Ante la creciente demanda social por contar con mayores espacios para su participación activa en la toma de decisiones y en el diseño, seguimiento y evaluación de las políticas públicas, la Contraloría Social se convierte en la principal herramienta para que la opinión de los ciudadanos trascienda hasta impactar de manera positiva en la vida de sus comunidades y familias.
En este sentido, el Programa Estatal de Contraloría Social 2012-2018 del Estado de Guanajuato contempla una serie de proyectos que involucra a los distintos sectores sociales, sobre todo a los más vulnerables, para sumarlos en tareas de vigilancia y evaluación de programas, obras y trámites y servicios de Gobierno.
Proyectos y resultados en 2015
408 equipos de Agentes conformados en 10 municipios.
160 jóvenes activos en 15 municipios.
674 contralores participantes.
51 comités conformados en los Centros Gerontológicos.
7 Comités conformados con la capacitación de 251 indígenas.
37 evaluaciones a oficinas de registro civil y de servicios de salud en Salvatierra.
744 comités conformados que vigilan 1,280 millones de pesos de inversión.
De igual forma y para fortalecer la inclusión ciudadana, en el año 2013 se creó el Consejo de Contraloría Social del Estado teniendo como atribuciones: emitir opiniones y sugerencias para la realización de proyectos de participación social; establecer la vinculación con representantes del sector académico, social y privado; analizar, canalizar y dar seguimiento a los planteamientos ciudadanos respecto a las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal.
Al involucrarse los ciudadanos en la vigilancia del quehacer gubernamental, se convierten en aliados del mismo, ya que a través de su participación comprometida y responsable contribuyen a que los recursos públicos sean empleados de forma efectiva, honesta y transparente, además de que impulsan la calidad en la atención y servicio.
Con este esfuerzo entre sociedad y Gobierno, el beneficio es para todos, ya que con la Contraloría Social se forma un frente común que da respuesta a las necesidades de los guanajuatenses.