En el marco de la primera sesión ordinaria del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la obligatoriedad que existe en Guanajuato para que todo el funcionariado público realice la declaración patrimonial, de intereses y fiscal (3 de 3), esto como parte de los avances en la consolidación de la cultura de la legalidad en el estado.
En este sentido, Tinoco Torres destacó que en términos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, el Comité Coordinador emitirá, a propuesta del Comité de Participación Ciudadana, las normas y los formatos bajo los cuales se deberán presentar las declaraciones de situación patrimonial.
De igual forma, la titular de la STRC informó sobre los plazos para cumplir con la declaración patrimonial: la inicial se deberá realizar en los sesenta días naturales siguientes a la toma de posesión; la de modificación durante el mes de mayo de cada año; y la de conclusión, dentro de los sesenta días naturales siguientes a la conclusión.
Asimismo y como parte de las actividades de esta primera sesión, se eligió por unanimidad a Alejandra López Rodríguez como la Secretaria Técnica del Sistema Estatal Anticorrupción.
Finalmente, se realizaron las presentaciones: Acciones del Sistema Estatal de Fiscalización; Estado que guarda la sala especializada del Tribunal de Justicia Administrativa; Verificación y denuncia ciudadana de las obligaciones de transparencia como instrumento de combate a la corrupción; y Diagnóstico de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
El Comité Coordinador del SEA está conformado por:
Entre las tareas del Comité, sus integrantes podrán opinar y realizar propuestas sobre la política estatal y las políticas integrales, proponer proyectos de mejora a los instrumentos, lineamientos y mecanismos para que la sociedad participe en la prevención y mejoramiento de la administración pública.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado da continuidad, a través de la STRC, al trabajo colaborativo que realiza para consolidar en la entidad los nuevos mecanismos anticorrupción que se implementan a nivel nacional y local.