Como parte de las acciones que Gobierno del Estado realiza para dar cumplimiento a lo establecido en la Norma Mexicana 025-2015 de Igualdad Laboral y No Discriminación, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) brindó una capacitación a personal directivo de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) sobre el Protocolo para la Prevención y Atención de la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló del compromiso que tiene este Gobierno para generar una administración más humana. «Estas capacitaciones son sólo una parte de la estrategia que llevamos a cabo para crear conciencia sobre la importancia de prevenir y atender cualquier caso de violencia; el siguiente paso es replicar estos conocimientos en todas las unidades administrativas para crear ambientes de respeto y confianza que se reflejen en una mejor atención y servicio para la ciudadanía».
Por su parte, la titular del IMUG, Anabel Pulido López, destacó el trabajo de Guanajuato en esta materia. «Nuestra entidad se distingue por las acciones que hemos emprendido para crear espacios laborales con igualdad de condiciones y respeto por la legalidad. En esta labor, la STRC ha sido fundamental, ya que ha tomado el liderazgo para implementar medidas con perspectiva de género incluyente y de justicia en las distintas dependencias y entidades».
El Protocolo para la Prevención y Atención de la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual tiene como principales objetivos:
Finalmente, Anabel Pulido López y Ma. Isabel Tinoco Torres, constataron las condiciones que guarda el lactario de la STRC, así como las facilidades que ofrece para amamantar a las y los bebés o almacenar leche materna.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reconoce el valor de las personas y suma esfuerzos al interior para generar las condiciones más favorables que permitan brindar una mejor atención a la ciudadanía.