Con el fin de impulsar y reconocer las acciones realizadas por los comités de Contraloría Social en el estado de Guanajuato, así como aquellas iniciativas ciudadanas que representen una innovación a los procesos de vigilancia social, se llevó a cabo la entrega del Premio Nacional de Contraloría Social en su Fase Estatal.
En su mensaje, la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la importancia que tiene la Contraloría Social para el desarrollo de la entidad. “Esta es una labor conjunta que se hace realidad con el esfuerzo de los ciudadanos, fortaleciendo así el trabajo de la actual administración pública al involucrarse en su correcto funcionamiento”.
También felicitó a los ganadores e invitó a la sociedad en general a sumarse a estas acciones para tener un mejor Guanajuato. “Al reconocer y premiar la participación de todos los que se esforzaron en sus comités o que propusieron una innovación para el mejoramiento de la Contraloría Social, demostramos que sí podemos hacer algo por nuestro estado; pero el trabajo no es de un día, sigamos de la mano, luchando por un Guanajuato honesto y trabajador”.
Por su parte, Tomás López Martínez, subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno, en representación del Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez, habló sobre el compromiso que tiene la actual administración para hacer del ciudadano un aliado estratégico. “El que estén trabajando más de 400 comités en cada uno de los municipios quiere decir que tenemos testigos en todos los rincones del estado; son ustedes los que nos acompañan en esta ardua labor de construcción en la que los principales beneficiados están en sus propias comunidades”.
Los ganadores de la Primera Categoría (acciones de los Comités de Contraloría Social) fueron:
1er. Lugar: Comité de Contraloría Social de la Colonia Jesús del Monte “Ohtli Monsajti” (Camino Bonito), del municipio de Dolores Hidalgo. Este comité participó en el programa Con Orgullo y Compromiso, Cuida tu Obra con el trabajo denominado Los Cimientos de la Comunicación.
2do. Lugar: Comité San Diego del Llanito, del municipio de Dolores Hidalgo. Este comité participó en el programa Con Orgullo y Compromiso, Cuida tu Obra con el trabajo denominado Propuestas de Mejora para los Comités de Obra.
3er. Lugar: Comité de Contraloría Social de Santa Cruz de Gamboa del municipio de Apaseo el Alto. Este comité participó en el programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas con el trabajo denominado Gamboa Vigilante.
3er. Lugar: Comité de Contraloría Social de la obra Construcción de la Calle Moroleón del municipio de Dolores Hidalgo. Este comité participó en el programa Con Orgullo y Compromiso, Cuida tu Obra con el trabajo denominado Con Orgullo y Compromiso, Cuida tu Obra.
Los ganadores de la Segunda Categoría (innovación y propuesta en Contraloría Social) fueron:
1er. Lugar: Fabián Ulises Fridstein García del municipio de Pénjamo por su trabajo Utilizando la Biblioteca Virtual en la Universidad Politécnica.
2do. Lugar: Catalina Ramírez Olvera, Esther Rodríguez González y Rosa María Hernández Pérez del municipio de Tierra Blanca por su trabajo Asambleas Informativas como Requisito para la Firma de las Actas de Aceptación de los Proyectos de Obra.
3er. Lugar: Elva García Melgar del municipio de Irapuato por su trabajo Conformación de Comités Autogestores de Contraloría Social en Colonias.
Angélica Olvera Frías, integrante del comité ganador de la Primera Categoría, hizo hincapié en la importancia que tiene el involucramiento de los ciudadanos en el desarrollo del estado. “Al participar en un comité somos los ojos de la ciudadanía y del Gobierno. Para hacer este trabajo debemos creer en nosotros y confiar en las autoridades, para que todos los proyectos que se realizan en nuestras comunidades sean en beneficio de nuestra gente”.
Finalmente, Fabián Ulises Fridstein García, ganador de la Segunda Categoría, afirmó que la sociedad y el Gobierno deben trabajar de la mano en la construcción de una mejor calidad de vida. “Cuando uno se interesa y presenta ideas para innovar los procesos de Contraloría Social, nos vemos beneficiados todos; y lo notamos al estar como sociedad enterados de cómo se utilizan los recurso públicos”.
El Premio Nacional de Contraloría Social en su Fase Estatal es una convocatoria que cada año realiza la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, la Secretaría de la Función Pública en coordinación con los órganos de control estatales para mejorar la eficiencia, eficacia, resultado e impacto de la Contraloría Social en la vigilancia del quehacer gubernamental.
Además de la titular de la STRC, en el presídium estuvieron presentes Tomás López Martínez, subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno; Mario Medrano Lozano, presidente del Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato; Ma. De la Luz Zapién Vázquez, consejera ciudadana e integrante del jurado calificador; y José Luis Ponce Aguilar, integrante del Comité de Contraloría Social en Obra Pública de la colonia Jesús del Monte del municipio de Dolores Hidalgo.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la STRC, promueve y coordina la participación de la población en tareas de evaluación social en las dependencias y entidades, del actuar de sus servidores públicos, así como de cualquier etapa de los proyectos, programas, obras, acciones, trámites y servicios de las mismas.