética en el servicio público. “Para generar un sentido de pertenencia, compromiso y responsabilidad entre los colaboradores de Gobierno y reflejarlo en la atención que damos a la sociedad, es importante seguir de la mano en este tipo de esfuerzos y enfocarlos siempre en el beneficio mutuo”.
Dentro de las actividades, se dio el informe de resultados 2014 del Programa de Gestión Ética Fincado en Valores:
Di igual forma, se habló del Semáforo Ético y de la Encuesta de Clima Laboral como herramientas que se utilizan para identificar áreas de oportunidad con base a la percepción de los propios servidores públicos e implementar acciones de mejora.
Finalmente, se promovieron las convocatorias para los concursos “Transparencia en Corto” en sus fase estatal y “Ensayo de Transparencia y Rendición de Cuentas”.
Además de la presidenta del Consejo, en esta primer sesión estuvieron presentes el consejero ciudadano Antonio “Tota” Carbajal; el director general del DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel; el director del Instituto de la Juventud Guanajuatense, Luis Armando Flores Sánchez; el coordinador general de Políticas Públicas, Enrique Ayala Negrete; así como representantes de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Secretaría de Gobierno; Secretaría de Seguridad; Secretaría de Salud; Secretaría de Educación; Secretaría de Turismo; Secretaría de Obra Pública; Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable; Secretaría de Desarrollo Social y Humano; Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración; Instituto de la Mujer Guanajuatense; Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad; Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias; y de la Procuraduría General de Justicia del Estado.
Con los trabajos que realiza el COEEG, la sociedad se beneficia al contar con servidores públicos que viven y difunden los valores éticos, siendo congruentes con la filosofía de la actual Administración Pública Estatal de ser un Gobierno de rostro humano y con sentido social.
Una comitiva de trabajo de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), encabezada por su titular, Ma. Isabel Tinoco Torres, realizó visitas de revisión a obras públicas desarrolladas en los municipios de Irapuato, Salamanca y Cuerámaro como parte de los trabajos de evaluación a los proyectos que se llevan a cabo en la entidad, así como para verificar el uso adecuado de los recursos públicos.
Obras revisadas:
Monto total invertido en estas obras: 234,000,000.00
La STRC, a través de la Dirección General de Evaluación y Control de Obras (DGECO), es la encargada de revisar, evaluar y emitir observaciones a las obras públicas que se desarrollan en la entidad con recursos públicos estatales.
Con el seguimiento que la DGECO da a las obras públicas desde el inicio y hasta la entrega de las mismas, el Gobierno del Estado asegura entregar proyectos de calidad, en los tiempos y con las características establecidas en su diseño para beneficio de los guanajuatenses.
De igual forma, en el 2014 la STRC puso en marcha el programa “Con Orgullo y Compromiso, Cuida tu Obra”, mediante el cual los ciudadanos pueden conformar Comités de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP).
Estos comités están integrados por los mismos beneficiarios de las obras y se eligen en asambleas públicas para dar seguimiento a los proyectos que se realizan en sus comunidades.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado promueve la participación social para involucrar a los ciudadanos en la vigilancia de las obras que mejoren su calidad de vida.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Delegación Regional III de León, arrancó el Proyecto de Agentes 00 Trampas 2015 para consolidar la participación activa de la niñez guanajuatense en la vivencia de los valores en sus planteles escolares, comunidades y hogares.
En su mensaje de apertura, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó los beneficios de la Contraloría Social. “Estos niños son el ejemplo de que al ponernos de acuerdo sociedad y Gobierno los resultados son positivos para todos. Los Agentes 00 Trampas nos demuestran que no son el futuro de nuestro estado y país sino el presente. Con su esfuerzo nos dejan claro que la honestidad es posible y que podemos adoptarla en todos los aspectos de la vida”.
Por su parte el secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, habló del trabajo coordinado para consolidar estos programas. “Ambas dependencias (STRC y SEG) hemos realizado acciones conjuntas en las aulas para fortalecer la cultura de la legalidad, honestidad y transparencia. Es con el trabajo transversal, como no lo ha instruido nuestro Gobernador, el Lic. Miguel Márquez Márquez, como este tipo de programas se hacen realidad”.
Finalmente, el coordinador del Proyecto de Sistematización de Buenas Prácticas Escolares en Materia de Prevención de la Corrupción de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNDOC), Carlos Hernández Vázquez, aseguró que este programa es referente en el país. “El trabajo de los Agentes 00 Trampas es muy reconocido en las demás entidades por su impacto y, sobre todo, por generar ciudadanía, tan es así que es punta de lanza para otros estados”.
El Proyecto Agentes 00 Trampas ha sido seleccionado por la UNDOC para ser evaluado como una de las prácticas escolares destacadas a nivel nacional en materia de prevención de la corrupción.
Como parte de las actividades, se presentaron los Resultados 2014 de los Agentes 00 Trampas en la Delegación Regional de Educación III en León, destacando:
Los Agentes 00 Trampas son niños y niñas de entre 6 y 11 años de edad, de 4to, 5to. y 6to. grado de nivel primaria, mismos que al realizar acciones al interior de sus planteles educativos refuerzan sus conocimientos sobre honestidad, transparencia y participación ciudadana.
Estos niños son capacitados por personal de la STRC, quienes, además, los supervisan de manera periódica para llevar un monitoreo de su desarrollo como contralores y motivarlos a buscar más y mejores retos.
La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y la Alianza de Contralores Estado Municipios, llevaron a cabo la Segunda Asamblea Plenaria con el objetivo de dar continuidad a los trabajos conjuntos que se realizan para fortalecer a las 46 contralorías municipales de la entidad.
En su mensaje de apertura, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la labor de los contralores en la entrega recepción de sus respectivas administraciones. “Los invito a dar el último “estirón”; a ser los aliados de sus actuales gobiernos para rendir cuentas claras al momento de entregar la estafeta; para coadyuvar a una transición clara y ejemplar y así corresponder a la confianza que la sociedad puso en sus manos”.
De igual forma, Tinoco Torres destacó los avances que se han tenido en el país en el tema de transparencia y combate a la corrupción. “El mes pasado se promulgó la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y el Sistema Nacional Anticorrupción; estos esfuerzos del Gobierno Federal son para dotarnos de herramientas que fortalecen nuestra figura de órganos de control para cumplir de manera armonizada con nuestra función”.
Actividades:
Del 7 al 10 de julio se llevará a cabo en la ciudad de Guanajuato el 5to. Congreso Interestatal de Contralores Municipales. Este es un foro en el que se promueven y comparten las mejores prácticas de las contralorías municipales para unificar criterios y dar respuesta de manera eficiente a las necesidades de los ciudadanos.
La Alianza de Contralores Estado Municipios, es un órgano colegiado permanente y profesional, el cual está conformado por los titulares de las contralorías municipales del estado y la STRC, misma que funge como asesor técnico para auxiliar y brindar capacitación.
Como parte de las acciones que realiza el Gobierno del Estado para fortalecer a las 46 contralorías municipales de la entidad e impulsar su tarea como órganos de control, llevó a cabo, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), la Primera Asamblea Plenaria de la Alianza de Contralores Estado Municipios.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó al contralor municipal como un aliado de sus gobiernos para lograr una transición transparente. “Este año es muy importante porque representa la recta final de sus respectivas administraciones, por lo cual su papel es trascendental para facilitar y garantizar una entrega-recepción clara y honesta. Por eso los exhorto a seguir de la mano con sus alcaldes y así impulsar una verdadera rendición de cuentas”.
Por su parte, el presidente municipal de Pénjamo, Jacobo Manríquez Romero, aseguró que el trabajo conjunto entre los gobiernos estatal, municipal y la Alianza de Contralores es fundamental para mejorar la gestión de la administración pública en la entidad. “Necesitamos seguir trabajando en equipo, entendernos y ponernos de acuerdo en temas que fortalezcan nuestra labor como servidores públicos, para dar los resultados que los ciudadanos exigen”.
Actividades:
La Alianza de Contralores Estado Municipios, es un órgano colegiado permanente y profesional, el cual está conformado por los titulares de las contralorías municipales del estado y la STRC, misma que funge como asesor técnico para auxiliar y brindar capacitación.
Además de la titular de la STRC, del subsecretario de Evaluación Gubernamental de la STRC y del presidente municipal de Pénjamo, en este evento estuvieron presentes el presidente de la Alianza de Contralores Estado Municipios, Mario Agustín Morales Martínez; el secretario técnico del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Guanajuato (OFS), Gerardo Arroyo Figueroa; la contralora del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), Ileana Arriola Sánchez; y el regidor del H. Ayuntamiento, Arturo Aguirre Magaña.
Como parte de las acciones que el Gobierno del Estado realiza para fomentar la vivencia de los valores entre las familias guanajuatenses y crear una sociedad más participativa, dieron inicio, a través del Consejo de Ética del Estado de Guanajuato (COEEG), los Torneos de Futbol 7 por los Valores.
La primera jornada se llevó a cabo en el Centro Deportivo Comunitario “Las Joyas” de este municipio, con la siguiente participación:
Objetivos de los torneos:
Los torneos continuarán el 28 de marzo en la Unidad Deportiva León 1.
El COEEG es el organismo encargado de impulsar el Modelo de Gestión Ética como elemento distintivo de esta administración, y de dar seguimiento a la conformación de comités internos en las dependencias y entidades para involucrar a todos los servidores públicos del estado en la vivencia y difusión de los valores.
Los trabajos del COEEG son coordinados por la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y son enfocados en generar una administración con rostro humano y más cercana a su gente.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado promueve a la educación, la cultura, la recreación y el deporte como el mejor camino para motivar a los niños y jóvenes a ser personas competitivas y respetuosas de los demás.
Con el objetivo de dar a conocer el Plan de Trabajo 2015 del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS” y presentar la metodología del Modelo MAS al Ciudadano, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) llevó a cabo la reunión de arranque con los jefes de oficinas municipales.
En su intervención, el subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública de la STRC, Rubén Contreras Ramírez, presentó el Nuevo Enfoque de Mejora Regulatoria y la Ventanilla Única de Servicios; proyectos con los que la actual administración pública estatal pretende lograr un Gobierno más ágil, confiable, electrónico y moderno.
Actividades realizadas:
En el 2014, el Programa “MAS” evolucionó para convertirse en el Modelo MAS al Ciudadano, tomando como base la evaluación social para mejorar los trámites y servicios de Gobierno, aplicando para tal efecto 19,632 encuestas a usuarios directos, así como 569 evaluaciones presenciales y 34 telefónicas de usuarios simulados.
Al involucrar a las personas en estos ejercicios de participación ciudadana se garantiza que el impacto en su vida sea real, ya que su percepción es la guía sobre la que se definen las mejoras a implementar en la administración pública.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado motiva a los servidores públicos municipales para impulsar la calidad de los trámites y servicios que brindan a la ciudadanía.
Como parte de las acciones que realiza el Gobierno del Estado para involucrar a la ciudadanía en el impulso a los trámites y servicios de la administración pública estatal y municipal, llevó a cabo, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), la 1era. Sesión Ordinaria del Comité Evaluador del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”.
En su intervención, el subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública de la STRC, Rubén Contreras Ramírez, presentó los resultados del Programa en el 2014, resaltando:
De igual forma, el Comité presentó su propuesta de trabajo para el 2015, destacando las siguientes acciones:
El objetivo del Programa “MAS” es transformar de manera positiva la orientación, capacidad y velocidad de respuesta de la administración pública estatal y municipal; por su parte, el Comité Evaluador fortalece las acciones que realiza el Programa mediante la participación social en el diseño, implementación y seguimiento de las mejoras.
Los integrantes del Comité que participaron en este evento fueron Martín Pantoja Aguilar (presidente), Noemí Calderón Reyes, Celia Montes de Oca y Cabrera, Carlos Casas Razo, Raúl Castro Cervantes, Guadalupe Hernández Balderas, Louise Annette Austin Dosal, Guillermo Ramos Mena y Rosa Espinosa De Gómez.
Con este esfuerzo coordinado entre las distintas dependencias, entidades y sociedad se impulsa la simplificación administrativa en los trámites y servicios que se ofrecen a la ciudadanía.
Como parte de las acciones que lleva a cabo el Gobierno del Estado para fomentar el actuar responsable de los servidores públicos estatales y municipales frente al proceso electoral, dio inicio con las capacitaciones enfocadas en prevenir faltas administrativas y delitos electorales, a cargo de las Secretarías de Gobierno y de la de Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC).
En su mensaje, el secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, aseguró que con estos trabajos se consolida a la entidad en este tema. “La principal instrucción que tenemos de nuestro Gobernador, el Lic. Miguel Márquez Márquez, es trabajar de manera coordinada entre las distintas instituciones para mantener a Guanajuato como referente a nivel nacional por la transparencia e imparcialidad con las que llevamos nuestros procesos electorales”.
Por su parte, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, dijo que el actuar correcto es la forma como cualquier Gobierno puede coadyuvar a la democracia de nuestro país y estado. “Debe existir un compromiso intrínseco e inherente por parte de los servidores públicos de todos los niveles y poderes en el uso responsable de los recursos que tenemos a la mano, porque nuestra razón de ser es la satisfacción únicamente de los ciudadanos”.
Finalmente, el Presidente Consejero del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), Mauricio Guzmán Yáñez, habló sobre el principio de equidad. “Lo más importante de un proceso electoral es garantizar que todos los partidos políticos tengan las mismas oportunidades de competir; en ese sentido, al respetar y cumplir la ley, los servidores públicos contribuyen a construir una contienda electoral equitativa”.
Conferencias impartidas:
De igual forma, se informó que se realizarán talleres regionales en las siguientes fechas y sedes:
Además de los titulares de la Secretaría de Gobierno y de la STRC, y del Presidente Consejero del IEEG, en este evento estuvieron presentes el Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca; el Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral, Jaime Juárez Jasso; el Presidente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, Arturo Lara Martínez; el Presidente Municipal de Guanajuato, Luis Gutiérrez Márquez; y el Magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato, Héctor René García Ruiz.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), realizó una capacitación conjunta con la Contraloría Interna del Congreso del Estado de Guanajuato para compartir conocimientos y las mejores prácticas con el objetivo de impulsar el desempeño de los servidores públicos.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, afirmó que estas acciones coordinadas son en beneficio de los ciudadanos. “Al sumar esfuerzos estos dos Poderes, cumplimos nuestro compromiso con la sociedad, ya que nos ponemos de acuerdo y nos enfocamos en las necesidades de nuestras instituciones para fortalecerlas y así brindar un mejor servicio a los guanajuatenses”.
Por su parte, el contralor interno del Congreso, Dany Ángel Martínez Muñoz, aseguró que esta actividad forma parte de una estrategia integral preventiva. “Evaluar el desempeño de los servidores públicos es una de nuestras tareas como órganos de control, y al hacerlo de manera complementaria no sólo encontramos áreas de oportunidad, también potencializamos nuestra labor”.
En esta capacitación, la STRC compartió herramientas y prácticas desarrolladas al interior de la dependencia en temas de Auditoría Gubernamental, Control Interno y Sistema de Evaluación al Desempeño, las cuales coadyuvarán a eficientar, agilizar y transparentar los procesos del Poder Legislativo.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado estrecha lazos de colaboración con los distintos Poderes para impulsar el actuar de los servidores públicos con base en estándares de calidad.
En el marco de la doceava reunión ordinaria del Comité Interinstitucional Estatal de Ética (CIEE), la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) brindó un taller de enfoque estratégico a los enlaces de 55 dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal con el objetivo de alinear esfuerzos en la vivencia y promoción de los valores éticos entre los servidores públicos.
Temas abordados en el taller:
De igual forma, se presentó el informe de resultados del Modelo de Gestión Ética Fincado en Valores destacando:
Los trabajos del CIEE, coordinados por la STRC, son orientados a diagnosticar la vivencia de los valores entre los servidores públicos para la generación de propuestas correctivas que, vinculadas con las buenas prácticas y los casos de éxito compartidos, mejoren los procesos de sus instituciones.
El taller estuvo a cargo del subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública de la STRC, Rubén Contreras Ramírez.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado impulsa una administración pública más cálida y humana, que brinda a la ciudadanía una mejor atención y servicio.
Con el objetivo de establecer una política pública integral, orientada al logro de la satisfacción ciudadana, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), inició el Programa Anual de Capacitación en Mejora Regulatoria.
En estos talleres participan enlaces de las 64 dependencias y entidades de Gobierno del Estado con el fin de implementar en sus respectivas instituciones los instrumentos idóneos que se traduzcan en la reducción de tiempos de atención, requisitos y costos inherentes a los trámites y servicios que brindan a la ciudadanía.
Temas de la capacitación:
En el 2014, el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, presentó el Programa Estatal de Mejora Regulatoria y Simplificación Administrativa (PEMER), el cual establece un marco vanguardista que cuenta con procesos y mecanismos de participación social que posibilitan su involucramiento en las decisiones regulatorias, tanto en su diseño, instrumentación y evaluación para la agilización del quehacer gubernamental.
El PEMER trabaja en tres líneas estratégicas:
Con estas acciones, el Gobierno del Estado da respuesta a las necesidades ciudadanas con una administración pública más confiable, ágil, eficiente y austera que se enfoca en mantener y mejorar sus procesos.
Como parte de las acciones que realiza la Administración Pública Estatal para motivar la vivencia y difusión de los valores entre los servidores públicos de toda la entidad, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y Comonfort firmaron un acuerdo para implementar en este municipio la Guía de Actuación del Gobierno del Estado.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, dijo que esta es una herramienta que permite la integridad y la honestidad en el servicio público. “En este documento se plasman criterios de actuación para quienes tenemos el honor de servir a nuestra sociedad a través de los valores institucionales; elementos fundamentales que nos acompañan no sólo como parte de nuestra responsabilidad laboral sino como un estilo de vida”.
Por su parte, el presidente municipal de Comonfort, Pablo LópezPortillo Ramírez , habló sobre el trabajo conjunto entre ambos gobiernos para beneficio de la sociedad. “Con este convenio refrendamos nuestro compromiso con el Gobierno del Estado pero sobre todo con los ciudadanos, porque al adoptar esta filosofía basada en los valores, podremos dar una mejor atención y servicio a los guanajuatenses”.
La Guía de Actuación contiene el propósito, convicciones, visión del Programa de Gobierno 2012-2018 y los valores de esta administración (amor, respeto, benedicencia, honestidad y responsabilidad), además de que puntualiza el comportamiento institucional que deben tener los servidores públicos, pues establece criterios que sirven como orientación para su quehacer diario.
En noviembre del 2013, el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, tomó protesta al Consejo de Ética del Estado de Guanajuato (COEEG), el cual está integrado por los titulares de gabinete, así como por 5 ciudadanos entre los que se encuentra Antonio Carbajal Rodríguez (La Tota Carbajal).
El COEEG es el encargado de impulsar el Modelo de Gestión Ética como elemento distintivo de esta administración, así como de dar seguimiento a la conformación de comités internos en las dependencias y entidades para involucrar a todos los servidores públicos del estado.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado se vuelve más cercano a la sociedad y da respuesta a las necesidades de los ciudadanos de una manera más humana.
Como parte de las acciones conjuntas que realiza el Gobierno del Estado con los órganos de control municipales para coadyuvar en el cierre transparente de sus respectivas administraciones, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) impartió el taller de enfoque estratégico a integrantes de la Alianza de Contralores Estado Municipios.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, dijo que estos trabajos servirán para una mejor transición de las administraciones municipales en este año electoral. “Nuestra mayor responsabilidad como servidores públicos es rendir cuentas claras a los ciudadanos, sobre todo en tiempo de elecciones, por eso los invito a que los resultados que hoy se obtengan los hagan extensivos a sus gobiernos para transparentar su cambio de gestión”.
A este taller acudieron servidores públicos de 29 contralorías municipales y se abordaron los siguientes temas:
La Alianza de Contralores Estado Municipios es un órgano colegiado permanente y profesional, conformado por los titulares de las 46 contralorías municipales del estado y la STRC, misma que funge como asesor técnico que auxilia, asesora y brinda capacitación al personal de dichos órganos.
De igual forma y cumpliendo con un plan anual de trabajo, la STRC lleva a cabo reuniones periódicas con la Alianza para compartir las mejores prácticas y fomentar la participación ciudadana.
Además de la titular de la STRC, en este evento estuvieron presentes el subsecretario de Evaluación Gubernamental, Miguel Ángel Fonseca Gutiérrez; y el subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública, Rubén Contreras Ramírez.
Al colaborar de manera permanente con la Alianza de Contralores Estado Municipios, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de ser una administración cercana a su gente y con sentido social.
En el marco de la 1era. Reunión del Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) impartió el taller de enfoque estratégico a los integrantes de este organismo de participación ciudadana con el objetivo de alinear esfuerzos entre sociedad y Gobierno para vigilar de manera efectiva los proyectos y programas de la Administración Pública Estatal.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó que estos trabajos fortalecen la Contraloría Social. “Esta iniciativa forma parte de la estrategia integral y transversal que tenemos en la actual administración para unificar criterios y proveer de mejores herramientas a los ciudadanos involucrados en la evaluación del quehacer gubernamental”.
Temas abordados en el taller:
El Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato fue constituido en el año 2013 y está formado por actores de los distintos sectores sociales con el apoyo técnico de la STRC, para ser un órgano de consulta y análisis que apoya a la Administración Pública Estatal en el impulso de la participación ciudadana.
Principales atribuciones del Consejo:
Con estas acciones, el Gobierno del Estado fortalece los lazos de cooperación con la sociedad al involucrar a los guanajuatenses en las decisiones que mejoren la calidad de vida de sus familias.
Con el objetivo de dar seguimiento a la política pública integral que establece el Gobierno del Estado para lograr la satisfacción ciudadana por medio de la prestación de trámites y servicios de calidad, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), llevó a cabo la 1era. Reunión de la Red Funcional de Mejora Regulatoria.
Los temas tratados fueron:
Estos trabajos se realizaron con enlaces de las distintas dependencias y entidades para actualizar los instrumentos de la Ley de Mejora Regulatoria, así como consensuar las bases para coordinar su seguimiento y evaluación.
El pasado 8 de septiembre de 2014, el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, presentó el Programa Estatal de Mejora Regulatoria y Simplificación Administrativa (PEMER), con el cual se establece un marco regulatorio vanguardista que cuenta con procesos y mecanismos de participación social que posibilitan su involucramiento en las decisiones regulatorias, tanto en su diseño, instrumentación y evaluación.
El Consejo de Mejora Regulatoria del Estado de Guanajuato, es el órgano encargado de asegurar un espacio para la participación social en este tema, siendo el receptor de las propuestas que impulsen el desarrollo de la gestión pública.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado da respuesta a las necesidades ciudadanas en base a una administración pública más confiable, ágil, eficiente y austera que se enfoca en mantener y mejorar sus procesos.
En el marco de la 1ra. Sesión Ordinaria de la Comisión de Contraloría y Evaluación Social al Eje Guanajuato Educado, se entregó el informe final de la revisión realizada al Programa Mi Uniforme SUBE; implementado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN) para entregar uniformes deportivos a estudiantes de secundarias públicas.
Dicha Comisión decidió elegir este Proyecto para su análisis al tratarse de una de las acciones insignia plasmadas en el Programa de Gobierno 2012-2018 en el tema de apoyo a la educación y a la economía de las personas.
El principal objetivo de este trabajo de evaluación ciudadana fue conocer la percepción de los mismos beneficiarios del Programa para así definir áreas de oportunidad y proponer mecanismos de mejora que contribuyan a consolidar este esfuerzo que hace el Gobierno del Estado para mejorar las condiciones de los estudiantes.
Las áreas de oportunidad detectadas fueron:
Los trabajos de las distintas Comisiones que integran el Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato son coordinados y asesorados por personal de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) con el fin de dar seguimiento a las propuestas ciudadanas que se realicen.
En este evento estuvieron presentes la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres; el secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez; el director del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación, Jorge Hernández Meza; y el presidente del Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato, Mario Medrano Lozano.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado crea una sociedad más participativa y consciente de su papel en las decisiones que mejoren su calidad de vida.
Como parte de las acciones que el Gobierno del Estado realiza para transparentar la evolución de los bienes de los servidores públicos obligados, capacitó a personal de 11 contralorías municipales de la entidad en el manejo del Sistema Declaranet Guanajuato; herramienta desarrollada por la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) para facilitar y optimizar la declaración patrimonial.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, dijo que esta herramienta beneficia a los servidor públicos y también a la ciudadanía. “El año pasado mejoramos este sistema con la intención de que la declaración patrimonial fuera más fácil para los colaboradores de Gobierno, pero sobre todo para que los guanajuatenses tengan la seguridad de que rendimos cuentas claras sobre nuestros bienes”.
Gracias al buen funcionamiento de esta herramienta y a su renovación, la STRC ha donado el sistema a:
Los municipios presentes en la capacitación fueron:
Además de la titular de la STRC, en el cierre de esta capacitación estuvieron presentes el subsecretario de Evaluación Gubernamental, Miguel Ángel Fonseca Gutiérrez; y el director general de Asuntos Jurídicos, Rodrigo Sierra Ortiz.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado fortalece a las contralorías municipales y promueve la calidad en la gestión y la mejora continua en la Administración Pública Municipal.
La Comisión de Contraloría y Evaluación Social al Eje Buen Gobierno, entregó su informe final de la revisión realizada al proyecto “Con Orgullo y Compromiso, Cuida tu Obra”; implementado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para involucrar a los ciudadanos en la vigilancia y evaluación de las obras públicas que se llevan a cabo en la entidad.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, aseguró que estos trabajos surgieron por el interés que tiene la actual administración de poner a los guanajuatenses en el centro de sus líneas de acción. “Esta es una labor que impulsa nuestro Gobernador, el Lic. Miguel Márquez Márquez, desde el inicio de su gestión; fue una instrucción que nos dio para diseñar y poner en marcha este Proyecto como una estrategia integral entre el Gobierno y la sociedad”.
Como parte del análisis hecho en este informe, se destacó que el Proyecto trasciende más allá de evaluar y cuidar las obras, se define como un sistema innovador que establece mecanismos didácticos que forman una ciudadanía más participativa y consciente de su papel en el mejoramiento del quehacer de sus gobiernos.
El Proyecto funciona a partir de la conformación de Comités de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP´s) con la finalidad de asegurarse que los recursos destinados a este rubro se empleen de forma eficiente, honesta y transparente; así como constatar que las obras cumplan con las especificaciones estipuladas.
En el 2014, el Proyecto tuvo los siguientes resultados:
Esta Comisión forma parte del Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato, el cual está integrado por actores de los distintos sectores sociales con el apoyo técnico de la STRC, para ser un órgano de consulta, análisis y participación que apoya en el impulso de la cultura de la honestidad en la gestión pública.
Además de la titular de la STRC y del subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública, Rubén Contreras Ramírez; en la presentación del informe participaron Joaquín Elorza Tena y Martín Pantoja Aguilar, presidente y vocal respectivamente de dicha Comisión.
En el 2013 y 2014 el 100 por ciento de los servidores públicos obligados de las distintas dependencias y entidades de Gobierno del Estado realizaron su declaración patrimonial; para este 2015, la meta es cumplir nuevamente en su totalidad con esta responsabilidad y refrendar el compromiso que la actual administración tiene de rendir cuentas claras a la sociedad.
Para tal efecto, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) publicó en su página oficial (strc.guanajuato.gob.mx) el calendario para la declaración patrimonial, la cual se realizará del 19 de enero al 30 de abril.
De igual forma y con el objetivo de agilizar esta tarea, en el 2014 la STRC mejoró el Sistema Declaranet Guanajuato (http://declaranet.guanajuato.gob.mx/) para facilitar la declaración patrimonial de los 14 mil servidores públicos obligados de la entidad.
El primer bloque está integrado por:
Gracias al buen funcionamiento de esta herramienta y a su renovación, ha sido donado a:
Con la declaración patrimonial, se verifica la evolución y congruencia entre los ingresos y egresos de quienes declaran, para dar así, cumplimiento a lo establecido en el artículo 64 de la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del Estado de Guanajuato y sus Municipios.
En caso de que algún servidor público obligado no cumpla, la STRC iniciará un procedimiento de responsabilidad administrativa en contra del omiso, esto en conformidad con el artículo 70 de la Ley referida.
Con este ejercicio, el Gobierno del Estado impulsa un Guanajuato más honesto, para que la información de los colaboradores de la administración pública sea transparente y accesible para los ciudadanos.
Guanajuato es el primer estado de la República Mexicana que pone en marcha el Sistema Estatal de Transparencia y Rendición de Cuentas, el cual arraiga una nueva cultura de información que no estará sujeta a “contentillos ni caprichos” de la autoridad en turno, afirmó el gobernador Miguel Márquez Márquez.
Dicho sistema es una evidencia de lo que hace la autoridad, mediante archivos y expedientes abiertos para todos los ciudadanos en cualquier momento, en donde se incluyen las cuentas del gasto público haciendo efectivo el cumplimiento de las promesas, demostrando que se supieron gastar bien los recursos y haciendo ajustes cuando sea necesario. Lo anterior, sujeto a la revisión de los propios ciudadanos.
Con el objetivo de reconocer la participación social en la vigilancia, seguimiento y evaluación del quehacer gubernamental, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), entregó el Premio Estatal de Contraloría Social a los ciudadanos que se distinguieron por su esfuerzo y compromiso en estas tareas.
En su mensaje de apertura, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó el trabajo que ha realizado el estado en esta materia. “Guanajuato es ejemplo de Contraloría Social a nivel nacional por el trabajo que venimos realizando desde hace años, demostrando que sociedad y Gobierno nos ponemos de acuerdo para juntos transparentar los proyectos, programas, obras y servicios de la administración pública”.
Por su parte, María de Jesús García Ramírez, integrante del comité que vigiló la construcción del CECYT 17 en el municipio de León, habló de la trascendencia de la participación ciudadana. “Es muy importante la Contraloría Social porque con ella nos aseguramos que los recursos públicos se utilicen bien y que las obras se entreguen en tiempo y forma; por eso invito a las demás personas a formar parte de estas tareas para poder salir todos beneficiados”.
Por su parte, el presidente del Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato, Mario Medrano Lozano, insistió en el compromiso que tiene este organismo con el Gobierno y la sociedad. “Nuestro quehacer es diario, trabajamos de manera armoniosa y con mucho orgullo acompañando el desarrollo de los distintos programas que se realizan en la entidad para proponer mejoras que aseguren su éxito”.
Ganadores de las distintas categorías:
Primer lugar. Centinelas de las Joyas del municipio de León.
Segundo lugar. Proyecto Espejo del municipio de Silao.
Tercer lugar. Vamos por la Victoria del municipio de Silao.
Primer lugar. Elva García Galván del municipio de Irapuato con el trabajo “Contraloría Social en el proceso de licitación de obra pública”.
Segundo lugar. María de Jesús García Ramírez del municipio de León con el trabajo “Vigilancia en el manejo de recursos de las asociaciones de padres de familia”.
Tercer lugar. María Cruz Pérez Ibarra del municipio de Irapuato con el trabajo “Por un trato digno a los pacientes de los centros de salud”.
Primera lugar. Contraloras Juveniles de la Universidad de Guanajuato.
Segundo lugar. Comité de Contraloría Social de la Universidad SABES de Irapuato.
Primera lugar. José Marcos Rangel Jantes del municipio de Dolores Hidalgo.
Segundo lugar. Elena Martínez Iturria del municipio de Acámbaro.
Tercer lugar. Francisco Asís Martínez Cano del municipio de San Miguel de Allende.
Primer lugar. Diana Gómez Tapia de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato.
Segundo lugar. Carmen Hernández Cortés de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato.
Tercer lugar. María Elena Medina Domínguez de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.
Primer lugar. Casta Ramírez Benavidez del municipio de Xichú por su cuento “La ardilla y el cuervo”.
Segundo lugar. Dionisio Hidalgo Jasso del municipio de Silao por su cuento “El hombre ideal”.
Tercer lugar. Margarita Medina Barrientos del municipio de San Diego de la Unión por su cuento “La abuela y el solovino”.
Además, se dieron reconocimientos a contralorías municipales, así como a dependencias y entidades de la administración púbica estatal por su compromiso para impulsar la participación social.
De igual forma, en el marco de este evento, se realizó la 5ta. Sesión Ordinaria del Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato, el cual está integrado por 25 ciudadanos representantes de los sectores social, académico y empresarial, quienes evalúan los Ejes de Gobierno: Economía para las Personas, Buen Gobierno, Guanajuato Educado, Guanajuato Seguro y Calidad de Vida.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado pone a los ciudadanos en el centro de sus políticas públicas y los involucra en las decisiones que mejoren la calidad de vida de sus comunidades.
Como parte de las acciones que el Gobierno del Estado realiza, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para impulsar los trámites y servicios públicos, llevó a cabo el Foro 2014 de Mejores Prácticas del Programa Mejor Atención y Servicios “MAS”, en el cual se reconoció el trabajo de las oficinas que se distinguieron a lo largo del año por la calidad y calidez mostrada en la atención al ciudadano.
En su mensaje de apertura, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló del trabajo conjunto entre gobiernos como base de un mejor servicio. “Sigamos unidos, porque la administración pública, sea estatal o municipal, debe dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos y al compartir las mejores prácticas sumamos esfuerzos para conseguirlo. Por eso los invitos a que, como diría nuestro Gobernador, el Lic. Miguel Márquez Márquez, nunca nos cansemos de servir”.
Por su parte, el presidente del Comité Evaluador del Programa “MAS”, Martín Pantoja Aguilar, aseguró que esta labor de mejora requiere también de la participación de los distintos sectores sociales. “El espíritu del comité siempre ha sido crítico y constructivo, porque está conformado por el sector educativo, empresarial y ciudadano, lo que garantiza desarrollar mejoras que se apeguen a la realidad del estado”.
Ganadores de la primera categoría de trámites estatales:
Ganadores de la segunda categoría de trámites estatales:
Ganadores de la primera categoría de servicios estatales:
Ganadores de la segunda categoría de servicios estatales:
Ganadores de la primera categoría de trámites municipales:
Ganadores de la segunda categoría de trámites municipales:
Ganadores de la primera categoría de servicios municipales:
Ganadores de la segunda categoría de servicios municipales:
De igual forma, se premiaron las mejores prácticas al servicio:
En este 2014, el Programa tuvo cobertura en 444 oficinas estatales y 248 municipales, y capacitó a 5,700 servidores públicos; además aplicó 19,632 encuestas a usuarios para conocer su percepción.
Con estas acciones, Guanajuato se mantiene a la vanguardia en la profesionalización y humanización de la administración pública y reafirma su compromiso por poner al ciudadano en el centro de su quehacer gubernamental.
En el marco de la premiación a la trayectoria laboral de los servidores públicos de Celaya, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) reconoció la participación y labor de las dieciocho oficinas municipales adscritas al Programa Mejor Atención y Servicios MAS por impulsar trámites y servicios de mayor calidad y calidez.
En su mensaje, el director de Mejora de Servicios Gubernamentales de la STRC, José de la Luz Martínez Romero, destacó los resultados del Programa MAS en este 2014. “Se cuenta con cobertura en 444 oficinas estatales y 248 municipales, en las cuales se realizan acciones concretas para agilizar y facilitar la atención que se le brinda a los ciudadanos».
De igual forma, Martínez Romero habló del modelo que se implementó en este año para darle a la administración pública un rostro humano. “El Programa se consolida como un puente con la sociedad, por ello evolucionó para convertirse en MAS al Ciudadano, tomando como base la percepción del usuario para mejorar los trámites y servicios, aplicando 19,632 encuestas».
Por su parte, el presidente municipal de Celaya, Ismael Pérez Ordaz, reconoció que estos trabajos conjuntos fortalecen las instituciones. “El Programa MAS es una herramienta que el Gobierno del Estado nos ofrece a los municipios para juntos hacer mejoras que se reflejan de manera positiva en la calidad de vida de las personas”.
Como parte de las actividades de este evento, el director de Mejora de Servicios Gubernamentales de la STRC entregó equipos de computo a las cuatro oficinas municipales finalistas que participarán en el Foro de Mejores Prácticas del Programa MAS a realizarse el próximo 1 de diciembre en la ciudad de León.
Las oficinas que recibieron estos apoyos fueron:
Con estas acciones, el Gobierno del Estado suma a la sociedad y a los municipios en el impulso de la administración pública y fomenta entre sus colaboradores el esfuerzo, dedicación y espíritu de servicio.
Como parte de las acciones que realiza el Gobierno del Estado para fortalecer la vivencia de los valores éticos entre sus colaboradores y ser una administración pública más humana, llevó a cabo, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), la segunda reunión ordinaria del Consejo de Ética del Estado de Guanajuato (COEEG).
En su mensaje de apertura, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la importancia de adoptar los valores como filosofía de vida. “La ética la tenemos que vivir a diario, como parte fundamental de nuestro quehacer en el servicio público y en la familia; la mejor forma de hacerlo es coordinar esfuerzos al interior de Gobierno entre las distintas dependencias, así como sumar a los ciudadanos para que nos ayuden a concretar acciones en beneficio del estado”.
Actividades realizadas:
El COEEG está integrado por los titulares del gabinete, así como por 5 ciudadanos que en conjunto analizan y proponen mejoras a las acciones que en materia ética implementan las dependencias y entidades.
Con estos trabajos, el Gobierno del Estado define el camino que debe seguir para ser cercano a la sociedad, confiable y dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos de una manera más humana.
Con el objetivo de impulsar la mejora de los trámites y servicios de la administración pública en el estado, el Comité Evaluador del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”, en coordinación con la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), llevó a cabo su cuarta reunión ordinaria de trabajo.
En su mensaje de apertura, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la importancia de sumar esfuerzos con la sociedad. “Lo más importante en nuestro trabajo como servidores públicos es la actitud que tengamos ante el ciudadano, ya que son sus necesidades las que tenemos que resolver con un trámite o servicio; por eso los invito a que nos sigan retroalimentando, porque con sus expectativas hacemos que la administración sea más eficiente para todos”.
En el marco de esta reunión, se presentó ante el Comité al nuevo subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública de la STRC, Rubén Contreras Ramírez, quien habló de su visión en el tema. “Esta es una oportunidad para que los proyectos y programas que se venían realizando se consoliden. La estrategia es seguir trabajando de manera vinculada sociedad y Gobierno para potenciar este esfuerzo en beneficio de los guanajuatenses”.
Dentro de las actividades, se analizaron los resultados del Programa “MAS” en este 2014 destacando los siguientes.
De igual forma, se hizo la presentación del próximo Foro 2014 de Mejores Prácticas del Programa “MAS”, el cual se llevará a cabo el 1 de diciembre; en él se premiarán las mejoras sustantivas que las dependencias y entidades implementaron en sus procesos para dar respuesta de manera óptima al ciudadano.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado suma a la sociedad en la mejora de la administración pública y fomenta entre sus colaboradores el esfuerzo, dedicación y espíritu de servicio.
Como parte de las acciones que realiza el Gobierno del Estado para estrechar lazos de cooperación con los distintos municipios y trabajar en conjunto con los delegados rurales para mejorar la calidad de vida de sus comunidades, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) llevó a cabo las Jornadas de Rendición de Cuentas en el municipio de Yuriria.
En su mensaje de apertura, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló del liderazgo que los delegados adoptan al participar en estos trabajos. “Ustedes fueron elegidos por sus vecinos y familias para ser sus representantes ante el Gobierno y al interesarse en estas Jornadas le dan voz a su gente; por eso estamos aquí, para saber qué esperan de nosotros e involucrarlos de manera activa y organizada”.
En lo que va del año, las Jornadas de Rendición de Cuentas han dado los siguientes resultados:
Actividades realizadas en este municipio:
Las Jornadas continuarán sus actividades en Salvatierra y Santiago Maravatío el 11 de noviembre.
Este es un esfuerzo coordinado entre sociedad, gobiernos municipales y Gobierno del Estado para fomentar la cultura de la honestidad mediante la participación ciudadana.
Como parte de las acciones que realiza el Gobierno del Estado para consolidar la Contraloría Social en los sectores más vulnerables de la entidad, puso en marcha, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), el proyecto Contralores de mi Tierra mediante el cual los indígenas de Guanajuato impulsarán la transparencia del quehacer gubernamental.
En este inicio de proyecto, se constituyeron 14 comités de Contralores de mi Tierra de los municipios de San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca y Victoria; mismos que vigilarán y evaluarán las 72 obras que se están realizando en las comunidades indígenas, de las cuales 57 son de red eléctrica y las restantes de alcantarillado y agua potable.
En su mensaje de apertura, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la importancia de involucrar a los indígenas en estos trabajos. “Nuestra mayor convicción es la de ser un Gobierno incluyente, que tiene un acercamiento permanente con los municipios para trabajar de la mano con las personas, sin importar su origen o condición; por eso no sólo reconocemos la identidad que nos dan nuestros indígenas sino que los sumamos a esta labor de mejorar juntos a nuestro estado”.
Por su parte, la subsecretaria de Planeación y Operación para la Organización de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), Elvira Paniagua Rodríguez, afirmó que la Contraloría Social es fundamental para la actual administración. “Esta es una oportunidad para que conozcan y evalúen lo que estamos haciendo, para que se informen del uso de los recursos públicos y se aseguren de que las obras, programas y servicios que les brindamos se hagan bien”.
Actividades realizadas en este evento:
Tareas que realizarán los comités:
Con la implementación de este proyecto, se fortalece la cultura de participación social y se fomenta el respeto a la historia, costumbres y tradiciones que tenemos como estado.
Con el objetivo de acercarse a los delegados rurales de San Diego de la Unión para escuchar las necesidades de sus comunidades y hacerlos participes de las decisiones que mejoren la calidad de vida de su municipio, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) en coordinación con autoridades locales, llevó a cabo las Semanas de la Transparencia en su modalidad de Jornadas de Rendición de Cuentas.
En su mensaje de apertura, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, dijo que con estas jornadas se fomenta la participación organizada de los ciudadanos. “Estos trabajos son para darles voz a ustedes que son los líderes y representantes de sus comunidades, y estamos aquí para brindarles información y herramientas para que regresen a sus lugares de origen y den respuestas que impacten positivamente a sus familias y vecinos”.
Por su parte, el presidente municipal de San Diego de la Unión, Diego Alberto Leyva Merino, aseguró que la participación social impulsa la administración pública. “Es importante consolidar esta cultura en la que los ciudadanos exijan permanentemente cuentas a sus gobernantes, porque de esa forma se lograr mejorar el servicio público; por ello invito a los delegados a que nos ayuden a permear esta filosofía entre su gente”.
Actividades realizadas:
Además de la titular de la STRC y del presidente municipal, en el evento participaron el secretario del H. Ayuntamiento, Jesús Reyna Loyola; el coordinador general del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública, Mario Alberto Rodríguez Mariscal; el contralor municipal, Francisco Méndez Rojas; el regidor Loreto Mora Velázquez; y el titular de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública, Ricardo Javier Rivas.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado crea un frente común con la sociedad y los municipios para transparentar el quehacer gubernamental e impulsar la participación informada y organizada de los ciudadanos.
La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), en coordinación con autoridades del municipio de Salamanca, realizaron las Semanas de la Transparencia en su modalidad Jornadas de Rendición de Cuentas con delegados rurales para conocer sus necesidades e involucrarlos en las decisiones que mejoren la calidad de vida de sus localidades.
En su mensaje de apertura, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, aseguró que con estas acciones se logra un acercamiento con líderes ciudadanos de toda la entidad. “La mejor forma de tener una cercanía con las necesidades reales de los guanajuatenses es a través de ustedes, porque son los representantes de sus comunidades y están al pendiente de los requerimientos de sus vecinos y familias”.
Por su parte, el delegado de la comunidad El Divasor, José Yépez Cabrera, dijo que con estos trabajos se promueve la participación social. “Es importante que nos tomen en cuenta a las comunidades de todo el estado porque queremos que nos escuchen como es debido. Por eso invito a mis compañeros a sacar provecho de estas jornadas, que nos informemos bien para llevar respuestas y soluciones a nuestras gente”.
Actividades realizadas:
Además de la titular de la STRC, en el evento participaron el secretario del H. Ayuntamiento, Fernando Martín del Campo Ávila; y el coordinador general del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública, Mario Alberto Rodríguez Mariscal.
Con Salamanca, son veintidós los municipios que se han sumado a estas jornadas para impulsar la transparencia y la rendición de cuentas en toda la entidad.
Con el objetivo de sumar a estudiantes de nivel medio superior en la evaluación y mejoramiento de los trámites y servicios que brindan los gobiernos estatal y municipales, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas y el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECYTEG) firmaron un convenio para implementar el Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”.
La titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la inclusión de los jóvenes en estas acciones. “Trabajar con ustedes es la mejor forma de crear el Guanajuato honesto que todos queremos, porque al firmar este convenio los sumamos de manera activa y organizada a este esfuerzo que hacemos para brindarle a la sociedad una atención de calidad y con calidez”.
Por su parte, el director general del CECYTEG, Tomás López Martínez, habló sobre los resultados que se esperan obtener con este acuerdo. “Al unirnos al Programa MAS, les damos la oportunidad a nuestros estudiantes de contribuir en el proceso de mejora de nuestros gobiernos; por eso apostamos a este gran programa, teniendo como meta involucrar a 500 Contralores Juveniles de nuestros planteles en toda la entidad”.
El convenio pretende, entre otras actividades:
En la actualidad, el Programa “MAS” cuenta con la participación de 874 oficinas: 421 estatales, 248 municipales y 205 centros de verificación.
El pasado mes de mayo la STRC y el CECYTEG firmaron un convenio y carta compromiso para que estudiantes prestadores de servicio social de esta institución académica participen en el Programa de Contralores Juveniles.
Además de la titular de la STRC y del director general del CECYTEG, en el evento estuvieron presentes el director de Mejora de Servicios Gubernamentales de la STRC, José de la Luz Martínez Romero; la directora de Planeación y Desarrollo del CECYTEG, María de Jesús Ayala Guzmán; así como directores de distintos planteles de esta institución.
Con estas acciones, la sociedad se beneficia al contar con jóvenes responsables, identificados con los valores y dispuestos a tomar decisiones que impacten positivamente a su entorno.
Como parte de las acciones que realiza el Gobierno del Estado para involucrar a la ciudadanía en la mejora de los trámites y servicios que brinda, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) llevó a cabo la Tercera Reunión Ordinaria del Comité Evaluador del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”.
La titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de lo importante que es sumar esfuerzos con la sociedad. “Para que la administración pública funcione necesita de su participación, porque es con su evaluación y retroalimentación como podemos detectar áreas de oportunidad y mejorarlas”.
Como parte de las actividades de esta reunión, se presentaron ante los integrantes del Comité los resultados de la encuesta de percepción ciudadana que se aplicó en 755 centros de atención de 44 municipios de la entidad, destacando las siguientes calificaciones:
De igual forma, se habló de la mejora que se implementó al trámite de inscripción, reinscripción y cambio de escuela pública y privada de Educación Básica, en el que ya no es requisito el acta de nacimiento; esto como resultado del trabajo conjunto entre las secretarías de Educación, de Gobierno y de la Transparencia y Rendición de Cuentas.
Finalmente, se dieron a conocer los trabajos de Usuarios Simulados que se realizaron en 50 centros de atención de la ciudad de León, con la participación de 200 Contralores Juveniles del Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM).
Los integrantes del Comité que participaron en este evento fueron Martín Pantoja Aguilar (presidente), Rosa Arellano Becerra, Noemí Calderón Reyes, Celia Montes de Oca y Cabrera, Carlos Casas Razo, José Antonio Morfín Villalpando, Enrique Salazar Martínez, Raúl Castro Cervantes, Pablo Marina tanda y Guadalupe Hernández Balderas.
Con este esfuerzo coordinado entre sociedad y Gobierno, se impulsa la mejora continua de la administración pública para la prestación de servicios que satisfagan de manera óptima las necesidades ciudadanas.
La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y el Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG) firmaron un convenio para la implementación del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”, y así brindar servicios de calidad y con calidez a los derechohabientes de la Administración Pública Estatal.
La titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló sobre el trabajo transversal que se realiza actualmente en el Gobierno del Estado. “Con estas acciones consolidamos la visión de equipo que tenemos hoy en día en las distintas dependencias y entidades, con el objetivo de tener una colaboración permanente y ser instituciones que estén a la vanguardia para beneficio de la sociedad”.
Por su parte, el Director General del ISSEG, Héctor Salgado Banda, destacó la excelente comunicación entre ambas dependencias, misma que ha impulsado al Instituto a ser mejores. Comentó que el ISSEG tiene la noble responsabilidad del pago de las pensiones de los más de 66 mil asegurados, por lo que era fundamental adherirse a tan importante Programa, mediante el cual se alcanzarán los niveles más altos de servicio y de atención al público.
El ISSEG apuesta siempre a la mejora continua y busca en todo momento ofrecer un mejor servicio y hacer algo más por sus asegurados, prueba de ello es la reducción en el tiempo de respuesta del préstamo a corto plazo, que ahora se otorga en tan sólo 24 horas. De igual forma, el ISSEG está trabajando en acortar los tiempos de respuesta del crédito hipotecario y los seguros que ofrece a sus asegurados, mejora que será posible alcanzar a través de la firma de este convenio.
Como parte de las actividades que se realizarán con esta firma, se capacitará y uniformará a 84 servidores públicos de ventanilla del Instituto.
Este acuerdo forma parte de los trabajos que se realizan para impulsar el servicio público a través del Programa “MAS”, en el cual participan 874 oficinas: 421 estatales, 248 municipales y 205 centros de verificación.
Además de los titulares de la STRC y del ISSEG, en este evento participó personal directivo de ambas instituciones.
Con este esfuerzo coordinado, se impulsa la simplificación administrativa en los trámites que ofrece el Gobierno del Estado a fin de facilitar el actuar de la administración pública.
Con la participación de los delegados rurales de Valle de Santiago y Jaral del Progreso, son veinte los municipios que se han sumado en lo que va del año a los trabajos de las Semanas de la Transparencia en su modalidad Jornadas de Rendición de Cuentas, que realiza el Gobierno del Estado para acercarse a los ciudadanos y escuchar sus necesidades.
En su mensaje de apertura, la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la importancia de estos trabajos que se llevan a cabo en beneficio de la sociedad. “Este es el Guanajuato honesto que queremos y que construimos día a día, en el que participemos juntos con la sociedad de una manera organizada para mejorar la calidad de vida de todos”.
De igual forma, Tinoco Torres aseguró que este es un frente común en el que las distintas instancias van de la mano. “Las dependencias y entidades tenemos la instrucción de trabajar en equipo con las autoridades municipales para dar respuesta a las demandas de los ciudadanos, y es con estas jornadas como coordinamos acciones para impactar positivamente en sus comunidades”.
Actividades realizadas:
En Valle de Santiago participaron el presidente municipal, Leopoldo Torres Guevara; la titular del DIF municipal, Irma Serrano Roa; la síndica del H. Ayuntamiento, Liliana Guadalupe García Pérez; la contralora municipal, Claudia Elizabeth Crespo Gómez; y la jefa de la Unidad de Acceso a la Información Pública, Mónica Saret Ramírez González.
Por parte de Jaral del Progreso, estuvieron presentes el presidente municipal, Jaime Enrique Soto Mozqueda; el secretario del H. Ayuntamiento, Carlos Mauricio Montalvo Arroyo; y el contralor de la Unidad de Acceso a la Información Pública, Antonio Gasca García.
En ambos eventos participaron la titular de la STRC y el coordinador general del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública, Mario Alberto Rodríguez Mariscal.
Con estas acciones, la actual administración estrecha lazos de cooperación con las autoridades de los distintos municipios y trabaja de manera conjunta con la sociedad para consolidar a Guanajuato como un estado más transparente y con mayor participación ciudadana.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y con la participación de la Secretaría de Obra Pública (SOP), constituyó 10 Comités de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP´s) para vigilar la construcción del Parque Lineal la Sardeneta, el cual tendrá una inversión de más de 168 millones de pesos con los que se verán beneficiados 42 mil ciudadanos.
En su mensaje a los integrantes de los comités, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la importancia de participar en la Contraloría Social. “De lo que se trata es de trabajar juntos sociedad y Gobierno, involucrándolos en la construcción de un mejor estado; por eso estamos aquí, para sumarlos en estas tareas con las que aseguramos la calidad de las obras que se desarrollan para su beneficio”.
Como parte de las actividades, se capacitó a las 50 personas que constituyen los comités, entregándoles un paquete con los siguientes formatos para realizar sus tareas:
La STRC ha conformado en lo que va del año 285 COCOSOP´s, con la participación de 2,495 ciudadanos, vigilando más de 600 millones de pesos invertidos en obras públicas de 37 municipios de la entidad.
Las funciones de los COCOSOP´s son:
Con estas acciones, el Gobierno del Estado logra un acercamiento con la sociedad para estrechar lazos de cooperación, fomentar la participación ciudadana y coordinarse en las acciones que mejoren su calidad de vida.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y en coordinación con la Alianza de Contralores Estado Municipios, llevaron a cabo la Tercera Asamblea Plenaria con el objetivo de sumar esfuerzos y consolidar la cultura de la prevención en la vigilancia del quehacer gubernamental.
En su mensaje de apertura, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó el trabajo de la Alianza. “Este organismo finca su valor en la unión de criterios, característica que la convierte en un ejemplo a nivel nacional; además de ser un aliado permanente en el impulso a la honestidad”.
De igual forma, Tinoco Torres invitó a los contralores municipales a seguir por este camino de cooperación con el Gobierno del Estado para beneficio de los ciudadanos. “Les pido su liderazgo para transparentar la gestión y uso de recursos públicos en sus municipios y así poderle rendir cuentas claras a los guanajuatenses”.
Por su parte, el presidente municipal de Uriangato, Luis Ignacio Rosiles del Barrio, aseguró que las contralorías municipales son aliadas en el mejoramiento del quehacer gubernamental. “Su trabajo es muy importante para los distintos gobiernos, ya que nos ayudan a prevenir cualquier irregularidad que se pudiera presentar; esta es una forma de caminar juntos para generar una administración pública más honesta”.
Actividades realizadas:
Además de la titular de la STRC y del alcalde de Uriangato, en el evento estuvieron presentes Miguel Ángel Fonseca Gutiérrez, subsecretario de Evaluación Gubernamental de la STRC; José Luis Nájera Arredondo, presidente de la Alianza de Contralores Estado Municipios y contralor municipal de Celaya; y José Camarena Martínez, contralor municipal de Uriangato; así como personal de las contralorías de los estados de Michoacán y Querétaro.
La Alianza de Contralores Estado Municipios, es un órgano colegiado permanente y profesional, conformado por los titulares de las contralorías municipales del estado y la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, misma que funge como órgano asesor técnico, por lo que a través de ella auxilia, asesora y brinda capacitación al personal de dichas contralorías.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), llevó a cabo en Jerécuaro las Jornadas de Rendición de Cuentas en el marco de las Semanas de la Transparencia, con el objetivo de conocer las necesidades de los delegados rurales y, en coordinación con las autoridades locales, dar respuesta a sus necesidades.
Con estos trabajos, se da seguimiento a problemáticas de educación, salud y otras inquietudes que tengan los líderes comunitarios con respecto al servicio que les brinda la administración pública estatal y municipal.
En lo que va del año, se han obtenido los siguientes resultados:
Actividades realizadas en Jerécuaro:
El evento estuvo presidido por la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres; el presidente municipal, Jaime García Cardona; la presidenta del DIF municipal, Elizabeth Torres Vega; el síndico municipal, Martín Rico Arriola; el secretario del H. Ayuntamiento, Salvador Sánchez Sánchez; y el contralor municipal, Juan Manuel Quevedo Pérez; además, se tuvo la presencia del coordinador general del Centro Estatal de Prevención al Delito y Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública, Mario Rodríguez Mariscal.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado se consolida como una administración de rostro humano y con sentido social, que involucra a la ciudadanía en las decisiones que mejoren su calidad de vida y estrecha lazos de cooperación con los distintos municipios para hacer un Guanajuato más honesto y transparente.
Juventino Rosas se convirtió en el municipio número 16 que se suma a las Semanas de la Transparencia; Jornadas de Rendición de Cuentas con las cuales el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), se acerca a los líderes comunitarios para conocer y atender sus necesidades y expectativas con respecto al servicio que les brinda la administración pública.
En su mensaje de apertura, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó el trabajo conjunto que se realiza en estas jornadas. “Este es un esfuerzo compartido entre las distintas dependencias para mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses; una labor en la que también involucramos a los delegados para, primero, rendirles cuentas de manera personal y, sobre todo, hacerlos participes del impulso que damos para tener una entidad más transparente”.
Por su parte, el presidente municipal, Juan Antonio Acosta Cano, resaltó esa iniciativa del Gobierno del Estado. “Este acercamiento es muy importante para todos los municipios, ya que nos coordinamos para dar respuesta oportuna a las demandas sociales”.
En el marco de este evento, se firmó el convenio para la donación del Sistema Declaranet por parte de la STRC al municipio, con el cual se facilitará la declaración patrimonial de los servidores públicos obligados de Juventino Rosas.
Al respecto, el contralor municipal, Felipe Flores Reyes, aseguró que esta herramienta será muy importante para la rendición de cuentas de las autoridades locales. “Al compartir con nosotros este sistema, no hacen participes de las mejores prácticas que desarrolla el Gobierno del Estado para asegurar la evolución honesta de los bienes de los servidores públicos”.
Actividades realizadas:
Además de la titular de la STRC, del presidente municipal y de su contralor en el evento estuvieron presentes el coordinador general del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública, Mario Rodríguez Mariscal; y el secretario del H. Ayuntamiento, Orlando Silvestre Ortega Zúñiga.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado da respuesta a las necesidades ciudadanas y reafirma su compromiso de impulsar a la transparencia como una herramienta que la sociedad puede utilizar para pedir cuentas a sus gobernantes y encontrar soluciones a sus demandas.
Con la finalidad de unificar trámites mediante una sola ventanilla y transformar la orientación, capacidad y velocidad de respuesta de la Administración Pública Estatal, el gobernador Miguel Márquez Márquez, presentó el Programa de Mejora Regulatoria 2014-2018.
La meta es simplificar los 50 trámites más solicitados por la ciudadanía para evitar que acudan varias veces a la misma ventanilla para una sola gestión.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), inició el Foro de Ética con el objetivo de fomentar la vivencia de los valores entre los servidores públicos de las distintas dependencias y entidades para ser una administración de rostro humano y con sentido social que brinda a los ciudadanos una atención de calidad y con calidez.
En su mensaje de apertura, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, resaltó que la vivencia de los valores en el servicio público debe darse en todos los niveles, sin distinción de cargos; y destacó como ejemplo al Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, quien es el primero en vivir esta filosofía día a día.
Por su parte, el secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, habló sobre los valores como base de este Gobierno. “La ética, la transparencia y la honestidad fundamentan el quehacer de los servidores públicos; son parte de esos valores que nos impulsan a actuar siempre pensando en el bienestar social”.
Actividades del primer día:
Actividades del segundo día:
Además de los titulares de la STRC y de la SEG, el presídium estuvo conformado por Francisco Molina Bermúdez, secretario técnico del DIF Estatal; Ma. Concepción Correa Tovar, consejera ciudadana del Consejo de Ética del Estado de Guanajuato; y Gerardo Araiza Aguilera, en representación de los galardonados al premio servidor público modelo.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado responde a la exigencia social de contar con servidores públicos más cercanos a sus necesidades, que en su actuar diario vivan los valores y los fomenten no sólo en su labor sino en su familia.
El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS), capacitó a enlaces de los DIF municipales para establecer los mecanismos de participación de las personas con alguna discapacidad en el programa Contralores sin Límites.
Al respecto, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la importancia de estos trabajos. “Cuando hablamos de un Gobierno con rostro humano y sentido social, nos referimos a realizar acciones reales, como la inclusión de todos ustedes en las decisiones que impacten positivamente en su vida y en la de sus familias”.
Por su parte, el director del INGUDIS, José Grimaldo Colmenero, subrayó la participación de este sector de la sociedad en la vigilancia del quehacer gubernamental. “Al involucrarse en estas tareas de Contraloría Social, nos ayudan a darles la atención que necesitan y, sobre todo, se convierten en líderes de sus comunidades”.
El programa de Contralores sin Límites tiene como objetivo incluir e involucrar a personas con alguna discapacidad en actividades de Contraloría Social vigilando acciones, programas sociales, trámites y servicios que ofrece el Gobierno del Estado.
Una de las tareas más importantes que realizan los Contralores sin Límites, es la evaluación de la infraestructura física de las dependencias y entidades de la administración pública para verificar que sus instalaciones sean adecuadas y óptimas para atender con calidad y calidez a las personas con alguna discapacidad.
Estos trabajos son coordinados por la STRC y se llevan a cabo alineando los programas y proyectos del Sistema DIF Estatal y los Sistemas DIF Municipales para sumar esfuerzos en beneficio de la sociedad.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado involucra a los sectores más vulnerables en la vigilancia del quehacer gubernamental y en el uso transparente de los recursos públicos para mejorar su calidad de vida.
Como parte de las acciones que el Gobierno del Estado realiza para mejorar los trámites y servicios que ofrece a la ciudadanía, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) firmó con un convenio con el Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato para agilizar el trámite de verificación vehicular.
La titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló sobre el trabajo transversal que se realiza en la Administración Pública Estatal para beneficio de la sociedad. “Con la firma de este convenio, hacemos más fácil y rápido este trámite; pero también demostramos que en el Gobierno nos podemos poner de acuerdo para trabajar en conjunto y tener un impacto positivo en la vida de los guanajuatenses”.
Por su parte, la directora general del Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato, Ana Carmen Aguilar Higareda, habló de las mejoras que se tendrán con este convenio. “Implementaremos el Modelo MAS al Ciudadano en los 208 centros de verificación vehicular autorizados en toda la entidad, para mejorar sus instalaciones y capacitar al personal para ofrecer una atención de calidad y con calidez”.
Este convenio forma parte de los trabajos que se vienen realizando entre las distintas dependencias y entidades dentro del Proyecto 10-10, implementado por la STRC, a través del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”, para posicionar los 10 trámites y servicios de mayor impacto social entre los 10 primeros lugares a nivel nacional.
Como parte de las actividades de este evento, se brindó la primera capacitación a personal de los centros de verificación del municipio de León.
Además de la titular de la STRC y de la directora general del Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato, estuvieron presentes Martín Pantoja Aguilar, presidente del Comité Evaluador del Programa “MAS”; Jorge Arena Elizondo, presidente de la Comisión de Medio Ambiente del H. Congreso del Estado de Guanajuato; José Carlos Mario Pérez Pallares, presidente de la Asociación de Centros de Verificación Vehicular del Estado; y Arturo García Lozano, presidente ciudadano del Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de escuchar las necesidades de los ciudadanos y dar respuesta a sus expectativas mejorando su calidad de vida.
Con el objetivo de fortalecer las actividades de control, vigilancia, fiscalización y evaluación de los distintos municipios de la entidad, un equipo multidisciplinario de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) presentó la Ley General de Contabilidad Gubernamental ante contralores, tesoreros e informáticos municipales.
En su intervención, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló sobre la importancia de unir esfuerzos. “Esta reunión es para que los 46 municipios y el Gobierno del Estado trabajemos en equipo para cumplir con la obligación de rendir cuentas transparentes a la sociedad y mantener a Guanajuato como punta de lanza en estos temas”.
Actividades realizadas:
La Ley General de Contabilidad Gubernamental establece criterios que rigen la emisión de información financiera de los entes públicos para lograr su adecuada armonización. Esta Ley es obligatoria para los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los estados y el Distrito Federal; los ayuntamientos de los municipios, las entidades de la administración pública paraestatal, ya sean federales, estatales o municipales y los órganos autónomos federales y estatales.
Además de la titular de la STRC, en este evento estuvieron presentes Miguel Ángel Fonseca Gutiérrez, subsecretario de Evaluación Gubernamental de la STRC; Josué Medina López, director general de Contabilidad Gubernamental de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración; y Carlos Morán Velázquez, tesorero del municipio de Guanajuato.
Con estos trabajos, el Gobierno del Estado busca consolidar la cultura de prevención en el manejo de los recursos públicos y en el actuar de los colaboradores de la administración pública.
Con el objetivo de sumar esfuerzos con la sociedad para transparentar el uso de los recursos públicos y mejorar el servicio brindado a la ciudadanía, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), llevó a cabo en este municipio las Semanas de la Transparencia; Jornadas de Rendición de Cuentas.
En este evento participaron 300 ciudadanos, entre los que se encontraban delegados rurales y urbanos, presidentes de colonos, integrantes de comités de Contraloría Social y del Consejo Municipal Urbano.
En su mensaje de apertura, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, resaltó el impacto que tiene la participación ciudadana. “Al estar aquí, trabajando de la mano con nosotros los servidores públicos, demuestran el liderazgo que tienen en sus comunidades; porque con su participación mejoran la calidad de vida de sus familias y vecinos y coadyuvan con el Gobierno para rendir cuentas de una manera más transparente”.
Actividades realizadas en las jornadas:
Como parte de los trabajos que ha realizado la STRC en este municipio para impulsar la participación ciudadana, el pasado 18 de julio se conformaron 24 Comités de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP´s) para revisar la pavimentación de 15 calles, vigilando una inversión de 13 millones de pesos.
Además de la titular de la STRC, en este evento estuvieron presentes la directora general del Instituto de la Mujer Guanajuatense, Adriana Rodríguez Vizcarra Velázquez; el coordinador del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública, Mario Rodríguez Mariscal; y el secretario del H. Ayuntamiento, David García Vázquez.
Un equipo de trabajo de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, encabezado por su titular, Ma. Isabel Tinoco Torres, presentó el sistema Declaranet Guanajuato al contralor del Poder Judicial de la Federación, Fernando Altamirano Jiménez, para un futuro intercambio de tecnologías de la información que impulsen la transparencia en la declaración patrimonial de los servidores públicos obligados.
En su intervención, la secretaria de la Transparencia habló de los antecedentes y beneficios que ha generado este sistema. “El Declaranet Guanajuato arrancó como proyecto piloto en el año 2004 y se implementó de manera permanente en el año 2005, recibiendo hasta la fecha 176,559 declaraciones patrimoniales de servidores públicos obligados, ayudando de igual forma a cumplir con el 100% de la declaración anual en los años 2013 y 2014”.
Por su parte, el contralor del Poder Judicial destacó el intercambio de información entre los distintos poderes para consolidar a la transparencia y rendición de cuentas. “Este tipo de trabajos conjuntos son los que fortalecen a los gobiernos, ya que se comparten experiencias de éxito que ayudan a brindar a la sociedad un servicio público más honesto”.
Gracias al buen funcionamiento de esta herramienta y a su renovación, la STRC ha donado el sistema a:
Principales características del sistema Declaranet Guanajuato:
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de vigilar la congruencia de los bienes de sus colaboradores y así transparentar el uso adecuado de los recursos públicos y el actuar responsable de quienes conforman la administración pública.
Como parte del plan de trabajo del Comité Evaluador del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”, se llevó a cabo, en coordinación con la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), la Segunda Reunión Ordinaria en la que se dieron a conocer los avances que ha tenido el Programa en lo que va del año.
En su intervención, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la importancia que tiene este comité para el actual Gobierno. “Al involucrarse como ciudadanos en estos trabajos, coadyuvan con los servidores públicos en el impulso de una administración pública más eficiente y eficaz que brinde a los guanajuatenses un servicio de mayor calidad y, sobre todo, con más calidez».
De igual forma, resaltó algunas de las acciones que la dependencia a su cargo ha emprendido en este tema. “En este año, hemos realizado dos visitas de revisión a los centros de atención ciudadana de toda la entidad como parte de la campaña Guanajuato, te quiero HONESTO; así mismo, conformamos el Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato para involucrar a la sociedad en el mejoramiento de nuestra labor como servidores públicos”.
Por su parte, el director de Mejora de Servicios Gubernamentales de la STRC, José de la Luz Martínez Romero, informó sobre las actividades que ha tenido el Programa “MAS” en el 2014:
• “Foros Ciudadanos de Mejora de Trámites y Servicios” con los cuales se conoció la percepción de 246 personas de Salamanca, Irapuato, León y Celaya y se conformaron equipos con 68 avales ciudadanos, los cuales evalúan a los centros de atención, orientan sobre el reporte ciudadano y dan seguimiento a los compromisos adquiridos por los jefes de oficinas.
• Visita a 265 centros de atención para brindar asesoría en la implementación del modelo de gestión de servicio “Mas al ciudadano”, capacitando a 1,325 servidores públicos en 16 municipios de la entidad.
• Impulso en la mejora de los trámites y servicios con la puesta en marcha del Proyecto 10-10 para posicionar a los 10 trámites de mayor impacto social entre los 10 primeros lugares a nivel nacional.
Los integrantes del comité que participaron en este evento fueron Martín Pantoja Aguilar (presidente), Rosa Arellano Becerra, Noemí Calderón Reyes, Rosalba Espinoza de Gómez, Celia Montes de Oca y Cabrera, Carlos Casas Razo, José Antonio Morfín Villalpando, Ignacio Téllez Manrique y Leticia Villegas Nava.
Como parte de las acciones que el Gobierno del Estado emprende para involucrar a la sociedad en la vigilancia del quehacer gubernamental y en el uso transparente de los recursos públicos, capacitó a enlaces de los DIF municipales para establecer los mecanismos de participación de los adultos mayores en el programa Contralores de Plata.
Este programa tiene como objetivo promover la Contraloría Social en los Centros Gerontológicos de la entidad, conformando comités para la revisión y evaluación de obras, programas, trámites y servicios que la administración pública brinda en sus comunidades y así verificar que se realicen de manera eficiente, eficaz, con honestidad y transparencia.
Tareas de los comités:
• Evaluar el Centro de Salud de su localidad por medio de encuestas.
• Evaluar su Centro Gerontológico y los servicios que brinda.
• Participar en la organización de un concurso de cuento.
• Recopilar quejas, denuncias, sugerencias, felicitaciones y reconocimientos.
Estos trabajos, coordinados por la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), se llevan a cabo alineando los programas y proyectos del Sistema DIF Estatal y los Sistemas DIF Municipales para establecer actividades enfocadas a la inclusión de los adultos mayores en las decisiones que mejoren su calidad de vida.
Este evento lo presidieron la directora de Contraloría Social de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Rubí Álvarez Casas; y la encargada del despacho de la Dirección de Atención para Adultos Mayores y Participación del Sistema DIF Estatal, Claudia Patricia Valencia Castaño.
La capacitación continuará el próximo 8 de agosto en el Centro de Desarrollo Gerontológico Estatal de este municipio.
Con el objetivo de involucrar a la sociedad en la vigilancia y evaluación de las acciones que realiza el Gobierno del Estado para mejorar las condiciones de vida de los guanajuatenses, se llevó a cabo la 2da. Sesión Ordinaria de la Comisión de Contraloría y Evaluación Social del Eje Calidad de Vida en el Centro de Impulso Social “La Huerta” de este municipio.
Dentro de las actividades, se analizó el impacto que tienen estos centros, los cuales brindan atención a comunidades y colonias en situación de rezago para motivar la participación ciudadana de una manera organizada. Actualmente, existen 27 Centro de Impulso Social en 17 municipios de la entidad.
De igual forma, los consejeros ciudadanos dieron un recorrido por las instalaciones para verificar los talleres que se ofrecen, así como para detectar áreas de oportunidad en cuanto a las instalaciones, atención brindada y la percepción de los ciudadanos con respecto al servicio que reciben.
En esta sesión participaron la directora de Contraloría Social de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Rubí Álvarez Casas; el director de Desarrollo Humano y Comunitario, Fortino Hernández Becerra y el director Operativo, Ulises Ortega Romero, ambos de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
Así como los consejeros Martha Prieto Rodríguez, Federico Ramírez Martínez, Esperanza González Romero, Isabel Velázquez Rubio, María Olmos Pacheco, Susana Suárez Paniagua y José de Jesús Maciel Quiroz.
Con la participación de esta comisión de Contraloría Social, se asegura el uso transparente y eficiente de los recursos públicos destinados al desarrollo social del estado.
Con el apoyo técnico y coordinación de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), ciudadanos de este municipio conformaron 24 Comités de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP ́s), con el objetivo de trabajar de manera conjunta con el Gobierno del Estado y las autoridades locales en la vigilancia de la obra pública que se desarrolla en este municipio.
Estos comités darán seguimiento a las obras de construcción y prolongación de 15 calles de distintas colonias, vigilando un monto de inversión de 13 millones 545 mil pesos.
Como parte de las actividades de conformación, personal de la STRC capacitó a las 120 personas que constituyen dichos comités, entregándoles un paquete con los siguientes formatos para realizar sus tareas de Contraloría Social:
• Cédula de vigilancia.
• Solicitud de información.
• Formato de reporte ciudadano (quejas y/o denuncias).
Las funciones de los comités son:
• Asegurarse que los recursos asignados a la obra pública no se utilicen con otro fin.
• Vigilar que dichas obras cumplan con las características y plazos de ejecución autorizados.
• Proponer mejoras a las obras sin que afecten el desarrollo de las mismas.
• Reportar las probables irregularidades observadas en la ejecución de las obras o en el actuar de algún servidor público.
Con la conformación de los COCOSOP ́s, se benefician los gobiernos municipales y estatal, ya que las tareas de los comités se enfocan en tener un impacto social que se refleje en el manejo transparente de los recursos destinados a la obra pública y, sobre todo, en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.
Con el objetivo de involucrar a la sociedad en la vigilancia y evaluación de las acciones que realiza el Gobierno del Estado para mejorar las condiciones de vida de los guanajuatenses, se llevó a cabo la 2da. Sesión Ordinaria de la Comisión de Contraloría y Evaluación Social del Eje Calidad de Vida en el Centro de Impulso Social “La Huerta” de este municipio.
Dentro de las actividades, se analizó el impacto que tienen estos centros, los cuales brindan atención a comunidades y colonias en situación de rezago para motivar la participación ciudadana de una manera organizada. Actualmente, existen 27 Centro de Impulso Social en 17 municipios de la entidad.
De igual forma, los consejeros ciudadanos dieron un recorrido por las instalaciones para verificar los talleres que se ofrecen, así como para detectar áreas de oportunidad en cuanto a las instalaciones, atención brindada y la percepción de los ciudadanos con respecto al servicio que reciben.
En esta sesión participaron la directora de Contraloría Social de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Rubí Álvarez Casas; el director de Desarrollo Humano y Comunitario, Fortino Hernández Becerra y el director Operativo, Ulises Ortega Romero, ambos de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
Así como los consejeros Martha Prieto Rodríguez, Federico Ramírez Martínez, Esperanza González Romero, Isabel Velázquez Rubio, María Olmos Pacheco, Susana Suárez Paniagua y José de Jesús Maciel Quiroz.
Con la participación de esta comisión de Contraloría Social, se asegura el uso transparente y eficiente de los recursos públicos destinados al desarrollo social del estado.
Ciudadanos de la comunidad de San Juan del Llanito del municipio de Apaseo el Alto conformaron un Comité de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP), con apoyo de personal de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) para vigilar la ampliación de la línea y red de distribución eléctrica.
Este comité será el encargado de monitorear y evaluar el desarrollo de dicha obra, la cual contempla la instalación de luz eléctrica en 13 calles de esta comunidad, con un monto de inversión de 2 millones 600 mil pesos.
Actividades que desarrollará el comité:
• Obtener información pública de la obra.
• Llevar a cabo visitas para observar los avances de la misma, aplicando cédulas de vigilancia.
• Asegurarse de que la obra cumpla con las características técnicas y plazos de entrega establecidos.
• Verificar que los recursos destinados se utilicen específicamente en el desarrollo de la obra y no con otros fines.
• Entregar a la STRC y a la contraloría municipal los reportes de posibles irregularidades en la obra o en el actuar de los servidores públicos.
Los integrantes del comité son: María Leticia Ramírez Martínez, Cándida Roque González, Flor Flores Mendoza, Angélica Mendoza Ramírez, Edith Cruz Roque, Silvia Ramírez González, Laura González Mendoza, Veneranda García González, Gloria Guerrero Contreras y Alejandra de Jesús García.
Los COCOSOP forman parte del proyecto “Con Orgullo y Compromiso, Cuida tu Obra” con el cual el Gobierno del Estado, a través de la STRC, promueve la participación organizada de la sociedad para transparentar las obras públicas desarrolladas en la entidad e involucrar a los guanjuatenses en trabajos que mejoren su calidad de vida.
Con estas acciones, la actual administración cumple la demanda ciudadana de mantener un acercamiento y estrechar lazos para trabajar de manera conjunta en el impulso de un mejor Guanajuato.
Como parte del impulso que damos a los órganos de control para fortalecer sus procedimientos, hemos realizado las Jornadas de Capacitación en las que se ha capacitado hasta el momento a 1,331 servidores públicos de las 46 contralorías municipales.
Temas de las capacitaciones:
En el marco de la campaña “Guanajuato, te quiero HONESTO”, hemos realizado dos jornadas de verificación a centros de atención ciudadana de los 46 municipios de la entidad para detectar áreas de oportunidad e implementar mejores prácticas.
Actividades realizadas:
• Evaluación de la atención brindada a la sociedad.
• Revisión física de las instalaciones.
• Recepción de quejas, denuncias, sugerencias o felicitaciones.
• Promoción de la participación ciudadana mediante tareas de Contraloría Social.
• Difusión de acciones de Gobierno del Estado.
Centros de atención verificados:
• Oficinas recaudadoras.
• Registros públicos de la propiedad.
• Agencias investigadoras.
• Hospitales generales.
• Registros civiles.
• Unidades de servicio de apoyo a la educación.
• Centros de atención integrales de servicios esenciales.
• Institutos estatales de capacitación.
• Módulos de atención primaria.
• Entre otros.
En el marco de la campaña «Guanajuato, te quiero HONESTO», el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), y autoridades del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECYTEG), firmaron un convenio de colaboración y carta compromiso para que estudiantes prestadores de servicio social de esta institución académica participen en el Programa Contralores Juveniles.
Mediante este programa, se prepara a los Contralores Juveniles para ser ciudadanos honestos, propositivos e interesados en los temas que lleven a Guanajuato a ser punta de lanza en transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.
Las líneas de acción que llevarán a cabo los estudiantes del CECYTEG son:
1.- Difusión de la Contraloría Social mediante pláticas con sus compañeros de estudio para fomentar la participación ciudadana; distribución de información acerca de transparencia y rendición de cuentas; y concurso fotográfico para difundir las acciones realizadas por los Contralores Juveniles.
2.- Actividades de apoyo a la Contraloría Interna a través de un diagnóstico respecto a las condiciones físicas de su plantel, los servicios administrativos que ofrece, el conocimiento por parte de los alumnos de la normatividad escolar y la constitución de Comités de Contraloría Social en Obras Públicas (COCOSOP).
Etapas de este proyecto
A través del Proyecto «Con Orgullo y Compromiso, Cuida tu Obra», el Gobierno del Estado conforma Comités de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP) en los distintos municipios de la entidad.
Mediante este Proyecto son los mismos beneficiarios los que conforman los COCOSOP para dar seguimiento a las obras que se realizan en sus propias comunidades, por lo que se asegura la objetividad y continuidad en las tareas de evaluación.
Para su adecuado funcionamiento, los comités reciben capacitación, asesoría y acompañamiento por parte de personal de la STRC desde su conformación y durante la ejecución de la obra a vigilar.
Los comités están integrados de 5 a 10 personas, los cuales se eligen en asambleas públicas y trabajan de forma honorífica.
Las funciones de los COCOSOP son:
Con la conformación de los COCOSOP, se benefician los gobiernos municipales y estatal, ya que las tareas de los comités se enfocan en tener un impacto social que se refleje en el manejo transparente de los recursos destinados a la obra pública y, sobre todo, en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.
Impacto de los COCOSOP en lo que va del año:
En el marco de la campaña «Guanajuato, te quiero HONESTO», se realizaron estos foros en los municipios de Salamanca, Irapuato, Celaya y León para alentar la participación ciudadana como avales y mejorar los trámites y servicios en base sus necesidades.
Las funciones que tendrán los avales ciudadanos son:
• Realizar y registrar encuestas de salida.
• Informar al responsable de la oficina sobre los resultados de las encuestas.
• Orientar a los usuarios sobre el uso del sistema de quejas y denuncias.
• Testificar sobre los compromisos adquiridos por el jefe de oficina.
• Avalar el cumplimiento de los compromisos.
Trámites y servicios evaluados:
• Inscripción a la educación pública.
• Acceso a servicios de salud estatal.
• Pago de refrendo.
• Verificación vehicular.
• Registro de vehículos.
• Licencia de manejo estatal.
• Documentos en el registro civil.
• Inscripción a la educación universitaria estatal.
• Trámites ante el ministerio público.
• Trámite de créditos para la adquisición de vivienda.
• Solicitud de libertad de gravamen.
En el marco de las Semanas de la Transparencia, esfuerzo coordinado entre sociedad, gobiernos municipales y Gobierno del Estado a partir del año 2013, iniciamos las Jornadas de Rendición de Cuentas con el objetivo de colaborar con las distintas comunidades del estado por medio de reuniones de trabajo con sus delegados para conocer directamente sus necesidades y así concretar acciones conjuntas que beneficien la calidad de vida de los ciudadanos.
Hasta el momento, hemos visitado los siguientes municipios:
• San Luis de la Paz 2 de mayo.
• San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón 7 de mayo.
• Comonfort 7 de mayo.
• Ocampo 16 de mayo.
• Apaseo el Grande 27 de mayo.
• Apaseo el Alto 4 de junio.
• San José Iturbide 13 de junio.
• San Felipe 25 de junio.
• Victoria 27 de junio.
• Moroleón 1 de julio.
• Santa Catarina 4 de julio.
En el marco de las Semanas de la Transparencia; Jornadas de Rendición de Cuentas, delegados rurales de este municipio se reunieron con autoridades locales y personal de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) para expresar sus necesidades y coadyuvar en el mejoramiento de la atención y servicio brindado por la administración pública.
En su mensaje de apertura, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la participación de los delegados en estos trabajos. “Su liderazgo es importante para estas jornadas, porque con su apoyo mejoramos la calidad de vida de sus comunidades; es por esto que los invito a trabajar en equipo, de manera conjunta sociedad y Gobierno por un bien común”.
De igual forma, Tinoco Torres aseguró que en la actual administración se coordinan las instituciones con el único fin de impulsar el beneficio social. “En el Gobierno del Estado realizamos acciones complementarias entre las distintas dependencias para acercarnos a todos los municipios de la entidad y ponernos de acuerdo con su gente en las decisiones que impulsen un Guanajuato más honesto y transparente”.
Actividades realizadas en estas jornadas:
Además de la titular de la STRC, en este evento participaron el coordinador del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública, Mario Alberto Rodríguez Mariscal; el síndico municipal, Rafael Almanza Salazar; el regidor Francisco Balcázar Zamudio; y el contralor municipal, Rogelio Durán Tinoco.
Con esta suma de esfuerzos, el Gobierno del Estado cumple con la demanda ciudadana de ser eficiente y confiable; que fortalece los lazos de cooperación con las autoridades municipales para mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses y rendirles cuentas de manera honesta y transparente.
Con el objetivo de brindar una mejor atención y servicio a los ciudadanos e impulsar una administración pública más eficiente que dé respuesta a las necesidades actuales de los guanajuatenses, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), llevó a cabo el taller de Mejora Regulatoria ante enlaces de las distintas dependencias y entidades.
Con estos trabajos en conjunto, se promueven mayores beneficios sociales con los menores costos posibles mediante acciones jurídicas y administrativas que eficientan el quehacer gubernamental y agilizan los trámites y servicios.
Beneficios para los usuarios
– Atención más ágil.
– Trámites y servicios con calidad.
– Soluciones basadas en necesidades reales.
– Mejor trato recibido.
Beneficios para los servidores públicos
– Simplificación de procesos.
– Consolidación del trabajo en equipo.
– Intercambio de conocimientos y prácticas exitosas.
– Más eficiencia y eficacia.
Los temas que se impartieron en el taller fueron:
– Simplificación administrativa.
– Calidad y transparencia normativa.
– Uso de tecnologías de la información.
– Marco normativo.
Con este esfuerzo, el Gobierno del Estado mantiene un proceso transversal de colaboración entre las dependencias y entidades para fomentar la mejora permanente, dedicación y espíritu de servicio que hoy se refleja en una administración pública competitiva y, sobre todo, que pone al ciudadano como eje de sus líneas de acción.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), realizó las Semanas de la Transparencia; Jornadas de Rendición de Cuentas en el municipio de San Felipe como parte del impulso para fomentar la cultura de la honestidad y participación ciudadana.
En su mensaje de apertura, el subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento a la Gestión Pública de la STRC, Roberto Grijalva Sánchez, destacó el objetivo de estos trabajos. “Este Gobierno busca estar cerca de ustedes, escuchar de primera mano sus inquietudes y lo que debemos mejorar. Estamos aquí para rendirles cuentas porque es nuestra obligación transparentar los recursos públicos e involucrarlos en la vigilancia del quehacer gubernamental”.
Actividades realizadas:
Además del subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento a la Gestión Pública, en este evento participaron el presidente municipal de San Felipe, Federico Velázquez Juárez; el secretario del H. Ayuntamiento, Jorge Ortiz Guerrero; el coordinador del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública, Mario Alberto Rodríguez Mariscal; y el contralor municipal, Manuel Guerrero Espinoza.
Al realizar estas acciones, el Gobierno del Estado estrecha lazos de cooperación con las autoridades municipales e involucra a los ciudadanos en las decisiones que impulsen a Guanajuato a ser una entidad líder en temas de transparencia y rendición de cuentas.
La Secretaría de la Transparencia y Rendición de cuentas exigirá a las empresas Intercontinental de Medicamentos, S.A. de C.V., y Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico, S.A. de C.V.; el reintegro de 5 millones 578 mil pesos al Gobierno del Estado, derivados del diferencial en precio de un medicamento que fue sustituido sin aviso.
Derivado de la fiscalización al servicio integral de adquisición, abasto, almacenamiento, distribución, administración y dispensación de medicamentos y material de curación (ejercicio fiscal 2013-2104); se giraron los oficios 4415 y 4416 dirigidos al ISAPEG y a la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, respectivamente; a fin de solicitar la restitución inmediata a favor del Estado por el diferencial de costos.
La investigación reveló que las empresas Intercontinental de Medicamentos, S.A. de C.V., y Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico, S.A. de C.V.; surtieron el medicamento cuyo principio activo es: “insulina glargina” con clave: 010.000.4158.00, posteriormente, sustituyeron dicho medicamento por uno diferente en marca y laboratorio, también registrado ante la COFEPRIS, lo que provocó un diferencial en costos a favor de las empresas por 5 millones 578 mil pesos.
Recomendaciones
Aunado a esto, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas emitió las siguientes recomendaciones para una próxima licitación:
– Establecer en el anexo de las bases que los licitantes presenten dentro de sus propuestas económicas columnas de datos a detalle, conteniendo los elementos que componen el precio integrado total, así como el precio de referencia y los distintos costos que lo conforman.
– Que la totalidad de los medicamentos y material de curación a licitarse no deban exceder al precio de referencia del estudio de mercado (el cual se asentará en el anexo de precios de referencia), ni a los establecidos como precio de referencia en el CAUSES. Para lo anterior, el ISAPEG deberá realizar estudio de mercado de todos los medicamentos y material de curación incluyendo los del CAUSES.
– Diseñar e implementar el mecanismo para que de forma semestral se revisen las variaciones en los precios.
- Estructurar precios y costos que brinden cumplimiento a la disciplina presupuestal y a la normativa en el manejo de las distintas fuentes de financiamiento.
- Establecer un mecanismo de subasta a la baja, con precio de reserva.
– Diseño contractual que transparente las operaciones comerciales con proveedores y partes relacionadas.
– Establecer desde la conformación de las bases para la licitación como medida de racionalidad el que la o las empresas ganadoras otorguen al Estado un descuento gradual atendiendo a los volúmenes comprometidos acumulados por mes y plazos de pago de las facturas; esto, buscando generar los ahorros y mejores condiciones de compra, con el objetivo de garantizar un servicio de medicamentos y material de curación enfocado a la transparencia y la racionalidad.
De esta manera, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, reafirma su compromiso de cuidar el uso adecuado de los recursos públicos, por lo que de manera permanente vigila que las compras gubernamentales en materia de medicamentos se apeguen a la normativa cumpliendo cabalmente con las etapas del proceso de compra, en beneficio del ciudadano y atención de la salud de los guanajuatenses.
Como parte de las acciones que realiza el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, para responder de mejor manera a las necesidades y expectativas de la sociedad, se capacitó a servidores públicos de 15 contralorías adscritas al Programa Mejor Atención y Servicio “MAS” sobre el tema “Modelo de Calidad MAS al Ciudadano”.
Este modelo proporciona las herramientas necesarias para mejorar los servicios que se ofrecen a la ciudadanía y está basado en el Sistema de Gestión Único del Estado de Guanajuato “SIGUE”, el cual establece su implementación y seguimiento teniendo como referencia el ciclo de servicio.
Beneficios para los usuarios:
– Atención más rápida.
– Trámites y servicios con calidad.
– Mejor trato por parte de los servidores públicos.
– Centros de atención con instalaciones más dignas y funcionales.
– Comunicación directa con los servidores públicos.
– Una solución para cada una de sus necesidades.
Dentro de esta capacitación se tocaron los siguientes temas:
– Establecimiento del ciclo de servicio.
– Definición de equipo de mejora.
– Identificación de las brechas de servicio.
– Acciones de mejora.
– Elaboración de plan de trabajo.
– Implementación de mejoras.
– Medición de avances.
Las contralorías municipales participantes fueron: Acámbaro, Comonfort, Celaya, Cueramaro, Dr. Mora, Dolores Hidalgo, Irapuato, Jaral del Progreso, Juventino Rosas, Manuel Doblado, Romita, San Francisco del Rincón, San Diego de la Unión, San José Iturbide y Valle de Santiago.
Con estos trabajos, la actual administración reafirma su compromiso de tener al ciudadano como base de sus políticas y líneas de acción.
En el marco de la reunión de delegados rurales de San José Iturbide, personal de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), en coordinación con autoridades municipales, llevaron a cabo las Semanas de la Transparencia; Jornadas de Rendición de Cuentas.
El objetivo de estos trabajos es dar continuidad a las acciones en conjunto de los gobiernos estatal, municipales y sociedad para fomentar la cultura de la honestidad en toda la entidad y escuchar las necesidades de los ciudadanos de las distintas comunidades para dar seguimiento a sus reportes acerca del servicio público que reciben.
En su mensaje de apertura, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la importancia de mantener este acercamiento. “Hoy en día los distintos gobiernos requerimos de la participación social para ir de la mano en la consolidación de una administración pública más transparente y que rinde cuentas en tiempo y forma a sus ciudadanos; por eso estamos aquí, porque al sumar esfuerzos nos ponemos de acuerdo en las decisiones que mejoren la calidad de vida de todos”.
Por su parte, el presidente municipal de San José Iturbide, Filiberto López Plaza, habló de los beneficios de realizar estas jornadas. “Con estas acciones nos vemos fortalecidas las autoridades municipales al trabajar de manera coordinada con la Administración Pública Estatal, pero sobre todo, la sociedad se ve beneficiada, ya que generamos foros como éste para hacerse escuchar”.
Dentro de las actividades, la comitiva de trabajo realizó una visita de revisión al Hospital General de San José Iturbide con la finalidad de verificar sus procesos, la disponibilidad de medicamentos, evaluar el estado físico de sus instalaciones y conocer la percepción ciudadana con respecto al servicio que reciben.
Finalmente, personal de la STRC, de la Secretaría de Seguridad Pública y de la contraloría municipal, instalaron mesas de atención para recibir las quejas, denuncias y sugerencias de los ciudadanos.
Además de la titular de la STRC y del presidente municipal, en el evento estuvieron presentes el secretario del Ayuntamiento, José Emilio Bernardo Vargas Montes; el coordinador del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad, Alberto Rodríguez Mariscal; y la delegada del Jaralillo, Socorro López Urbina.
Con el objetivo de dar continuidad a los trabajos de la campaña “Guanajuato, te quiero HONESTO”, e impactar de manera positiva en la calidad de vida de los guanajuatenses, se llevó a cabo la segunda jornada de revisión de centros de atención ciudadana de la entidad.
En esta ocasión, se conformaron 120 equipos de verificación compuestos por servidores públicos de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, los cuales visitaron 33 municipios del estado para revisar:
1. Instalaciones.
2. Atención a la ciudadanía.
3. Imagen institucional y de Gobierno.
En la primera jornada de verificación, realizada el 28 de marzo del presente año, se revisaron: 18 hospitales de la Secretaría de Salud; 31 oficinas recaudadoras de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración; 24 centros de atención de la Secretaría de Gobierno; 18 Unidades de Servicios y Apoyo a la Educación; 20 centros de atención de la Procuraduría General de Justicia del Estado; y 7 Institutos Estatales de Capacitación.
Con este esfuerzo, el Gobierno del Estado, a través de la STRC, impulsa la atención brindada a la sociedad y se consolida como una administración pública comprometida con la calidad y excelencia en el servicio.
Como parte del Plan de Trabajo 2014 de la Alianza de Contralores Estado Municipios, se llevó a cabo la sexta sesión ordinaria en coordinación con personal de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.
En su mensaje de apertura, el subsecretario de Evaluación Gubernamental de la STRC, Miguel Ángel Fonseca Gutiérrez, habló de la importancia de trabajar de manera preventiva en los órganos de control municipales. “Debemos comenzar en casa, porque es en la administración pública local donde se deben dar los trabajos de cooperación que lleven al estado a transparentar el quehacer gubernamental, y la mejor forma de hacerlo es actuando de manera preventiva”.
En esta sesión se reunieron los 11 representantes de las comisiones de la Alianza con el objetivo de continuar las acciones conjuntas entre las 46 contralorías municipales y la STRC para consolidar la transparencia y rendición de cuentas en toda la entidad.
Como parte de los trabajos, se dio a conocer el informe de resultados de la Comisión Especial de Capacitación en el mes de mayo, donde se destacó la atención de 146 servidores públicos en el tema “Criterios del Órgano de Fiscalización Superior (OFS)”.
Finalmente, se informó que el próximo18 de junio la STRC capacitará en sus instalaciones a 18 contralores municipales y sus enlaces con el Programa Mejor Atención y Servicio “MAS” para impulsar la atención y servicio que brindan los servidores públicos municipales a la ciudadanía.
Las próximas sesiones ordinarias de la Alianza se realizarán el 8 de julio en el municipio de Uriangato y el 5 de agosto en Celaya.
En este evento estuvieron presentes el subsecretario de Evaluación Gubernamental de la STRC, Miguel Ángel Fonseca Gutiérrez; el presidente de la Alianza y contralor de Celaya, José Luis Nájera Arredondo; la contralora de Abasolo, Leticia Mancilla Vargas; la contralora de Comonfort, Patricia Anaya Valle; el contralor de Pénjamo, Mario Agustín Martínez Morales; el contralor de Pueblo Nuevo, Arnulfo Pérez Estrada; el contralor de San Diego de la Unión, Francisco Méndez Rojas; el contralor de Uriangato, José Camarena Martínez; el contralor de Cueramaro, Juan Manuel Hernández Cisneros; la contralora de Guanajuato, Joanna Camacho López; el contralor de Silao, José Luis Ruiz Ortega; la contralora de Huanímaro, Martha Paloma Martínez Soria; y la contralora de Valle de Santiago, Claudia Crespo Gómez.
Con estos trabajos conjuntos con las contralorías municipales, el Gobierno del Estado, a través de la STRC, fortalece los lazos de cooperación con los órganos de control para transparentar el uso de los recursos públicos y fomentar la participación ciudadana.
Con apoyo y asesoría técnica de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), ciudadanos del Polígono Las Joyas de este municipio conformaron un Comité de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP) para vigilar y evaluar la edificación del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) No. 17 del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Como parte de las actividades de este comité, realizaron un recorrido en la obra para verificar que se lleve a cabo conforme a las características y tiempos estipulados en la ficha técnica definida para este proyecto.
Algunas de sus funciones son:
Los COCOSOP forman parte del Proyecto “Con Orgullo y Compromiso Cuida Tu Obra”, esfuerzo que lleva a cabo el Gobierno del Estado, a través de la STRC, para fomentar la participación ciudadana en la vigilancia y evaluación de las obras que se desarrollan con recurso público en la entidad.
Mediante este Proyecto, son los mismos beneficiarios quienes conforman los comités para dar seguimiento a las obras que se realizan en sus comunidades, asegurando la objetividad y continuidad en las tareas de evaluación.
Para su adecuado funcionamiento, los COCOSOP reciben capacitación y acompañamiento por parte de personal de la STRC desde su integración y durante la ejecución de la obra a vigilar.
El comité está integrado por vecinos del lugar donde se realiza la obra y que saben del impacto positivo que tienen estas acciones de Contraloría Social para su comunidad. Los integrantes son Ma. de Jesús Moreno Chávez, Ricardo Contreras Robledo, Dolores Carranco Lira, Carmen Ramos Cruz, Ma. de la Luz Montoya Huerta, Ma. Cruz Gómez, Ma. del Rocío Palma Paredes, Pedro Fabián Valderrama Montoya, Luz Adriana Vargas Ramos, Petra Lango Esqueda y Ma. de Jesús García Ramírez.
Con la conformación de estos comités, se benefician la sociedad y gobiernos municipales y estatal, ya que se transparenta el uso de los recursos destinados a la obra pública y se involucra a los ciudadanos en las decisiones que mejoren su calidad de vida.
Con el objetivo de dar continuidad a su Plan de Trabajo 2014, el Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato, en coordinación con la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), llevó a cabo su 1era. Sesión Extraordinaria.
En su mensaje de apertura, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la importancia de estas reuniones al involucrar a la sociedad en el análisis de los temas que mejoren su calidad de vida. “La mayor responsabilidad que tiene cualquier Gobierno es rendir cuentas transparentes sobre el uso de los recursos públicos, y para lograrlo necesitamos ir de la mano con la ciudadanía, cuidando en conjunto que los proyectos en beneficio de la entidad se realicen en tiempo y forma”.
Así mismo, Tinoco Torres aseguró que la ley es la base sobre la que siempre actúa la actual administración. “Todo lo que realiza este Gobierno es apegado al marco normativo, porque ese es el camino que nos llevará a consolidar a nuestro estado en temas de transparencia; y la verificación de que esto se lleve a cabo es la razón de ser de la dependencia a la que represento, y por lo cual trabajamos de manera permanente con ustedes”.
Como parte de las actividades de esta sesión, la secretaria de la Transparencia expuso ante los consejeros los trabajos que realizó la STRC para analizar la auditoría hecha por el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) al contrato del Proyecto Escudo; así como el proceso de auditoría a la compra de medicamentos del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG).
El Consejo fue constituido en febrero de 2013 para ser un órgano de consulta y análisis que apoya a la Administración Pública Estatal en el impulso de la cultura de la honestidad.
Algunas de las atribuciones que tiene son:
Además de la titular de la STRC, en este evento participaron el presidente del Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato, Mario Medrano Lozano; y 29 consejeros entre titulares y suplentes representantes de los distintos sectores sociales.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado fortalece los lazos de cooperación con la sociedad e impulsa la participación de los guanajuatenses en la vigilancia del quehacer gubernamental.
En cumplimiento con el artículo 64 de la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del Estado de Guanajuato y sus Municipios; el 100 % de los 13,938 mil colaboradores estatales obligados a presentar su declaración patrimonial anual realizaron este ejercicio ante la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC).
Así lo avaló la notaria pública, Lic. María del Carmen Nieto Vega, quien dio fe de que por segundo año consecutivo los servidores públicos obligados cumplieron en tiempo y forma con la realización de la declaración patrimonial en mención.
Como parte de las mejores prácticas que el Gobierno del Estado desarrolla para impulsar la transparencia en su quehacer gubernamental, mejoró para este año 2014 el sistema denominado DeclaraNET Guanajuato (http://declaranet.guanajuato.gob.mx/) con el cual los servidores públicos llevaron a cabo su declaración patrimonial de manera ágil y segura.
Los beneficios de estas mejoras son:
Después de recibir la declaración patrimonial de los servidores públicos obligados, la STRC analizará y corroborará la certeza de la información presentada.
De esta manera, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de vigilar la congruencia de los bienes de sus colaboradores y el actuar responsable de quienes conforman la administración pública.
En el marco de la Segunda Asamblea Plenaria de la Alianza de Contralores Estado Municipios, el Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, además de las contralorías municipales, reafirmaron su compromiso de trabajar en conjunto para fortalecer la cultura de la prevención en el quehacer gubernamental y fomentar la partición ciudadana.
En su mensaje de apertura, Ma. Isabel Tinoco Torres, titular de la STRC, habló de la importancia de trabajar de manera coordinada. “Debemos tener mucha interacción para lograr el bien común, porque la labor de los órganos de control requiere de la colaboración permanente entre autoridades y sociedad. Sigamos por este camino de prevención en el que las mejores prácticas sean la esencia de nuestro trabajo”.
Por su parte, Justino Arriaga Rojas, presidente municipal de Salamanca, aseguró que la participación social es fundamental para consolidar la transparencia en la entidad. “Estoy convencido que al involucrar a la ciudadanía en la labor que realizan las contralorías municipales, la rendición de cuentas se agiliza y transparenta y, en consecuencia, mejoramos como municipios y estado”.
Dentro de las actividades de esta Segunda Asamblea Plenaria, se realizó:
Además de la titular de la STRC y el alcalde de Salamanca, en el evento estuvieron presentes el presidente de la Alianza de Contralores Estado Municipios y contralor de Celaya, José Luis Nájera Arredondo; el subsecretario de Evaluación Gubernamental de la STRC, Miguel Ángel Fonseca Gutiérrez; el subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno, Marco Antonio Rodríguez Vázquez; y el contralor de Salamanca, Guillermo Echeverría Cárdenas.
Con el objetivo de tener un acercamiento con delegados rurales de Apaseo el Grande para escuchar y atender sus necesidades, así como estrechar lazos de cooperación con autoridades municipales para impulsar la cultura de la honestidad; se llevó a cabo en este municipio las Semanas de la Transparencia: Jornadas de Rendición de Cuentas.
En su mensaje, Ma. Isabel Tinoco Torres, titular de la STRC, habló del papel que tiene el ciudadano en la consolidación de un estado más honesto. “Hoy estamos aquí para unir esfuerzos con ustedes e ir de la mano en beneficio de toda la entidad. Para lograrlo, los gobiernos municipales y estatal necesitamos de la participación social, ya que son nuestros principales aliados. Con su su presencia y apoyo esto es posible”.
Dentro de las actividades de estas jornadas, personal de la STRC, de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, de la Secretaría de Seguridad y de la contraloría municipal, instalaron mesas de atención para recibir las quejas, denuncias y sugerencias de los ciudadanos.
Finalmente, la comitiva de trabajo realizó una visita de revisión al Hospital Comunitario con la finalidad de evaluar sus procesos y conocer la percepción ciudadana con respecto al servicio que reciben.
Se informó además a los delegados, que las Semanas de la Transparencia realizadas en Apaseo el Grande del 19 al 23 de agosto de 2013, obtuvieron los siguientes resultados:
Con estas acciones, el Gobierno del Estado establece las bases de entendimiento con la sociedad para convertir al ciudadano en el centro de sus líneas de acción e impulsar una mejor administración pública.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), y autoridades del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECYTEG), firmaron un convenio de colaboración y carta compromiso para que estudiantes prestadores de servicio social de esta institución académica participen en el Programa Contralores Juveniles.
La titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la importancia de este acuerdo. “Para la actual administración es de gran relevancia inmiscuir a los estudiantes en el fomento de la honestidad y con este convenio formalizamos nuestro compromiso con los jóvenes guanajuatenses al hacerlos participes de la vigilancia del quehacer gubernamental”.
Mediante este programa, se prepara a los Contralores Juveniles para ser ciudadanos honestos, propositivos e interesados en los temas que lleven a Guanajuato a ser punta de lanza en transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.
Las líneas de acción que llevarán a cabo los estudiantes del CECYTEG son:
1.- Difusión de la Contraloría Social mediante pláticas con sus compañeros de estudio para fomentar la participación ciudadana; distribución de información acerca de transparencia y rendición de cuentas; y concurso fotográfico para difundir las acciones realizadas por los Contralores Juveniles.
2.- Actividades de apoyo a la Contraloría Interna a través de un diagnóstico respecto a las condiciones físicas de su plantel, los servicios administrativos que ofrece, el conocimiento por parte de los alumnos de la normatividad escolar y la constitución de Comités de Contraloría Social en Obras Públicas (COCOSOP).
Etapas de este proyecto
Con estas acciones, la sociedad se beneficia al contar con jóvenes responsables, identificados con los valores y dispuestos a tomar decisiones que impacten positivamente a su entorno.
Al impulsar este programa, el Gobierno del Estado abre sus puertas para ser una administración de rostro humano y con sentido social que hace partícipe a la sociedad del mejoramiento del servicio público y de las condiciones de vida en los municipios.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, inició en el municipio de Salamanca los Foros Ciudadanos para Mejorar Trámites y Servicios con el objetivo de conocer la percepción y expectativas de los guanajuatenses con respecto a la atención que reciben de la administración pública y así dar respuesta a sus demandas.
En estos trabajos participaron 50 ciudadanos en la evaluación de los siguientes trámites y servicios:
Para impulsar las mejoras de estos trámites y servicios, los foros promueven la cooperación, coordinación y suma de capacidades entre las dependencias y entidades para alinear los esfuerzos a un mismo objetivo: servicios de mayor calidad.
El impacto que se busca con estos foros es:
Las funciones que tendrán los avales ciudadanos son:
Los siguientes foros se realizarán en:
Con estos foros, el Gobierno del Estado establece mecanismos de participación ciudadana a fin de trabajar conjuntamente con la sociedad para generar condiciones más favorables que posibiliten la prestación de servicios públicos que satisfagan de manera óptima sus necesidades.
En el marco de las Semanas de la Transparencia, realizadas por el Gobierno del Estado a partir del año 2013, se llevaron a cabo las Jornadas de Rendición de Cuentas con delegados rurales y autoridades del municipio de Ocampo con el objetivo de coordinar esfuerzos para dar atención a las demandas ciudadanas.
En su mensaje de apertura, Ma. Isabel Tinoco Torres, titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), habló de lo importante que resulta la participación de los delegados en estos trabajos. “Ustedes son los líderes de sus comunidades y al estar presentes en estas jornadas abren las puertas para una mejor calidad de vida en sus lugares de origen, ya que escucharemos de viva voz sus necesidades para atenderlas”.
De igual forma, Tinoco Torres habló del compromiso que tiene la administración pública para impulsar la transparencia y rendición de cuentas en toda la entidad. “Al trabajar de manera coordinada los gobiernos municipales y estatal nos comprometemos a llegar a los 46 municipios de la entidad para transparentar el quehacer gubernamental en base a la participación ciudadana”.
Como parte de las actividades, personal de la STRC, de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, de la Secretaría de Seguridad y de la contraloría municipal, instalaron mesas de atención para recibir las quejas, denuncias y sugerencias de los ciudadanos acerca de los servicios y atención que reciben.
También se realizaron visitas de revisión al Centro de Atención Integral y Servicios Esenciales de Salud (CAISES) y a la construcción de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en la localidad de Santa Bárbara.
Las Semanas de la Transparencia se llevaron a cabo en el municipio de Ocampo del 14 al 18 de octubre de 2013 y se obtuvieron los siguientes resultados:
Con este esfuerzo, el Gobierno del Estado, a través de la STRC, cumple con la demanda ciudadana de tener una administración pública eficiente, honesta y confiable; que fortalece los lazos de cooperación con los municipios para mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.
Con el objetivo de coordinar esfuerzos con las autoridades municipales de Comonfort y dar atención a las demandas de sus delegados, personal de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) llevó a cabo las Jornadas de Rendición de Cuentas en el marco de las Semanas de la Transparencia.
En su mensaje de apertura, Ma. Isabel Tinoco Torres, titular de la STRC, aseguró que estas jornadas son parte de la visión que tiene la actual Administración Pública Estatal para consolidar un Gobierno de rostro humano y con sentido social. “El propio Gobernador Miguel Márquez Márquez nos ha instruido para tener este acercamiento con los ciudadanos; y para nosotros es un placer estar aquí, trabajando junto a la sociedad para mejorar su calidad de vida”.
De igual forma, Tinoco Torres habló sobre el compromiso que se adquiere con estos trabajos. “Venimos a refrendar la convicción que tenemos de cuidar la utilización correcta de los recursos públicos, siendo un órgano que coadyuva al dar acompañamiento a las necesidades de los municipios, y para tal efecto necesitamos de su participación”.
Como parte de las actividades de las Jornadas de Rendición de Cuentas, se instalaron mesas de atención en conjunto con servidores públicos municipales y de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico para recibir las quejas, denuncias, sugerencias y felicitaciones de los ciudadanos acerca de los servicios y atención que reciben.
También se realizaron visitas de revisión a la Oficina Recaudadora, al Registro Civil y al Centro de Salud Comunitario.
Finalmente, las Jornadas de Rendición de Cuentas dan seguimiento a los trabajos realizados en las Semanas de la Transparencia en el año 2013 en los cuarenta y seis municipios de la entidad.
Resultados en Comonfort:
Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través de la STRC, fortalece los lazos de cooperación con los gobiernos municipales y los delegados de las distintas comunidades para impulsar la transparencia y la participación ciudadana.
En el marco de las Semanas de la Transparencia que realiza el Gobierno del Estado para impulsar la cultura de la honestidad, se llevaron a cabo las Jornadas de Rendición de Cuentas en los municipios de San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón para tener un acercamiento con sus delegados y escuchar las necesidades de cada una de sus comunidades para darles seguimiento.
En su mensaje de apertura, la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), Ma. Isabel Tinoco Torres, invitó a los delegados a involucrarse en las decisiones que mejoren la calidad de vida de sus localidades. “Es importante que nos digan los puntos en los que debemos mejorar como Gobierno, porque al ser líderes sociales su participación es fundamental, ya que ustedes son portavoces y representantes de sus familias y vecinos”.
Como parte de las actividades, se instalaron mesas de atención para recibir las quejas, denuncias, sugerencias y felicitaciones de los ciudadanos acerca de los servicios que ofrece la administración pública estatal y municipal, así como de la atención brindada por los servidores públicos.
De igual forma, las Jornadas de Rendición de Cuentas dan seguimiento a los trabajos realizados en las Semanas de la Transparencia en el año 2013. En el caso de estos municipios, los resultados fueron los siguientes:
San Francisco del Rincón
Purísima del Rincón
Con estos trabajos, el Gobierno del Estado, a través de la STRC, cumple con la demanda ciudadana de tener una administración pública eficiente, honesta y confiable; que busca su trascendencia en el servicio de calidad y con calidez que brinda a la sociedad.
Como parte de los trabajos de las Semanas de la Transparencia, esfuerzo coordinado entre sociedad, gobiernos municipales y Gobierno del Estado a partir del año 2013, dieron inicio las Jornadas de Rendición de Cuentas en el marco de la reunión de delegados de comunidades rurales del municipio de San Luis de la Paz.
El objetivo de esta segunda etapa es colaborar de manera directa con las distintas comunidades del estado por medio de reuniones de trabajo con sus delegados para conocer directamente sus necesidades y así concretar acciones conjuntas que beneficien la calidad de vida de los ciudadanos.
En su mensaje de apertura, la secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de lo que significan estas jornadas. “En esta modalidad de las Semanas de la Transparencia, recorreremos nuevamente los cuarenta y seis municipios de la entidad para estar de cerca con la sociedad y escuchar de viva voz sus necesidades y atender puntualmente sus demandas”.
Así mismo, Tinoco Torres aseguró que el acercamiento con los ciudadanos es la mejor forma de rendirles cuentas. “No importa si somos servidores públicos municipales o estatales, todos estamos para colaborar y trabajar de manera transparente a favor de los guanajuatenses y poderles rendir cuentas el día de mañana de forma honesta, pero para lograrlo queremos hacerlo con su participación, porque eso es lo que nos da un rostro humano y sentido social”.
Como parte de las actividades de estas jornadas, integrantes de la Dirección General de Evaluación y Control de Obras, de la Dirección de Quejas y Denuncias y de la Dirección de Enlace con Municipios de la STRC instalaron una mesa de atención en la que se recibieron los reportes ciudadanos con respecto al servicio que ofrece el Gobierno del Estado y los servidores públicos; de igual forma, se recibieron solicitudes para la gestión de apoyos.
Además de la titular de la STRC, en este evento estuvieron presentes el presidente municipal de San Luis de la Paz, Timoteo Villa Ramírez; el contralor municipal, Irineo Posadas Torres; la presidenta del DIF municipal, Emma del Carmen Rodríguez Estrada; la directora del DIF municipal, Nancy Amador Villegas; y los regidores Eduardo Lino Martínez e Israel Urias Benavidez.
Las Jornadas de Rendición de Cuentas continuarán el próximo jueves 7 de mayo en los municipios de San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de seguir impulsando la transparencia como una herramienta que el ciudadano puede utilizar para pedir cuentas a sus gobernantes y encontrar soluciones a sus necesidades.
Con el objetivo de abrir espacios para que el personal de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) comparta actividades culturales, artísticas, deportivas y del pensamiento, dio inicio la Octava Semana Institucional y Ciclo de Conferencias.
En el marco de este evento, el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, invitó a los presentes a seguir por el camino de la honestidad y la transparencia, ya que el trabajo que realiza esta dependencia es fundamental para el buen funcionamiento de la administración pública.
Como invitado especial se contó con la presencia de Gilberto Enríquez Sánchez, subsecretario de Finanzas e Inversión, a quien se le entregó un reconocimiento por su trayectoria en la Secretaría de la Gestión Pública en la que fue titular.
Dentro de las actividades, se reconoció a cinco integrantes de la STRC por sus veinte años de servicio y dedicación.
De igual forma, se realizaron las conferencias “La Vocación del Servidor Público” a cargo de Antonio Ramírez Vallejo, y “El liderazgo en tiempos de turbulencia” a cargo de Juan Carlos Murillo Flores.
Las actividades de la Octava Semana Institucional y Ciclo de Conferencias continuarán hasta el 8 de mayo.
Derivado de la auditoría y las observaciones emitidas por el Órgano de Fiscalización Superior al contrato del programa integral de seguridad denominado «Escudo» (ejercicio fiscal 2012); esta Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) informa lo siguiente:
1. El pasado 19 de febrero fue turnado el expediente por parte del OFS a esta dependencia, que a través de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, estudió y determinó la procedencia de las observaciones.
2. El proceso se apegó a la legalidad. Las observaciones señaladas por el OFS son de naturaleza administrativa y no implican daño al erario, toda vez que se cumplieron las disposiciones legales correspondientes.
3. De manera más específica, la STRC determinó que la contratación se realizó con total apego a la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato, que en su artículo 76, primer párrafo dice: “En casos excepcionales y debidamente justificados, sólo por acuerdo expreso del Titular del Poder Ejecutivo del Estado o del Ayuntamiento, la Secretaría o la Tesorería respectivamente, podrá autorizar que se celebren contratos de obras públicas, de adquisiciones o de otra índole, que rebasen las asignaciones presupuestales aprobadas para el año”. El Programa “Escudo” entra en este supuesto.
3. El objeto del servicio es la prestación de un sistema integral, lo que implica que es único, completo y no es susceptible de fraccionarse o dividirse. Es por eso que no aplica la integración del precio unitario de cada uno de los bienes y servicios.
4. Hay que subrayar que existirán en todo momento garantías durante la prestación del servicio, lo cual asegura su adecuado funcionamiento. Dichas garantías estarán en vigor hasta el cumplimiento de las obligaciones estipuladas.
Por todo lo anterior, se determinó la inexistencia de elementos que ameriten el inicio de procedimiento de responsabilidad contra algún servidor público.
La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, reafirma su compromiso de cuidar el uso adecuado de los recursos públicos, por lo que de manera permanente vigilará que las condiciones contractuales de “Escudo” se cumplan en tiempo y forma, en beneficio de los guanajuatenses.
Como parte de los trabajos que realizan de manera coordinada el Gobierno del Estado y el Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. (CIDE) para fortalecer el sistema integral de rendición de cuentas de la entidad, se llevó a cabo un curso para la implementación de mejoras y acciones preventivas con integrantes de las distintas dependencias y entidades.
En su mensaje de apertura, la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Ma. Isabel Tinoco Torres, aseguró que Guanajuato busca permanentemente estar a la vanguardia en estos temas. “Con este esfuerzo establecemos mecanismos para consolidar la transparencia en nuestro quehacer gubernamental y ser ejemplo a nivel nacional”.
Por su parte, Mauricio Merino Huerta, profesor e investigador del CIDE, habló del objetivo de este sistema. “La finalidad es involucrar a toda la Administración Pública Estatal en la consolidación de la rendición de cuentas, ya que con la integración de los trabajos que se están realizando entre representantes de las distintas dependencias es como se darán resultados en beneficio de la sociedad”.
Los temas que se expusieron fueron:
El convenio con el CIDE se formalizó en el año 2013 para desarrollar un diagnóstico de los mecanismos de acceso a la información, transparencia y rendición de cuentas del Gobierno del Estado basado en distintos indicadores y establecer las medidas preventivas y correctivas para las observaciones detectadas.
Indicadores:
Actualmente y en base a los resultados del diagnóstico, el sistema de rendición de cuentas se encuentra en la etapa de implementación.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado promueve al interior de su administración la cultura de la prevención y mejora continua que se refleja en un quehacer gubernamental más transparente.
Con el objetivo de fortalecer las acciones que realiza el Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”, se realizó la primera reunión ordinaria del Comité Evaluador, responsable de impulsar propuestas de mejora continua que impacten positivamente en la sociedad.
En el marco de la reunión, se presentaron las nuevas estrategias del Programa para este 2014, entre las que destacan:
De igual manera, se presentó la convocatoria “Reconocimiento MAS 2014”, dirigida a las dependencias, entidades y municipios del estado de Guanajuato que participan en el Programa y que con su labor, mejoran la calidad en los trámites y servicios que brindan a la ciudadanía.
Para la deliberación de los centros de atención ganadores al “Reconocimiento MAS 2014, la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, invitará a miembros de la Sociedad Civil Organizada en los sectores educativo, económico y social a participar en la integración y conformación de un Comité Ciudadano. Su objetivo, organización y funciones se instituirá en el Acta de Conformación que para el efecto se formalice.
Asimismo, se presentaron dos nuevos integrantes del Comité Evaluador: Saúl Alcalá Puga, presidente de la Asociación de Empresarios del Rincón; y Raúl Castro Cervantes, presidente del Grupo Dypicurian; quienes con su experiencia y compromiso social, aportan nuevas propuestas para mejorar el trabajo en equipo.
El objetivo del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”, es fortalecerse como una herramienta que contribuya a transformar de manera positiva la orientación, capacidad y velocidad de respuesta de la Administración Pública Estatal, con el fin de impulsar la confianza ciudadana, además de generar orgullo y compromiso en los servidores públicos y superar las expectativas de la sociedad por los servicios que reciben del Gobierno.
En el marco de la campaña “Guanajuato, te quiero HONESTO, implementada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, se realizaron visitas de verificación a centros de atención ciudadana de los 46 municipios de la entidad.
Actividades realizadas:
Centros de atención verificados:
El objetivo de estas verificaciones fue coadyuvar con las distintas dependencias y entidades para brindar una mejor atención y servicio a la sociedad, basada en un diagnóstico para identificar áreas de oportunidad y en la implementación de las mejores prácticas.
Con este esfuerzo, la actual Administración Pública Estatal pone al ciudadano como el centro de sus líneas de acción, impulsando la transparencia en su quehacer gubernamental e involucrando a las personas en las decisiones que mejoren su calidad de vida.