Como parte de las acciones que el Gobierno del Estado realiza, con la coordinación de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para fomentar de manera integral los valores éticos entre las dependencias, entidades y sociedad, llevó a cabo la primera sesión ordinaria del Consejo de Ética del Estado de Guanajuato (COEEG).
En su mensaje, la presidenta del Consejo y titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló del trabajo conjunto para consolidar la cultura ética en el servicio público. “Para generar un sentido de pertenencia, compromiso y responsabilidad entre los colaboradores de Gobierno y reflejarlo en la atención que damos a la sociedad, es importante seguir de la mano en este tipo de esfuerzos y enfocarlos siempre en el beneficio mutuo”.
Dentro de las actividades, se dio el informe de resultados 2014 del Programa de Gestión Ética Fincado en Valores:
Di igual forma, se habló del Semáforo Ético y de la Encuesta de Clima Laboral como herramientas que se utilizan para identificar áreas de oportunidad con base a la percepción de los propios servidores públicos e implementar acciones de mejora.
Finalmente, se promovieron las convocatorias para los concursos “Transparencia en Corto” en sus fase estatal y “Ensayo de Transparencia y Rendición de Cuentas”.
Además de la presidenta del Consejo, en esta primer sesión estuvieron presentes el consejero ciudadano Antonio “Tota” Carbajal; el director general del DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel; el director del Instituto de la Juventud Guanajuatense, Luis Armando Flores Sánchez; el coordinador general de Políticas Públicas, Enrique Ayala Negrete; así como representantes de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Secretaría de Gobierno; Secretaría de Seguridad; Secretaría de Salud; Secretaría de Educación; Secretaría de Turismo; Secretaría de Obra Pública; Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable; Secretaría de Desarrollo Social y Humano; Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración; Instituto de la Mujer Guanajuatense; Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad; Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias; y de la Procuraduría General de Justicia del Estado.
Con los trabajos que realiza el COEEG, la sociedad se beneficia al contar con servidores públicos que viven y difunden los valores éticos, siendo congruentes con la filosofía de la actual Administración Pública Estatal de ser un Gobierno de rostro humano y con sentido social.