Como parte de los trabajos colaborativos que la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) realiza, en coordinación con la Secretaría de la Función Pública (SFP), para impulsar la participación ciudadana en la vigilancia de los programas federales que se desarrollan en la entidad, comenzaron las Capacitaciones sobre Normatividad y Sistema Informático de Contraloría Social.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la importancia de sumar voluntades para lograr resultados. «La Contraloría Social es un trabajo de equipo, donde la retroalimentación entre sociedad y Gobierno es la base de las mejoras que podemos implementar en el quehacer gubernamental; por eso, este tipo de talleres son fundamentales para focalizar de manera estratégica la acciones que llevemos a cabo en la vigilancia de los programas sociales».
La finalidad de estas sesiones es capacitar a funcionariado público federal, estatal y municipal que ejecutan programas federales en la entidad, para que cuenten con la información y las herramientas necesarias que les permitan cumplir con sus responsabilidades en materia de Contraloría Social.
Entre los temas impartidos, se habló de los objetivos, funciones y beneficios de la participación ciudadana, de las responsabilidades de cada una de las instancias involucradas, de la Guía Operativa, y de las consideraciones para la constitución y registro de comités de Contraloría Social.
Así mismo, se expusieron los fundamentos jurídicos y características de los programas sociales obligados a promover la Contraloría Social, destacando los rubros de capacitación, promoción y difusión como principales acciones a realizar para consolidar la participación social.
Finalmente, se presentaron las generalidades del Sistema Informático de la Contraloría Social (SICS), herramienta tecnológica que facilita el seguimiento de las tareas que se lleven a cabo en la vigilancia y evaluación de los programas sociales.
Estas capacitaciones están a cargo de Carlos Alberto Miranda Sarabia, de la Unidad de Operación Regional y Contraloría Social de la Secretaría de la Función Pública, y continuarán los días 25 y 26 de octubre.
A cinco años de impulsar la participación ciudadana, hoy más que nunca en Guanajuato se involucra a la sociedad, académicos, asociaciones civiles, empresarios y funcionariado público en la vigilancia del quehacer gubernamental.